Fabián Ponce es un emprendedor rosarino que participa todos los viernes en la muestra del Distrito Oeste y cada fin de semana largo en la mega feria del Biomercado, mostrando y comercializando su producción de juegos y juguetes para niñas y niños, con una visión lúdica y educativa, para que puedan desarrollar la motricidad y aprender. Además, a partir del crecimiento de Rambar Kids (así es denominado su emprendimiento), se transformó en un proveedor de juguetes para jardines de infantes de la ciudad.
“Mi visión es que Rambar Kids sea una Pyme rosarina que se dedique a la producción de juguetes para la educación, motricidad y rehabilitación, abasteciendo y reparando los juguetes, porque es importante recalcar el esfuerzo de los padres y las maestras para que los niños tengan la posibilidad de jugar y no perder la inocencia», explicó Fabián, quien transitó un largo camino con el apoyo fundamental del municipio para lograr tener un emprendimiento sostenible. «Mi idea es que el emprendimiento crezca pero no abusar con los precios, siempre tenemos una charla previa con los espacios para que sea justo”, aclaró.
El trayecto de este emprendedor comenzó en 2016, cuando al verse en situación de crisis económica y sin empleo recurrió a sus saberes naturales para salir adelante. “Al principio hacía artesanías en tronco, maderas, cuadros calados, sin un objetivo o fin determinado, lo hacía como hobby o para regalar”, contó.
Ese talento natural de Fabián comenzó a transformarse en una fuente de trabajo luego de realizar el ABC del emprendimiento, un ciclo formativo que propone la Municipalidad a través de la Secretaría de Economía Social como parte del programa Rosario Emprende, e ingresar como emprendedor de la economía social. De esta manera, empezó a participar de las ferias, accediendo así por primera vez a la comercialización abierta al público en la Feria especial del Día del niño.
Hoy, a dos años de aquel comienzo con muchas incertidumbres y pocas certezas, Rambar Kids se transformó en un proveedor de juguetes para instituciones, como es el caso del Jardín de infantes Dolores Dabat Nº 41, ubicado en Bella Vista Oeste. Este año, desde la institución decidieron invertir en la compra de elementos lúdicos desarrollados por este emprendedor y equiparon las salas para 140 niñas y niños que asisten al lugar. El estreno de los flamantes juegos fue durante el último festejo por el día de la niñez, que confluyó con un nuevo cumpleaños del jardín.
«Elegimos este tipo de juguetes por la durabilidad que tienen y para que este sea un lugar acogedor, cómodo y que sea un jardín como cualquier otro”, señaló Lorena, directora de la institución estatal que cuenta con 40 años de vida.
Futuro cargado de proyectos
El emprendimiento de Fabián experimentó un vertiginoso crecimiento en apenas dos años de vida y el futuro es más que prometedor. Además de producir los juguetes y proveer a varios jardines de la ciudad, el emprendedor brinda el mantenimiento para reparar las roturas de los elementos que comercializa.
Dentro del concepto de expansión del proyecto, la idea es incorporar a María del Lujan, su esposa, que también es emprendedora y prontamente se instruirá en moldería, capacitación ofrecida por la Municipalidad de Rosario para confeccionar delantales para las maestras y bolsitos para los niños.
Por otro lado, en breve apunta a asociarse con otro emprendimiento, Sublimados Claudia, iniciativa de dos emprendedoras de economía social que realizarán la sublimación de los juguetes, lo que permitirá bajar el costo y el tiempo de entrega, y también ayudará a generar
Rosario Emprende
Rosario Emprende es un programa de intervención territorial que busca garantizar la formación y el apoyo a emprendedores, vinculándolos con todas las herramientas que provee el municipio para lograr que aquellas personas que necesiten desarrollar espacios laborales autogestionados tengan acceso a las mismas.
El área de Comercialización de la Secretaría de Economía Social se ocupa de la organización de cada Feria de la ciudad y acompaña a cada emprendedor feriante a desarrollar estrategias de venta de sus productos, con acciones responsables, sustentables y enmarcadas en el concepto del comercio justo.
“Creemos que los valores como el cooperativismo y el asociativismo son fundamentales para la creación de una nueva economía, ya que son mecanismos de crecimiento en el ámbito local», señaló el secretario del área, Nicolás Gianelloni, a la par que sostuvo: «Las políticas públicas de la Municipalidad incentivan a generar nuevas perspectivas comerciales para los rosarinos, para que cada emprendedor tenga la oportunidad de capacitarse en el rubro que desea a través del programa Rosario Emprende”.