Este espectáculo habla de dos hermanos que están lejos uno del otro casi toda la vida. Anahí, a los 15 años “desaparece” de la vida familiar, sus padres Hilda y Atilio la pierden y se pierden para siempre, pero es Chany, que en aquel momento tenía 7 años, quien ha seguido toda su vida “pegado” a esta ausencia.
Él le ha escrito cartas a su hermana durante 40 años.
¿Por qué están lejos las personas que se quieren?
¿Son las mismas que se separaron u hoy ya son como extraños?
¿Qué se hace con ese amor hacia los seres queridos cuando se está lejos?
Es un proyecto teatral que busca explorar en la escena contemporánea posibles respuestas estéticas a esas preguntas. Tópicos como los modos de estar, el peso de la distancia, la marca de las ausencias y el destino del amor nos empujan a investigar y a compartir.
Elenco: Gloria Piñero, Pablo Tibalt
Dirección General: Pablo Tibalt
Luego del exitoso estreno en marzo, la obra tiene nuevas funciones.
Domingos de mayo a las 20:00 hs.
Teatro de la Manzana – San Juan 1950
Sobre la obra: Para nosotros es construir una teatralidad desde las paradojas. Llevar adelante el proyecto implica el estar juntos, cuando el espacio geográfico nos determina a una distancia. Una parte de este equipo de trabajo vive en Rosario, la otra en Santa Fe. Por esto el deseo de actuar, escribir, dirigir implica en este proyecto especialmente acercarse, viajar, generar los espacios en la vida de cada uno para construir este proyecto. Instancias, situaciones, momentos con los que Anahí y Chany -nuestros personajes- no han podido.
En este sentido, entendemos que el teatro hermana. Los amigos se hermanan. Los hermanos que se encuentran o se tienen en la escena se vuelven hermanos, amigos. No sólo hay hermandad en los vínculos de sangre; y el teatro es un hacer en el que cualquier persona puede experimentar la hermandad como componente indiscutible del teatrar. Justamente el teatro nos regala entonces más interrogantes… ¿La hermandad es estar juntos? ¿Qué es ser hermanos?
Hoy se ve muy claro como este sentimiento, el de la hermandad, está puesto en las luchas comunes. Vemos como “hermane” a nuestros congéneres, a compañeres, a militantes en la búsqueda de una sociedad más equitativa, donde no haya más violencia por sexo, edad, religión, aspecto físico, elección política… o hasta por sanguinidad.
Aunque la hermandad y sus pasiones no son solo por sangre, sé (me animo a decir “bastante bien”) que en los hermanos de sangre, el parentesco parece dotar a los sentimientos de una especie de huella genética-experiencial profundamente potente, dramática, psicológicamente trascendente y extraordinariamente conmovedora. Otra dimensión para el amor, el odio, la distancia o la proximidad. La traición, los negocios, los roles, los recuerdos, el futuro, la muerte adquieren entre los hermanos de una familia una espesura que sólo está presente en ese vínculo.
Pienso entonces en Chany -nuestro Principito- que pasa cuarenta años escribiéndole cartas a su hermana casi todos los días, cartas sin sobres, sin remitente. El libro de Saint Exupéry, único y último regalo de ella, lo acompañó siempre. Él no puede imaginar que Anahí esté muerta, que estos años sin una sola noticia certera de su paradero sean la prueba de su muerte. Para él está presente y ausente a la vez. En ese sentimiento se le va la vida.
Por su parte, Anahí -nuestra Alicia- que se ha metido como aquella en un hueco del mundo, siente ahora que lo que se fue, lo que se desvaneció o evaporó para ella, es el tiempo. En su vida, que fue como un sueño, empiezan a contar y a pesar las horas. Ha comenzado a sentir que no puede escribir. Escribir es lo que ha hecho toda su vida y ahora no puede. El reloj le ha comenzado a decir que tiene cosas pendientes más urgentes para hacer.
Fotografía: Leonardo Gregoret
Selección Musical: Pablo Tibalt, Gloria Piñero
Acompañamiento musical: Pablo Pizarro
Diseño y realización de vestuario: Gerardo Casas
Diseño y realización de dispositivo escénico: Federico Toobe
Asistencia técnica: Pablo Pizarro, Carina Ojeda
Producción: Gloria Piñero, Pablo Tibalt
“El Espejo Teatro” y “IV Mujeres Escénicas” dos grupos de teatro independiente de las ciudades de Rosario y Santa Fe respectivamente presentan “Vas a estar aquí”, la primera producción conjunta de Gloria Piñero y Pablo Tibalt.
El vínculo con Tibalt ha comenzado en el año 2014 con la gestión y realización de los Talleres de Dramaturgia y Guión en el Club Alemán de la ciudad de Rosario, que El Espejo organizó y que Pablo Tibalt ha dictado. A partir de allí y teniendo la dramaturgia como punto de partida Gloria Piñero y él comenzaron a pensar en un proyecto conjunto.
“El Espejo Teatro”, grupo de teatro independiente gestiona talleres y espectáculos en forma ininterrumpida desde el año 2002. Gloria Piñero, su responsable ha desarrollado numerosos proyectos como directora y dramaturga, entre ellos “El fantasma de la vergüenza” y “El muro, tan claro como oscuro”. Es docente de teatro desde hace varios años y como actriz tiene varias participaciones entre las que se pueden destacar, “Alicia Moreau. Sueños tardíos”, de Walter Operto y “Cita a ciegas” de Mario Diament.
Pablo Tibalt es responsable en Santa Fe del grupo de teatro independiente “IV Mujeres Escénicas”. Ha sido responsable de las siguientes producciones:
En 2018 “Igualdad, Respeto y Participación” recreación escénica del cuadro “La constitución guía al pueblo” de Guillermo Roux, para el día de los Monumentos Nacionales y la intervención escénica “Día de la mujer”, ambas en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
En 2018 intervención escénica en los Conciertos Didácticos de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, con la dirección de Ezequiel Silberstein.
Los espectáculos “Nenúfares, un espectáculo puto” (2017) Obra Ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro. “La Prenda, tenía que ponerte de mi lado” (2015), espectáculo ganador de los Premios Coproducción en Artes Escénicas del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. “Corazón de Melón” (2012) y “Qué hiciste del amor” que recibió el premio Coproducciones en Artes Escénicas 2011 del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.