La escuela de teatro musical Formarte repone una obra totalmente renovada, La Leyenda del Jinete Sin Cabeza 2019, una puesta con 40 artistas en escena y tecnología de avanzada para que los efectos de luces y sonido, transporten al espectador una terrorífica historia de suspenso.

Allá por el año 1778 toda la tranquilidad de Sleepy Hollow se vio asediada por la aparición de un asesino que les corta las cabezas sus víctimas. Los habitantes del pueblo están seguros de que entre ellos hay un enviado del diablo que nadie podrá detener.

Icabot Crane, un arrogante y escéptico investigador de la policía, es quien se hará cargo de la situación. Al principio desoye todas las declaraciones de los habitantes, y empieza a trabajar, convencido de que el homicida es un hombre de carne y hueso, pero al adentrarse en el caso, descubre que todos parecen tener un motivo para cometer los crímenes; y hasta llega a dudar de su propia cordura.

¿El diablo envió a su secuaz y Sleepy Hollow es la puerta al infierno, o Icabot tiene razón y es un hombre despiadado y perverso quien está enloqueciendo al pueblo?

Con libro y dirección de Mariano Olivieri y música original de Pavlo Read, después de éxitos como Fantasmas, Una noche en Broadway, La hora del vampiro y Traición y muerte en Pichincha, llega una versión renovada de La leyenda del jinete sin cabeza. El elenco es de la escuela de teatro de teatro musical Formarte.

Estreno: Sábado 7 de septiembre a las 21:30 hs.
Funciones: Sábados de septiembre a las 21:30 hs.
Teatro Mateo Booz – San Lorenzo 2243

* Cuenta la leyenda

El jinete sin cabeza es un personaje de ficción que ha sido usado como tema desde la Edad Media por parte de mitologías como la celta o la alemana, aunque su popularidad internacional aumentó gracias al relato corto del escritor estadounidense Washington Irving, La leyenda de Sleepy Hollow, escrito en 1820.

La historia comienza en una pequeña población del estado de Nueva York llamada Sleepy Hollow, durante los años de la guerra de la independencia americana. El folclore tradicional sostiene la historia de que el jinete sin cabeza era un mercenario Hessiano asesinado durante la batalla de White Plains. Fue decapitado por el certero disparo de una bola de cañón, que le destrozó la cabeza, que quedó desperdigada por el campo de batalla.

Su cuerpo fue recogido por sus compañeros de batallón y enterrado en el viejo cementerio de la iglesia holandesa de Sleepy Hollow, de la que cada noche de Difuntos se levanta como un fantasma malévolo, furioso, en busca de su cabeza perdida.

* Los autores

Mariano Olivieri
Director artístico y ejecutivo desde el año 2006 de Formarte. Como director debuta en el año 2003 con el musical de Pepe Cibrián Campoy Aquí no podemos hacerlo, en los años siguientes produce y dirige los shows musicales Una noche en Broadway y Una noche en Hollywood. En el 2004 dirige el espectáculo lírico-musical Los tenores en concierto. Al año siguiente (2005) escribe produce y dirige Algo llamado swing. En el 2006 se asocia con Pavlo Read y estrenan Fantasmas. En el 2008 también como autor y director se presenta con Traición y muerte en Pichincha haciendo las temporadas 2008, 2009 y 2012. En el 2011 se estrena La leyenda del jinete sin cabeza. La hora del vampiro es la quinta obra que escribe, produce y dirige.

Pavlo Read
Autor y compositor nacido en Pergamino. Graba su primer disco Miopía en el año 1995. En el 2006 se asocia con Mariano Olivieri para componer la música de Fantasmas, a las cenizas volverás y en el 2007 produce y edita el disco de la obra. Al año siguiente compone, la música de Traición y muerte en Pichincha. Durante el año 2009, graba Pavlo Read y Con Ustedes. En el 2010 edita y produce Canciones Para Armar. En el 2011 compone la música de La leyenda del jinete sin cabeza y forma la banda de Rock and Roll y rockabilly Los clusters. La hora del vampiro es su cuarto trabajo junto a Olivieri.

* Cobertura del Avant Premiere de rosarioshow.com

El clásico de la literatura, “El jinete sin cabeza” llega al teatro Mateo Booz en una excelente obra musical que despierta terror y suspenso. Todos los sábados de septiembre 21.30 en Teatro Mateo Booz.

La historia conlleva dos escenarios principales: la de un loquero, donde una mujer es visitada por una monja que quiere saber qué misterio esconde en el objeto que tiene entre sus manos; y la de la mente de la paciente que se niega a revelar su nombre.
El relato traslada al público al pasado en Sleepy Hollow, un sitio aislado del mundo, cuyos habitantes aseguran que un jinete sin cabeza los está degollando. La llegada de un escéptico oficial de policía de New york, cuya misión es resolver estos crímenes, dará un giro inesperado al destino del pueblo.

El espectador pasará de estar en una celda a encontrarse en un bosque o cementerio y de una iglesia a una sala de estar.

La obra será presentada por dos elencos de 20 actores en escena cada uno pertenecientes al staff de la academia Formarte, cantando en vivo. Con una gran producción, escenografía y vestuario. Vale la pena ver este clásico muy bien contado, que te atrapa con su suspenso y el inesperado final.

Por Cintia Gómez Cerrudo