TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es un ciclo de conferencias de prestigio internacional que se realiza todos los años en Long Beach, California, en el que se reúnen algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo, invitados a compartir aquellas cosas que más los apasionan: las ideas.
TEDx: Fiel a su misión «Ideas worth spreading.», TED creó a principios del 2009 el programa TEDx. El mismo está diseñado para darle la oportunidad a comunidades, organizaciones y personas de estimular el diálogo a través una experiencia similar a las conferencias TED. Si bien se siguen directrices generales provistas por TED, cada evento es planteado y organizado de forma autónoma. El nuestro se denomina TEDxRosario, donde la x significa evento TED independiente organizado localmente.
TEDxRosario es uno de los eventos TEDx más antiguos del mundo, y también de los más grandes. Los diez años de TEDxRosario nos proponen un desafío: ser la mejor versión de nosotros mismos.
PERFORMANCE 2019 • A LA DÉCIMA POTENCIA
Homero y sus Alegres: Es un grupo de 6 músicos-actores que fusionan géneros como el rock, funk, salsa, reggae con la cumbia santafesina. A esa mezcla de sabores se la llama “Cumbia Rocksarina”. Es una de las bandas pioneras de la nueva cumbia en Rosario. Homero y sus Alegres se propone con su música rescatar la esencia de la cumbia, de los bailes, del encuentro, la alegría de lo popular.
Chakatá Tap: Es una compañía de tap creada y formada por cuatro bailarinas zapateadoras, Bárbara Gurevich, Micaela Pierani Méndez, Rosario Ruete y Luciana Castro Sampayo, quienes desde el 2007 se juntaron con el propósito de desarrollar esta disciplina con una mirada. Su investigación empieza con encuentros de improvisación haciendo hincapié en el aspecto musical del tap.
MAESTROS DE CEREMONIA 2019 • A LA DÉCIMA POTENCIA
Juan Castro: Hincha de Racing y periodista, en ese orden. A los 10 años editó su primera revista deportiva, La Jugada, agotando todos los ejemplares: sólo había hecho uno. En 2004, creó En Una Baldosa, un blog futbolero de culto, cuya cuenta de Twitter le fue abriendo las puertas de diferentes proyectos y desafíos. Trabajó en gráfica, radio, televisión y digital. Incursionó en el mundo de la publicidad. Cubrió Mundiales, Copas América y Juegos Olímpicos, publicó un libro llamado El veraz del fútbol. Desde 2017, forma parte de Programa Sin Nombre de TyC Sports y conduce El Show de la Libertadores.
Alberto Rojo: Licenciado y Doctor en física por el Instituto Balseiro, profesor titular del Departamento de Física de la Universidad de Oakland, en Michigan. Especialista en física cuántica del estado sólido. Creó y condujo la serie “Artistas de la Ciencia”, emitida en Canal Encuentro. Como guitarrista publicó cuatro álbumes y acompañó a Mercedes Sosa en numerosas salas. En 2006 debutó como orquestador en el Teatro Colón de Buenos Aires con la obra Ni Sí Ni No. Compuso a dúo con Pedro Aznar, Luis Gurevich, Víctor Heredia y Luis Pescetti.
ORADORES 2019 • A LA DÉCIMA POTENCIA
Marcelo Molina
Fue juez de familia en su Rosario natal durante casi diez años y es docente de esa materia en la Universidad Nacional de Rosario.
Nazareno Castillo Marín
Biólogo que desde sus inicios se interesó por el calentamiento global.
Gustavo Schujman
Estudió Bioquímica en Argentina, se desempeñó como docente y obtuvo un doctorado en Ciencias Biológicas.
Matías Viel
Cuando era chico, soñaba con participar de un Juego Olímpico. Estudió Administración de Empresas y conoció su nueva pasión: los emprendimientos.
Luciana Paoletti.
Biotecnóloga, Doctora en Ciencias Biológicas, docente en el área de Microbiología y además, artista visual.
Cecilia Ce
Estudió psicología creyendo que no iba a hacer consultorio y hoy lleva diez años atendiendo pacientes.
Juan Bonnin
Lingüista, investigador y docente. Investiga la lengua en el CONICET y enseña a investigar en la Universidad Nacional de San Martín.
Javier Artigas Herrera
Protagonista involuntario de una cadena de milagros, ha pasado de estar en coma y perder su empleo a salvarle la vida a Hernán Casciari, ser anfitrión del fundador de Airbnb en su casa en Montevideo y liderar una startup con presencia en más de 150 países.
Nicolás Vilela
Dibujante, humorista gráfico. Ilustra situaciones cotidianas, simples, que nos pasan todos los días.
María Cristina Gómez
Fue elegida como una de los 50 mejores maestras del mundo, por el Global Teacher Prize por su trabajo como educadora y diseñando programas educativos innovadores.
Luciana Geuna
Periodista, especializada en investigación política y judicial. Tanto macristas como kirchneristas hablan mal de ella, lo que le hace sentir que va por buen camino.
Kasia Urbaniak desde New York
Estudió durante 17 años para ser monja taoísta. Para pagar su formación, trabajó como dominatriz en el calabozo más caro (y prestigioso) de Nueva York.
Candela Yatche
Trabaja para inspirar a las personas a conectar con lo mejor de sí mismos, para eso estudia psicología, dirige el proyecto social Bellamente.
Lisandro Martínez
Ingeniero, aviador, tecnólogo y explorador por naturaleza. Trabajó para la NASA, viajó al Polo Sur y muy cerquita del Polo Norte.
Nuestro presente es el resultado de acciones mínimas, los átomos de la historia, esos gestos cotidianos que luego fueron proyectados por las lentes magnificadoras del tiempo. Por eso cada movimiento personal importa y es crucial.
El sentido de la vida quizás sea servirse el agua del mate como si el futuro dependiera de eso, o abotonarse la camisa como un acto heroico, como si ese giro del dedo índice accionara un mecanismo que mejorara el mundo. ¿Y si lo pulsáramos juntos?
Es momento de aliarse, unir fuerzas, de idear y hacernos oír para alcanzar la mejor versión de cada uno de nosotros.
Sábado 5 de octubre de 12:00 hs. a 21:00 hs.
Anfiteatro Humberto de Nito – Av. Diario La Capital 1750
.
¿De qué se trata?
Durante 5 días de más de 10 horas de actividades, las ideas más brillantes e innovadoras del mundo son expuestas en modalidad de charlas de 18, 10 y 5 minutos, ante un público casi tan impresionante como los disertantes mismos. El primer TED se realizó en el año 1984, y abarcaba exclusivamente temática relacionada con la Tecnología, el Entretenimiento y el Diseño, pero a lo largo de los años este espectro se fue ampliando y hoy en día se encuentran charlas que van desde el desarrollo de la tecnología touch screen hasta la felicidad del ser humano, pasando por estadística, neurología y música; todas ellas disponibles en TED Talks Entre los oradores que han pasado por TED se encuentran Bill Clinton, Bill Gates, Jane Goodall, Frank Gehry, Paul Simon, Sir Richard Branson y Bono.
TEDx: Fiel a su misión «Ideas worth spreading.», TED creó a principios del 2009 el programa TEDx. El mismo está diseñado para darle la oportunidad a comunidades, organizaciones y personas de estimular el diálogo a través una experiencia similar a las conferencias TED. Si bien se siguen directrices generales provistas por TED, cada evento es planteado y organizado de forma autónoma. El nuestro se denomina TEDxRosario, donde la x significa evento TED independiente organizado localmente.
El equipo de TEDxRosario está formado por un conjunto de profesionales de la ciudad que dona su tiempo y recursos para que Rosario tenga un evento TEDx de categoría mundial y sus habitantes puedan difundir sus ideas y escuchar buenas ideas provenientes de todos los rincones del planeta.