“Librepensador”, su nuevo trabajo discográfico y primer corte del disco, cuenta con la participación de Sebastián Teysera. El segundo corte, con un perfil rítmico diferente: “La ley de Newton” cuenta con la participación de Emiliano Brancciari de NTVG.

“El tiempo me enseño que con los años, se aprende menos de lo que se ignora. El tiempo que es un viejo traicionero, te enseña cuando ya llego la hora”. Estos son apenas unos versos de una de las canciones de las tantas que ha escrito este botija ya grande, que de chico quería sólo entender las metáforas de las letras que escuchaban en su casa sus viejos y hoy “metaforea” él mismo, con su impronta peculiar, que contagió a sus hermanos, agradecidos por ser artistas como el mayor. Hoy, aunque siempre lo fue, se dice “librepensador”, y eso lo quiso plasmar en el nombre de su nuevo disco que presentará oficialmente en Rosario

Inscripto en la emergente corriente de canciones urbanas, Tabaré constituye la punta de lanza de la nueva sonoridad de la música montevideana: la “murga rock”. No obstante, el autor se permite romper todo molde establecido e incursiona en una multiplicidad de estilos, valiéndose de otros instrumentos como el acordeón, el violín y el trombón.

Sus letras son primordialmente costumbristas, con un fuerte componente humanista e introspectivo, que no descuida la crítica social. Dueño de una lírica única, el compositor sorprende a cada paso con un enfoque profundamente emocional y filosófico, pincelado en ocasiones con toques de un certero y afilado sentido del humor. Sus letras destilan una enigmática y magnética cosmovisión, desde un lenguaje absolutamente coloquial y de rápido acceso. El uso del lunfardo orillero, lo delata como un habitante inequívoco del Río de la Plata. Sin embargo, esto no le permite, al poeta, universalizar su nítido discurso de filosofía callejera. Con un deslumbrante manejo de la escena, éste cantautor uruguayo es, sin lugar a dudas, el nuevo referente del género.

Tabaré integró las murgas Falta y Resto, Contrafarsa, Curtidores de Hongos y Agarrate Catalina, en carácter de cantante, libretista, arreglador coral y director escénico. Con 6 primeros premios en su haber y más de 10 discos y DVD editados con dichas murgas, es uno de los músicos con más notoriedad en la escena uruguaya. En su carrera como solista cuenta con 4 discos y 2 DVD editados hasta la fecha. “Poética Murguera” (2002), “Pobres Poderosos” (2004), “El Murguero Oriental” (2007), “El Zoológico de mi Cabeza” (2010) y los DVD “Tabaré Cardozo en vivo” (2008), “Tabaré Cardozo en el Solís” (2010) “El Zoológico de mi Cabeza” (2011) y Malandra (2014). Junto con la murga, ha recorrido el mundo, tocando en países como Francia, España, Argentina, México, Panamá, Cuba, Chile, Brasil, entre otros.

Sábado 19 de mayo – 21:00 hs.
Viernes 18 de mayo – 21:00 hs.
Distrito – Ov. Lagos 790