Luego de su última edición en 2008 en el, por entonces, Patio de la Madera, la Feria Internacional del Libro vuelve a la ciudad, en esta oportunidad organizada por la Fundación El Libro y la Municipalidad de Rosario. Editoriales y librerías participarán durante 12 días de una extensa programación que reunirá a figuras destacadas a nivel local, nacional e internacional con talleres, charlas, debates y propuestas artísticas. La feria contará con unos 35 stands de librerías y editoriales de la ciudad y Buenos Aires con una importante variedad de actividades culturales, como charlas, talleres y presentaciones de libros.

Del 24 de mayo al 4 de junio de 2018
Centro Cultural Fontanarrosa – San Martín 1080 – De 14 a 21 hs.
Entrada libre y gratuita.

Programación Feria Internacional del Libro

Jueves 24 de mayo

14:00 a 21:30 – Sala C. Encuentro de Editoriales Independientes de Rosario.
17:00 a 18:30 – Sala B. Charla sobre Clarice Lispector, por Verónica Morelli.
18:30 a 20:00 – Sala G. Presentación libro: La literatura de Santa Fe. Un análisis histórico, de Eduardo D’Anna, Espacio Santafesino Ediciones, del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.

La literatura de Santa Fe. Un análisis histórico, traza un panorama de las letras provinciales desde las primeras manifestaciones hasta nuestros días. Un nutrido y exhaustivo compendio de escritores y obras sobre las cuales el autor impone su mirada, ensayando categorías y clasificaciones posibles para esa historia que, salvo contadas excepciones, no ha sido estudiada de manera integral.

Viernes 25 de mayo

14:00 a 21:30 – Sala C. Encuentro de Editoriales Independientes de Rosario.
15:00 a 16:30 – Sala B. Mesa de diálogo. Comunicación de la ciencia. Con Fabricio Ballarini, Claudio Pairoba y otros
18:00 – Apertura oficial.
18:30 a 20:00 – Sala G. Mesa inaugural. Homenaje a Angélica Gorodischer. Angélica Gorodischer, Patricia Suárez y Lisandro Murray.

En 2007, el Concejo Deliberante de Rosario la declaró Ciudadana Ilustre. Hoy la escritora homenajeada por la Feria del Libro de Rosario comparte mesa con dos autores de generaciones más jóvenes. ¿Qué leen estas generaciones en la obra de Angélica, cómo la leen y qué persiste de estas lecturas en las obras de ambos? es el diálogo que propone esta mesa.

20:00 a 21:30 – Sala B. Mesa de Diálogo: Los medios en los libros. Silvia Hopenhayn, Juan Carlos Kreimer y Carlos Ulanovsky.
20:00 a 21:30 – Sala G. Mesa de diálogo: Escribir desde el fútbol. Pedro Saborido, Víctor Tevah, Ernesto Cune Molinero y Alejandro Turner. Coordina Laura Vilche.

Sábado 26

14:00 a 21:30 – Sala C. Encuentro de Editoriales Independientes de Rosario.
15:30 a 17:00 – Explanada. Espectáculo: Talindo música para niños y no tanto. Talindo es una agrupación de música y humor para chicos y no tan chicos, que nació en la ciudad de Rosario en 1996. Desde entonces, hace presentaciones en diversos espacios de la ciudad y del país con gran repercusión en las audiencias.
17:00 a 18:30 – Sala B. Presentación libro: Ginebra, de Silvia Hopenhayn.
17:00 a 18:30 – Sala G. Presentación libro: Mariano Narodowski.
18:30 a 21:30 – Sala B. Taller: Cómo comprar un dios y hacer una religión para escribir un libro, taller de periodismo portátil con Juan Pablo Meneses.

En el taller Cómo comprar un dios y hacer una religión para escribir un libro, Meneses explicará su último proyecto. El cronista viajó a la India a comprar un dios, proyecto que ya ha sido destacado por medios como The New York Times, Los Ángeles Times, y diferentes medios de América Latina.

18:30 a 20:00 – Sala G. Conversación con Reynaldo Sietecase.
20:00 a 21:30 – Sala G. Entrevista abierta. Hebe Uhuart.

Domingo 27 de mayo

14:00 a 21:30 – Sala C. Encuentro de Editoriales Independientes de Rosario.
14:00 a 15:30 – Sala B. Presentación libro: Mine y el tiempo. Una aventura puede comenzar en tu ventana, de María Belén Campero, de la colección Cosas invisibles, Ediciones Espacio Santafesino, Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. Ilustrado por Fabricio Caiazza.

Mine y el tiempo. Una aventura puede comenzar en tu ventana. Una aparición inesperada sorprende a Mine, la protagonista del cuento, que se apresura a iniciar una investigación. Una cámara de fotos, su mamá y Rosa, la vecina, colaboran con la pequeña detective. Una invitación a descubrir inquietudes propias, a no dejar de asombrarnos y preguntarnos.

15:30 a 17:00 – Explanada. Espectáculo.
17:00 a 18:30 – Sala B. Mesa de diálogo: Literatura juvenil. Pablo de Santis, Paula Bombara y Martín Blasco.
17:00 a 18:30 – Sala G. Charla presentación. Graciela Morgade y Marcela Isaías.
18:30 a 20:00 – Sala B. Mesa de diálogo: Literatura infantil. Ricardo Mariño, Silvia Schujer y Mariana Furiasse.
18:30 a 20:00 – Sala G. Entrevista cruzada. Juan Pablo Meneses y Juan Mascardi.
20:00 a 21:30 – Sala B. Intervención: Cuento ilustrado. Lectura de Pablo de Santis ilustrada por Max Cachimba seguida de conversación sobre ilustración e historietas.

Lunes 28 de mayo

14:00 a 15:30 – Sala B. Presentación libro: Perros en invierno, de Omar Álvarez.
14:00 a 15:30 – Sala C. Giras literarias, colectivo de mujeres que escriben sobre mujeres.
15:30 a 17:00 – Sala B. Presentación libros.
15:30 a 17:00 – Sala C. Presentación libros.
17:00 a 18:30 – Sala B. Presentación libro: Radiografía de la corrupción PRO de Julián Maradeo e Ignacio Damiani

Radiografía de la corrupción PRO. Para posicionarse a nivel nacional, el macrismo se presentó como lo “nuevo” y apeló al discurso de la transparencia. Radiografía de la corrupción PRO desnuda con datos y testimonios la verdadera identidad del oficialismo actual, expone con hechos las fisuras de su relato y la fractura que existe entre el discurso de Mauricio Macri y la realidad.

17:00 a 18:30 – Sala G. Panel y presentación de libro. Exponen dirigentes gremiales y Leónidas Ceruti.
18:30 a 20:00 – Sala B. Lecturas cruzadas. Mario Castells y Agustina Bazterrica.
20:00 a 21:30 – Sala B. Presentación libro. REM de Pablo Bigliardi con Nicolás Doffo y Nerina Ostuzzi.

Martes 29 de mayo

14:00 a 15:30 – Sala B. Presentación libro: Más allá de la ira, de Soledad Plasenzotti.
14:00 a 15:30 – Sala C. Presentación libro: Fray Joaquín Núñez Ledesma, de Marcelo Aníbal Ciani.
15:30 a 17:00 – Sala B.
17:00 a 18:30 – Sala B. Mesa de diálogo. Historieta y diversidad con Diego Trelotora y otros. Organiza Editorial Municipal de Rosario y Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual.
17:00 a 18:30 – Sala C. Presentación de libro. Carlos Del Frade.
17:00 a 18:30 – Sala G. Charla y presentación de libros. Tres autores en busca de un lector.
18:30 a 20:00 – Sala B. Lecturas cruzadas. Sergio Olguín.
18:30 a 20:00 – Sala C. Presentación libro. Luis Sagasti
18:30 a 21:30 – Sala G. Taller El cuaderno azul con Juan Sklar
20:00 a 21:30 – Sala B. Entrega premio del Concurso Regional de Nouvelle de la Editorial Municipal de Rosario 2018. Presentación con ganadores y jurados.
20:00 a 21:30 – Sala C. Presentación libro y demostración culinaria de Jorge Saba.

Miércoles 30 de mayo

14:00 a 15:30 – Sala B. Presentación libro. Como el sol de la mañana, de Silvina Potenza.
15:30 a 17:00 – Sala B. Lectura de poesía. Gilda Di Crosta, Irina Garbatzky, Santiago Hernández Aparicio y Marina Maggi. Organiza Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Arte.
17:00 a 18:30 – Sala B. Libro 200 años de monstruos y maravillas argentinas compilado por Gabo Ferro e ilustrado por Christian Montenegro.
18:30 a 20:00 – Sala B. Lecturas cruzadas. Juan Sklar y Alejandro Seselovsky.
20:00 a 21:30 – Sala G. Obra de teatro Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro dirigida por Fabián Vena y José Luis Arias con la actuación de Fabián Vena. Entrada libre y gratuita. Capacidad limitada.

Conferencia sobre la lluvia es una pieza magnética, atrapante, encantadora, en la que un bibliotecario que intenta dar una conferencia, divaga ágilmente entre el humor y los libros que marcaron su vida. Navega entre sus amores y sus autores favoritos, en un viaje fluido y profundo por las palabras. Es una historia que nos expone parte de la naturaleza del amor y nos provoca una inevitable identificación. Fabián Vena interpretará a ese bibliotecario.

Jueves 31 de mayo

14:00 a 15:30 – Sala B. Presentación libro: El derecho a ser oído, de An Maeyaert.
15:30 a 17:00 – Sala B. Mesa de diálogo: Diálogos entre la lengua, la literatura y la secundaria. Con Federico Ferrogiaro, Rosana Guardalá, Silvina Palillo, y Damián Sarro. Presenta: Escuela de Letras, FHumyAr, UNR.

Un encuentro entre la enseñanza de la Lengua y la Literatura en el nivel secundario, los escritores locales y los materiales didácticos producidos por docentes en ejercicio, a partir de los proyectos editoriales Rosario se lee y Manual de Lengua I. Educación Media para Adultos.

16:00 a 21:00 – Sala G. Mirada joven. Distintas formas de vivir la escritura: booktubes, bookstagramms, redes sociales, hip hop, nuevos géneros literarios transmedia. Taller de rimas y ritmos hip hoperos con Lulita. Presentación y juegos con Giuu López, Gus Funes, Guille Valdata, Natalya (Tormenta literaria) y otros. Charla con Pamela Stupia y firma de libros.
17:00 a 18:30 – Sala B. Presentación libro. Reforma constitucional. Presenta: Facultad de Ciencia Política, UNR.
17:00 a 18:30 – Sala C. Presentación colección de libros infantiles. Presenta: Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual del Gobierno de Santa Fe.
18:30 a 20:00 – Sala B. Lecturas cruzadas. Javier Núñez y Carlos Busqued.
18:30 a 20:00 – Sala C. Presentación libro. Putita golosa de Luciana Peker con la autora y Silvina Tamous.
20:00 a 21:30 – Sala C. Mesa de diálogo. Policiales ficción crónica y posverdad. Silvina Tamous, Osvaldo Aguirre y otros.

Viernes 1 de junio

14:00 a 15:30 – Sala C. Presentación libro. De Roberto Ramos.
17:00 a 18:30 – Sala G. Presentación libro. De Rubén Giustiniani.
18:30 a 20:00 – Sala G. Entrevista pública a Claudia Piñeiro. Entrevista: Sonia Tessa.
20:00 a 21:30 – Sala B. Conversatorio desde la diversidad. Vida Morant -actriz, referente en educación, Secretaria Académica de la FALGBT- Karen Bennett -compositora, guitarrista, vocalista, Secretaria Ejecutiva en GATE- Gustavo Pecoraro -escritor, periodista, poeta, asesor parlamentario en la Legislatura Porteña-. Modera: Esteban Paulon Subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual, Gob. de Santa Fe. Lecturas a cargo de Maia Morosano, escritora rosarina.
20:00 a 21:30 – Sala C. Maratón de poesía. Presenta: Editorial Municipal de Rosario y Festival Internacional de Poesía de Rosario.
20:00 a 21:30 – Sala G. Lecturas Cruzadas. Enzo Maqueira y Selva Almada.

Sábado 2 de junio

15:30 a 17:00 – Explanada. Espectáculo: Quinteto de cuerdas municipal de Rosario. Es uno de los cuatro Organismos Estables dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario creado en 1978. Con distintas formaciones desarrolla diversas actividades socio educativo y creativo que apuntan a la primera infancia. Ofrece conciertos didácticos en escuelas de toda la ciudad, Bibliotecas Populares y en el Hospital de Niños “Víctor J. Vilela” como actividad permanente anual.
17:00 a 18:30 – Sala C. Presentación libro infantil. Espacio Santafesino.
18:30 a 20:00 – Sala B. Mesa de diálogo. Gabriela Cabezón Cámara, Marisa Silva Schultze, Gabriela Larralde y otros.
18:30 a 20:00 – Sala C. Sala C. Mesa de diálogo. Presente de la Historieta Argentina. Paula Andrade, Luciano Vecchio, Quique Alcatena y Mariano Taibo. Presenta: Crack Bang Boom.
20:00 a 21:30 – Sala B. Mesa homenaje a Roberto Fontanarrosa. Rep, Juan Sasturain, Juan Martini, Alejandro Apo, Horacio Vargas. Modera: Rafael Ielpi.
20:00 a 21:30 – Sala G. Entrevista abierta a Viviana Ribero.

Domingo 3 de junio

15:30 a 17:00 – Explanada. Espectáculo sorpresa para toda la familia.
17:00 a 18:30 – Sala B. Presentación a cargo de la Editorial Noveduc.
18:00 a 19:30 – Sala G. Entrevista abierta a Juan Sasturain.
18:30 a 20:00 – Sala C. Presentación del libro sobre Ernesto Che Guevara, editado por el Centro de Estudios Latinoamericano Ernesto Che Guevara.
19:30 a 21:00 – Sala G. Lecturas a cargo de Hernán Casciari.
17:00 a 18:30 – Sala B. Presentación de la colección Las Juventudes Argentinas Hoy, dirigida por Pablo Vommaro.
18:30 a 20:00 – Sala G. Mesa Cartografías Latinoamericanas. Participan Pablo Vommaro, Aloizio Mercadante y Martín Granovsky.

Lunes 4 de junio

17:00 a 18:30 – Sala B. Presentación de la colección Las Juventudes Argentinas Hoy, dirigida por Pablo Vommaro.
18:30 a 20:00 – Sala G. Mesa Cartografías Latinoamericanas. Participan Pablo Vommaro, Aloizio Mercadante y Martín Granovsky.