Por cuestiones ajenas a la productora (Eureka Pop | Eureka Sira) y por motivos de salud de uno de sus integrantes, el show de Soda Eterno previsto para el viernes 10 de agosto en City Center Rosario fue pospuesto.
Dado que al momento no hay fecha de reprogramación del mismo, se procederá a la devolución del valor de las entradas.
Este año la agrupación dirigida por el tecladista ex Soda Stereo Daniel Sais, que participó en los álbumes Ruido Blanco, Doble Vida y Languis de Soda Stereo, emprende una gira de conciertos de 50 presentaciones en media docena de países.
El concierto de apertura de la gira latinoamericana se realizará en Rosario, que servirá como excusa para el festejo de un nuevo cumpleaños del eterno Gustavo Cerati. Posteriormente iniciarán una gira por todo Uruguay y Chile. El grupo repasa en el escenario la historia musical de Soda Stereo a través de 25 canciones, desde los primeros sencillos hasta temas que Gustavo Cerati, el líder de la banda, grabó como solista.
“Me vinculé a Soda en una audición, me presenté para tocar, ya con la banda como un grupo exitoso en Argentina, que buscaba su internacionalización”, recuerda Sais, argentino radicado en Ecuador. “Estamos interpretando esas canciones con un nivel de detalle increíble, pero la banda está lejos de recrear un concierto. Nosotros no sonamos como tocaba Soda hace 30 años, sonamos como sonaría Soda Stereo hoy”.
Después de un auspicioso 2017 con más de 100,000 espectadores la agrupación viajó por tres semanas por México, con siete conciertos en ciudades como Guadalajara, Querétaro, Torreón, incluido un show en el Pepsi Center WTC del Distrito Federal.
Éste nuevo Tour tiene previsto 17 conciertos en Argentina, Uruguay y Chile, shows en Colombia, Perú, Honduras, Costa Rica, y una vuelta a México en septiembre próximo.
¿A qué atribuye el grupo la cantidad de shows programados? “Estamos medio acéfalos de ídolos”, responde el argentino Caio Arancio, vocalista que tiene el reto de aproximarse a la voz de Gustavo Cerati, y quien con sus rulos tiene un parecido con el cantante líder de la banda original, fallecido en 2014. “Yo hacía tributos de manera muy modesta, giramos por Argentina, hasta que un día recibí una llamada de un ex soda. Ahora tocó con alguien que hizo 300 shows con Soda Stereo”, dijo Arancio. También le atribuyen el éxito del Tour a la pasión y la nostalgia de los seguidores por la música de la banda original, lo que entraña para el grupo una gran responsabilidad. “Se saben tanto las canciones, que si tocas mal una nota, te lo van a reprochar”.
Daniel Sais, quien celebra los 30 años de su primera actuación con Soda Stereo, sostiene que al éxito del fenómeno musical artístico del grupo se sumaron muchas variables, para contribuir a una “momento mágico”, producto del “hipertalento” de Cerati junto a su gran sentido de la oportunidad. Soda Stereo se reinventaba con cada disco, marcaban lo que venía, traía a Latinoamérica una nueva tendencia musical con cada álbum. “Su concepción artística iba cambiando mucho, Gustavo (Cerati) lejos de esos grupos que se aferran a una fórmula de éxito y la reproducen disco tras disco, el caso Maná. Hacía un disco súper exitoso y al año siguiente hacía uno totalmente diferente”, complementa Sais.
Viernes 10 de agosto – 21:00 hs.
City Center Rosario – Bv. Oroño y Av. Circunvalación