Llega a Rosario la Segunda Muestra Itinerante del Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) desde este jueves 26 al sábado 28 de julio en Rosario y tendrá lugar en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España. Esta muestra, de acceso libre y gratuito, se presenta en Rosario luego de la cuarta edición del FINCA, llevada a cabo en Buenos Aires del 30 de mayo al 6 de junio pasado.

En el mencionado espacio del CCPE habrá proyecciones que refieren a la temática por la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Además, feria de productos agroecológicos, paneles, mesas debate y música en vivo.

En su cuarta edición, el Festival FINCA, mediante su lema Agitemos las aguas, invitó a los asistentes a comprometerse con la defensa del agua, recurso vital para la vida humana. Tanto en su edición oficial como en la itinerante, se propuso visibilizar las mayores violaciones al derecho del agua, con el objetivo de propiciar la creación de espacios sustentables de construcción colectiva que sean una alternativa a los modelos económicos hegemónicos.

También, el FINCA es un proyecto que apunta a la generación de un espacio de debate y reflexión sobre problemáticas en torno a los derechos humanos y medio ambiente, a través de la representación artística en formato documental, ficción y animación. A través de la imagen cinematográfica como medio sensibilizador, se busca ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la problemática ambiental.

La iniciativa corre por cuenta del Instituto Multimedia DerHumALC (Derechos Humanos de América Latina y el Caribe), una asociación sin fines de lucro radicada en Buenos Aires, creada con el fin de fortalecer la investigación, el estudio, la docencia y la difusión en materia de derechos humanos, a través de la participación activa con el uso de recursos audiovisuales y nuevas tecnologías.

La Segunda Muestra Itinerante del Festival FINCA en Rosario es organizada por el Centro Cultural Parque de España; Biblioteca Pública Municipal José Manuel Estrada; Movimiento Universitario por la Agroecología (MUA); Asociación Mutual de Trabajadores Municipales de Rosario (AMTRAM Rosario); Taller de Comunicación Ambiental de Ecología; Mujeres Audiovisuales Rosario; Campaña Paren de Fumigarnos; Taller Ecologista; Huertarteando-Colectivo Conciente Rosario; STS Rosario (Soluciones Tecnológicas Sustentables); Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo; Propuesta Sur; Observatorio del Sur-Cátedra FODEPAL; Guardavidas Rosario; y Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Del jueves 26 al sábado 28 de julio
Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España – Sarmiento y el Río

PROGRAMACIÓN

JUEVES 26/07

18 hs. Acto inaugural.
18.20 hs. Proyección de cortometrajes.
19:20 hs. Conversación con Remo Vénica e Irmina Kleiner
20:00 hs. Proyección largometraje: Los del suelo
Dirección: Juan Baldana
Duración: 109 min.
Origen: Argentina
Remo e Irmina son una joven pareja que intenta sobrevivir a la persecución militar refugiándose en la selva. Ella da a luz a Marita y, como las condiciones de vida son tan precarias para la recién nacida, deciden dejarla al cuidado de una pareja de campesinos. Marita es descubierta y raptada por los militares, y ahora Remo e Irmina enfrentan un gran dilema: deben decidir si quedarse y recuperarla a riesgo de perder sus vidas o irse al exilio e intentar recuperarla desde el exterior.

22.15 hs. Cierre de la Jornada

VIERNES 27/07

18 hs. Inicio.
18:15 hs. Proyección de cortometrajes.
19:45 hs. Panel: Lucho Lemos, Roberto García y Marcelo Fratin
20:30 hs. Proyección largometraje: Food Coop
Francia, 2016, de Boothe Tom.
Documental, 92:00 min.
Food Coop nos lleva a Park Slope Food Coop, uno de los supermercados cooperativos más antiguos de los Estados Unidos. Enclavada en el corazón de Nueva York, ciudad que, para muchos, ilustra tanto la grandeza como los horrores del capitalismo, esta próspera institución representa una oportunidad para cambiar el sistema de producción y distribución de alimentos.

22 hs. Cierre de la Jornada.

SÁBADO 28/07

17 hs. Inicio.
17:15 hs. Proyección de cortos.
18:45 hs. Música en vivo por “Sinergía”, colectivo de compositores.
19:10 hs. Mesa debate: Eduardo Rossi, Mariela Leiva, Osvaldo Miatello
19:50 hs, Proyección de Largometraje: El maíz en tiempos de guerra
México, 2016, de Alberto Cortés.
Documental, 87:30 min.
El film sigue el curso anual de cuatro milpas indígenas de distintas regiones de México. El documental muestra el excepcional proceso del maíz, la delicadeza para seleccionar la semilla y preparar la tierra, la tenacidad de sus cuidados, la tan esperada cosecha y los usos vitales de sus frutos. También veremos su lucha por seguir manteniendo sus tierras y su rechazo a las semillas transgénicas para honrar la herencia de sus antepasados y seguir un proceso artesanal milenario basado en la semilla como forma de organización.

21:30 hs. Cierre del Festival