Es la primera película que se realizará en vivo en Argentina, dirigida por Gustavo Postiglione, producida desde el Laboratorio de Cine en Vivo del Complejo Cultural Atlas de la Ciudad de Rosario y será emitida el 4 de febrero por Octubre TV.

El proyecto supone la realización y transmisión de una película en el mismo momento en que ésta se produce. Es decir: se filma, se ilumina, se actúa, se musicaliza, se edita mientras se proyecta y se emite. Todo sincronizado de manera tal que el resultado sea que el espectador se encuentre frente a una propuesta única e irrepetible.

Es el primer largometraje de cine en vivo realizado en Argentina y una de las pocas experiencias en el mundo, a la manera de Francis Ford Coppola en universidades de Estados Unidos con su proyecto experimental Distant Vision. Se presenta en la plataforma Octubre TV, con la posibilidad de proyectarlo en simultáneo en una o más salas. La película se reproducirá mientras se rueda desde cualquier tipo de pantalla o dispositivo móvil o sala habilitada.

La historia de Simulacro es la de una actriz y de un director de teatro que se encuentran ensayando una obra que es la reversión de una película con la que el director quedó impactado a principio de los 80. Simulacro se propone como un manifiesto crítico sobre el valor de la ficción en la narrativa actual, sobre la copia, la imitación y la carencia de ideas de un director que se cuestiona a sí mismo y al entorno. También pone en duda el valor y los contenidos del cine actual pre formateado por las grandes empresas de streaming.

Actúan: Lara Todeschini, Gustavo Guirado y Claudia Schujman
Simulacro, una película en vivo de Gustavo Postiglione
La realización cuenta con el apoyo del Diputado Nacional Marcos Cleri

Estreno: jueves 4 de febrero por la plataforma octubretv.com en forma gratuita con sólo registrarse.

El director a su vez es cuestionado tanto por su actriz como por sus personajes. Habla de la muerte de la ficción tal como la conocemos y de las distintas lecturas que se hacen de la realidad para poder transformarlas en un hecho ficcional. La obra que ensayan pasa de ser una adaptación argentina de Paris, Texas hasta convertirse en un film de espías con James Bond y una agente de la KGB como protagonistas. Los protagonistas creen que ya no hay nada nuevo para contar o al menos dudan acerca de eso. Pero a su vez, en su formato de cine en vivo, es una respuesta a los cuestionamientos de los personajes. Durará aproximadamente entre 70 y 75 minutos.

Es una experiencia única que no solo implica riesgos sino también que propone una nueva manera de narrar y producir. El cine en vivo contiene elementos propios del cine pero también del teatro y la televisión, aunque con una estructura narrativa y un planteo estético netamente cinematográfico. Todo sincronizado de manera tal que el resultado sea que el espectador se encuentre frente a una propuesta única e irrepetible.

Gustavo Postiglione, director de más de veinte largometrajes, series de tevé y obras de teatro, viene trabajando desde hace unos años con diversas propuestas que se alejan de las formas clásicas de producción cinematográfica, dirigiendo películas tanto por dentro como por fuera del sistema industrial. En los últimos años indagó tanto en los formatos narrativos como en la tecnología aplicada a la construcción cinematográfica. A partir de esas experiencias y de los talleres que dicta desde hace más de veinte años, puso en práctica el Laboratorio de Cine en Vivo, un espacio que pretende ser el generador tanto de largos como de cortometrajes que se produzcan con la característica del cine en vivo.