La muestra Traducir El Desborde. Una poética feminista, de la artista plástica Julieta Hanono, quedará inaugurada este jueves 29 de noviembre a las 19 hs. en el Museo de la Memoria. Curada por María Elena Lucero, la exhibición podrá visitarse hasta el 24 de febrero, de martes a viernes de 13 a 19 h; sábados, domingos y feriados, de 15 a 19 h; a partir del 11 de diciembre, los horarios serán de martes a viernes de 9 a 13 h y fines de semana de 17 a 20 h. La entrada es gratuita, con una contribución voluntaria sugerida.

¿Qué implica el acto de traducción? Expresar de una manera diferente lo preexistente. Es intervención y mediación desde una subjetividad. En el campo del arte las traducciones culturales constituyen operatorias corrientes que responden a diferentes móviles, algunos de ellos sustentados en el intercambio estético-simbólico. Se traducen formatos y estrategias en un lenguaje cercano y familiar, arraigado en nuestro contexto regional.

Algunas de estas cuestiones y otras más emergen con fuerza en la obra de Julieta Hanono. Nacida en Buenos Aires, detenida en Rosario durante la última dictadura cívico-militar y radicada en París durante su exilio, la artista compendia, a partir del proceso de traducción, una zona de su propia biografía.

Leemos los estertores de un pasado que retorna. Esta vez el acto traductor es el que convierte la angustia y el trauma en poesía. En este lapso de creatividad (único) se preserva la memoria ¿de qué modo resguardar las memorias personales, colectivas, comunales? La memoria es un problema eminentemente político que involucra a la esfera pública, a la democracia y a las formas en que las instituciones puedan albergar estos discursos, individuales y universales. En esta triple traducción (francés, español, qom) lo que desborda se constituye como materialidad periférica, como constructo femenino y como tropo lingüístico. La competencia del acto traductor admite las opacidades, los restos, los intersticios. Es en esas zonas liminales donde se gesta la pulsión, que en la poesía de Julieta Hanono remite a una pulsión de vida: escribir para sobrevivir, recordar para cicatrizar.

La memoria es un problema eminentemente político que involucra a la esfera pública, a la democracia y a las formas en que las instituciones puedan albergar estos discursos, individuales y universales. En esta triple traducción (francés, español, qom) lo que desborda se constituye como materialidad periférica, como constructo femenino y como tropo lingüístico.

Traducir El Desborde. Una poética feminista inaugura en el marco del III Encuentro Memoria y Relatos: Biopolítica y Arte que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de noviembre.

Museo de la Memoria – Córdoba 2019