Serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental o casual.
Es el espectáculo en el que Agustín “Soy Rada” Aristarán, cuenta cómo llegó a ser uno de los comediantes más prestigiosos de Latinoamérica.

Dirigido por Pablo Fábregas, este show destila un humor crudo, sólido, sin equívocos ni preámbulos. Un humor que dinamita el espacio con preguntas incómodas y aseveraciones absurdas que solo un artista de su talla puede desplegar. El espectador recorre y conoce un poco más sobre la historia de “Soy Rada” al mismo tiempo que se divierte y emociona; disfruta de músicos en vivo que generan un contrapunto narrativo y escénico que evidencia la madurez de un artista multifacético sin límites.

Serendipia cruza la vida de Agustín Aristarán y la de cada uno de los espectadores. En ésta gira nacional 2019, lo acompañan en escena Charly Palermo (bajo y coros), Juanjo Gaspari (guitarra y coros), Pablo Vignati (batería).

Hasta hace poco tiempo atrás, Rada era Radagast, un gran artista que ha cambiado de nombre pero no de mañas. Conformó su marca artística Radagast y su formato de presentación, que consiste en un personaje que no es él y relata sobre su vida en tercera persona.

Por su gran talento fue creciendo tanto que llevaron su show de autoría propia a lugares como España, Estados Unidos, Latinoamérica y a salas en todo el país. En Buenos Aires agotó localidades en diversos teatros con su show Radagast contra los delfines.

Jueves 12 septiembre a las 20:30 hs.
Viernes 13 septiembre a las 21:00 hs.
Teatro La Comedia – Mitre 958

Sobre Agustín “Soy Rada” Aristarán:

El único artista argentino que tiene un show unipersonal en Netflix, un disco en Spotify y que suma más de dos millones de seguidores en sus redes sociales. Fue visto por cientos de miles de espectadores en la película Reloca, su primera incursión en cine. Nacido en la comedia y la magia y, criado en la música y las redes sociales, Rada maduró y creció para convertirse un artista ecléctico y original. Del teatro callejero, pasó a tener reconocimiento internacional.

Fue orador de la última edición de Tedx Joven Río de la Plata y participó en Festivales como el Lollapalooza 2017, Ciudad Emergente en 2018, Wateke 2017 y 2018, formó parte de la grilla de Cosquín Rock 2019, Provincia Emergente, entre otros.

Agustín Aristarán es Radagast, un comediante, actor, mago y artista profesional que con su talento pasó de las redes sociales al teatro y la televisión. Un showman extraordinario en la consistencia de su guión, su puesta escénica y la disruptiva complicidad con el público. Desfachatado, idealista y creador de mundos. Entre sus participaciones televisivas estuvo en la sitcom “Loco X Vos”, “UPlay”, “Polémica en el bar” y actualmente forma parte del programa “En qué mano está” conducido por el “Chino” Leunis por Telefe y conduce el programa “Soy Rada Show” por telefe.com y la App MiTelefe. Nació en Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires, en una familia de padres trabajadores, un hermano dos años mayores y numerosos en primos. A los 8 años tocaba la batería en una banda de jazz y a los 12 hacía un espectáculo de comedia y magia callejera en la plaza central de su ciudad. Alrededor de los 20 años se mudó a Buenos Aires donde, con los años, encontró su voz en el mundo de la actuación, la comedia y la magia. En Buenos Aires consolidó su personaje Radagast y su particular impronta.

Sus inicios estuvieron ligados al universo del clown, el teatro callejero, la magia y la música (era baterista en una banda de jazz de niños). A diferencia de otros artistas, a Radagast no le interesa la especificidad. Su curiosidad le valió la experimentación en lenguajes y disciplinas de muy diversa naturaleza. Radagast no sustituye un saber anterior, por uno nuevo. Suma, los acumula, los combina, los comulga. Su curiosidad es parte de su carrera, es lo que lo hace un artista tan versátil como impredecible. Esta cualidad es la que ha ido transformando su arte en un hecho singular. Performático, entretenedor, desfachatado, idealista, su obra es siempre inédita y muta al ritmo de su incesante búsqueda.