Vitrales está integrado por once canciones inéditas, compuestas por el propio Tomás y producidas artísticamente por Julián Rossi, en la ciudad de Rosario. Fue grabado por Lorenzo Leto en Estudios Penny Lane y masterizado por Manuel Schaller en Puro Mastering.

El disco fue lanzado en el mes de octubre en formato físico y digital a través del sello rosarino Kuikatl Discos y pertenece a la Serie Fonógrafica del propio sello ganador de Espacio Santafesino 2017, junto a otros dos discos de autores rosarinos como “Yeta” de Mati Vant y “Precolombino” de Julián Rossi. Además, cuenta con la participación especial de Julián Venegas, Sofía Maiorana, Paolo Ferrara, Emanuel Marquiore, entre otros. El diseño gráfico de Daiana Girotti y fotografías de Fernando Zago.

La presentación del próximo jueves estará acompañada por varios músicos invitados: Julián Venegas (Guitarra y voz), Alexis Gambacurta (Contrabajo), Fernando Gulisano (Batería), Julián Rossi (Piano y Sintetizador), Gisela Stival (voz), Sebastián Beltran (Ronroco) y Matias Moro (Saxo), Ignacio Robiolo (intervención teatral).

Tomás Boasso, fue ganador Convocatoria Estímulo a las Industrias Culturales Programa Espacio Santafesino, y en ésta oportunidad, estrena canciones de autoría propia donde conviven ritmos folclóricos antiguos.

Jueves 6 de diciembre – 21:00 hs.
Plataforma Lavardén – Sarmiento y Mendoza

Tomás Boasso nació en Rosario en 1984. Publicó los libros de poesía El hit del verano en colaboración con Ramiro García (Tropofonía, Rosario, 2010; Ese es otro que bien baila, Paraná, 2011), Fuentes de radio casi estelares (Gigante, Paraná, 2012), Lejos y sin órbita (Neutrinos, La Paz, 2012), El entusiasmo (Iván Rosado, Rosario, 2013) y, en colaboración con Verónica Laurino, la novela infanto-juvenil Vergüenza (Sigmar, Bs. As., 2011). Forma parte de la antología 30.30 poesía argentina del siglo XXI (ES, EMR y CCPE/AECID, Rosario, 2013). Además, el músico integra la banda Cool Confusion.