Benisio se encuentra solo en casa inmerso en la desidia hasta que una oveja cambiara su vida. Se encontrarán con los más diversos personajes, quienes querrán separar a Benisio de su compañera, convirtiendo esta aventura en una carrera por la supervivencia. Pero las peripecias de este viaje lleno de aventuras, harán crecer la amistad entre estos personajes mientras van cayendo en los más profundos sueños de un mundo hecho con ropa

Esta obra habla sobre las perdidas, sobre las soledades y como el mundo de los sueños se ensaña en tratar de resolver lo que en el mundo despierto no podemos. Habla sobre la memoria de que aquellos que ya no están y de los escapes de la mente. Habla sobre trágicas historias y sobre como reponernos ante ellas, como levantar la cabeza y seguir peleando por lo que deseamos por los nuestros y por la vida.

Interpretan: Mauricio Marc, Maktub Vrillaud, Pato Maggioni, Fernando Farías y Julián Lasa
Mounstros invitados: Diversos artistas locales nos regalan su mounstro por función)
Operación técnica: Sol Díaz Puig
Arte y objetos: Ariel Galbiniz, Pato Maggioni, Carlos Romagnoli y Julián Lasa
Idea y dirección: Nacho Farías

Domingo 5 de agosto a las 20:00 hs.
Teatro La Sonrisa De Beckett – Entre Ríos 1051

Sobre el proceso artístico Comenzó en el 2015 con una idea de trabajar sobre una puesta en escena que se constituyera únicamente con ropa, presentando a un personaje que era una especie de acumulador compulsivo. Un hombre abandonado en la desidia, tras la pérdida de su familia. Esta idea fue mutando con la confeccione un equipo de trabajo que tuvo entre sus integrantes a María Luisa Zárate (Producción), Ariel Gabiniz y Hernán “Nenu” Araujo (arte y objetos), Carlos Romagnoli (Objetos escenográficos), Mauricio Marc, Belén Grassini, Lucas “Pato” Maggioni, Julián Lasa y Fernando Farias (Interpretes y mancipación) con la idea original y la dirección de Nacho Farias. El equipo indago sobre los materiales hasta llegar a una puesta dinámica y con diferentes frentes que ahondan en una comunión de disciplinas artísticas como el teatro, el campo objetual, las artes circenses y la danza. Como característica se presenta un dispositivo donde función a función hay un artista invitado del campo escénico, las artes visuales y las artes audio visuales, haciendo de esta una propuesta que muta presentación a presentación. Estos artistas fueron invitados con la premisa de presentar un “monstruo” o lo que cada uno entienda por una pesadilla, dejando a cada uno libre decisión sobre su mirada en el campo onírico de la obra, con esto buscamos hacer un trabajo que rompa las barreras del trabajo colectivo, generando un espacio de encuentro entre artistas sobre una pieza artística.

Los artistas invitados para la temporada 2017 fueron (en orden de presentación) Ariel Gabiniz y Eliana Sorrochea (Artes visuales), Nicolás Valentini (Audio visual), Murga la Guevarata (Murga estilo uruguaya), Lourdes Rodríguez (Flamenco), Florencia Vrillaud (Artes circenses) y Joela Spadaro y Cia (Danza Africana) Buscamos que cada función sea realmente un acto único donde los adultos se encuentren con una obra que con premisas de espectáculo infantil haga una reflexión sobre los diferentes estadios de la vida y los valores de la misma, claro que es este quien termina de interpretar lo que presentamos por eso consideramos a los espectadores el artista que terminar de darle sentido a la composición que entre un gran grupo de trabajo llevamos a cabo.

Esta obra cuenta con el apoyo del instituto nacional del teatro, a través de haber sido seleccionado para recibir el subsidio de producción de obra y tomamos este apoyo como un incentivador principal para que los costos de las entradas no resuenen en el bolsillo de los espectadores, esperando que el dinero no sea un impedimento para acercarse a ver esta propuesta, entendiendo que es una manera de apostar a que se sigan llenando las salas en un contexto económico desafiante.

Esperamos que los que se acerquen se vayan con más preguntas que respuestas, que se interpele el espectador a sí mismo, de la misma manera que nosotros nos interpelamos para armar este espectáculo. Que sepan que van a encontrar un espectáculo que habla de las perdidas, pero también de lo que nos dejan esas pérdidas. Que encontrara un grupo de artistas cuestionando desde el hacer.