Cada tatuaje tiene un significado. Alguna imagen, una frase o una representación que simbolice su importancia, pero hoy en día también puede llevar una voz o una melodía. La nueva moda en estados unidos se llama: «Soundwave Tatto».

Nate Siggard, de la empresa Skin Motion de la ciudad de Los Ángeles, lanzó el año pasado este nuevo modelo de tatuajes que consiste en una onda de sonido pintada permanentemente en la piel, que se puede leer y reproducir con una aplicación desde un teléfono móvil.

Hanna Washlake, acerca el celular a un tatuaje que adorna su antebrazo y se activa una grabación con la voz de su madre: «Estoy orgullosa de ti, te amo mucho».

El hombre negativo: superó el cáncer y se tatuó todo
Los tatuajes tienen casi siempre un significado. Todo cabe en ese lienzo de piel. Están quienes eternizan un amor, un hijo, los padres, una banda musical a través de una palabra, un símbolo, una foto… y ahora, un sonido.

La inspiración

Un comentario de la novia de Siggard, Juliana Damiano, inspiró la idea. Siggard, que tenía ya entonces 10 años trabajando como tatuador, estaba tatuando la onda sonora de la canción «Tiny Dancer» de Elton John cuando Damiano le dijo: «¿No sería maravilloso si pudiéramos escuchar ese tatuaje?».

Y el hombre vio el potencial. El primer prototipo se lo tatuó a sí mismo y lo subió a Internet. Los sonidos, que pueden tener un máximo 30 segundos, son variados. El de Siggard incluye un «Te amo» de su pareja, seguido por el balbuceo de su bebé.

Otra mujer se tatuó la onda con el aullido de su perro. «La mayoría de la gente se hace algo basado en razones extremadamente sentimentales, a veces tienen el audio de un niño o un ser querido o, ¿qué se yo?, el sonido de su carro favorito, y lo quieren tener consigo siempre, es importante para ellos», indicó García, miembro de una red de más de 300 tatuadores de Skin Motion y ubicada en Torrance, 35 km al sur de Los Ángeles.

Funciona así: el usuario sube a la página Web de la empresa un sonido; el sitio genera la onda que se lleva al tatuador, que se encarga de colocarlo en la piel.

La aplicación solo lee ondas, no otras formas ni imágenes, y tienen que ser tatuadas en una superficie plana, como el antebrazo.
Una vez activado el tatuaje, se debe pagar por el servicio de reproducción 40 dólares el primer año y luego 10 anual.
Se puede tener más de uno, pero cada tatuaje necesita una activación diferente y, por ende, pagos separados.
En abril pasado, Siggard, que trabajó en el pasado como programador de sitios Web, lanzó un primer video mostrando la tecnología, que según la empresa, tiene 350 millones de visitas.

Skin Motion no divulga el número de tatuajes que han hecho hasta ahora, señaló Siggard, que dijo que tienen tatuadores autorizados en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos y Europa. García ya piensa en el futuro. «Mis sueños más salvajes de tatuajes interactivos incluyen un tatuaje que puedas tocar, algo así como el teclado de un teléfono».

Fuente: Cadena 3 / RPP