Cuando se piensa en un espectáculo de Flavio Mendoza, uno se imagina destrezas físicas, elementos de circo, acrobacias, riesgos y vértigo, pero eso no es lo que sucede con Siddharta. En esta ocasión se cuenta una historia en modo musical.
Desde el 2011 Mendoza instaló con “Stravaganza” superproducciones teatrales. En esta oportunidad el coreógrafo, director y actor continúa con un megashow que cuenta con 40 artistas en escena y un despliegue tecnológico a su estilo. Con múltiples pantallas y un novedoso piso led que sube y baja.
En esta puesta, apela a una narración clásica en un formato musical que no cuenta con los elementos que lo hicieron famoso en los shows anteriores, pero que sin duda logra que el espectador quede envuelto en una fantasía que enriquece la totalidad del producto.
Lo mejor de Siddharta sin duda es la música, orquestaciones elaboradas y melodías que transitan todos los estados posibles. Otros puntos impactantes son el diseño visual, la vestimenta, las coreografías, los juegos de luces y por sobre todo las piruetas que realizan los acróbatas en el péndulo de la muerte sin arneses ni protección.
La incorporación de Karina “la Princesita” y Facundo Mazzei, artistas de renombre, sorprenden con su gran calidad vocal. El barquero, Andrés Teruel, cumple con su personaje que aporta el elemento cómico y, de manera directa, explica al público qué pasa con el protagonista, hasta que se despega del relato para hacer su propio minishow.
La historia cuenta que Siddharta fue preparado desde siempre para ser el sucesor de su padre en el gran Imperio de Luz. El día de su coronación es testigo de algo que cambiará el curso de su vida. Con sus amigos Go y Vinda se disponen a ¨buscar la verdad¨. El río será protagonista omnisciente de esta historia y Siddharta, irá descubriendo en la amistad, el encuentro con Kamala, el poder y los excesos, el sentido de su vida y el significado de la verdad.
Un espectáculo basado en la novela homónima de Herman Hesse y con una estética que remite a la mitología de la India que se estrenó el viernes 17 de mayo en el teatro Broadway, lo que adquirió una modificación importante del escenario y la necesidad de quitar varias filas de butacas para colocar toda la escenografía. “Hacer el espectáculo tal cual significaba dinamitar el teatro porque tiene un escenario hidráulico que se eleva, que tiene 7 metros para abajo”, manifestó Mendoza en su momento.
A pesar de que uno espera más acrobacia, hay mucha emoción en la historia que se cuenta y puede considerarse un espectáculo de nivel internacional con un mensaje que llega al corazón.
Por Cintia Gómez Cerrudo
Más info y nuevas funciones de Siddharta ¬> aquí