La fiesta popular más importante de Rosario y la región, donde más de 20 países de los 5 continentes muestran con música, danzas, vestimentas tradicionales y gastronomía, gran parte de su cultura
El Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades es organizado por el Ente Turístico Rosario y la Asociación de Colectividades Extranjeras, con el auspicio de la Municipalidad de Rosario y el gobierno de la provincia de Santa Fe, y este año tendrá lugar desde el viernes 8 al domingo 17 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera, Av. Belgrano y Córdoba.
Programación Colectividades 2019
Viernes 8. Escenario mayor
21.00 hs – Acto de Apertura
Ensamble Municipal de Vientos
22.10 hs – Centro Toscano
22.35 hs – Casa Paraguaya
23.00 hs – Sociedad Libanesa
23.25 hs – Colectividad Helénica
Presentación de embajadores
Viernes 8. Stand argentino
FOLCLORE
20:05 hs – Comparsas
20:35 hs – Artesanos de la Verdad
20:50 hs – Ballet de Danzas Arreando Sueños
21:15 hs – Soy Tierra
21:40 hs – Miradas
22:05 hs – Clara Bertolini
22:35 hs – Facu Arcec
23:20 hs – Huahui Basualdo
00:10 hs – Bifolk
Sábado 9. Escenario mayor
Espectáculos infanto – juveniles
19.00 hs – Señor de los Milagros (Perú)
19.15 hs – Asociación Yemení
19.30 hs – Casa Paraguaya
19.45 hs – Asociación Alcara Li Fusi
20.00 hs – Sociedad Libanesa
20.15 hs – Club Argentino Sirio
20.30 hs – Biblioteca Cultural Rusa
Espectáculo de mayores
20.40 hs – Centro Molisano
21.00 hs – Señor de los Milagros (Perú)
21.25 hs – Asociación Japonesa
21.45 hs – Colectividad Iraní
22.10 hs – Familia Basilicata
22.35 hs – Centro Gallego
23.00 hs – Biblioteca Cultural Rusa
23.25 hs – Agrupación Andaluza
23.50 hs – Colectividad Boliviana
Sábado 9. Stand Argentino
CHAMAMÉ
20:35 hs – Agrupaciones de chamamé
21:05 hs – Vanina Israel
21:30 hs – Maia López
21:55 hs – Gauchos Costeros
22:20 hs – Conjunto San Miguel
22:45 hs – Tomás Puntano y su grupo chamamecero
23:10 hs – Beto Ferreyra y su conjunto
23:40 hs – Grupo Tus Amigos
00:20 hs – Cachito González y los Nuevos Reyes
DOMINGO 10. Escenario mayor
Espectáculos infanto – juveniles
19.00 hs – Centro Croacia
19.10 hs – Club Argentino Sirio
19.15 hs – Familia Abruzzesa
19.30 hs – Asociación Cultural Casa de Cuba
19.45 hs – Círculo Argentino Alemán
20.00 hs – Centro Argentino Iraquí
20.15 hs – Asociación Eslovena Triglav
20.30 hs – Colectividad Iraní
Espectáculo de mayores
21.00 hs – Día de la Tradición
María Elena Sosa y Mayté
22.15 hs – Rincón Murciano
22.40 hs – Elección Embajadores
Domingo 10. Stand Argentino
FOLCLORE “DÍA DE LA TRADICIÓN”
20:35 hs – Ballet de Danzas Arreando Sueños
21:05 hs – Viki Virgolini
21:30 hs – Brenda Urcabe
22:00 hs – Cesar Miranda y su grupo
22:30 hs – Grupo Amalaya
23:10 hs – Trovadores del Norte
Lunes 11. Escenario mayor
21.00 hs – Amapola
22.10 hs – Centro Madrileño
22.35 hs – Asociación Alcara Li Fusi
22.45 hs – Colectividad Iraní
23.00 hs – Biblioteca Cultura Rusa
23.10 hs – Sociedad Libanesa
23.20 hs – Familia Marchigiana
23.30 hs – Asociación Cultural Casa de Cuba
23.45 hs – Club Argentino Brasileño
Lunes 11. Stand Argentino
CUMBIA
20:35 hs – Comparsas
21:05 hs – Luciana Estrada y su banda
21:45 hs – No Me Olvides
22:25 hs – La Revancha
23:10 hs – Los Musiqueros de Santa Fe
Martes 12. Escenario mayor
20.30 hs – Centro Extremeño
21.00 hs – Centro Cántabro
21.25 hs – Centro Valenciano
21.50 hs – Familia Molisana
22.15 hs – Centro Cultural Argentino Yemení
22.30 hs – Familia Basilicata
22.45 hs – Centro Amistad Argentino Palestina
23.00 hs – Asociación Eslovena Triglav
23.15 hs – Centro Gallego
23.30 hs – Hermandad Señor de los Milagros (Perú)
23.45 hs – Centro Cultural Croata
Martes 12. Stand Argentino
MUJERES URBANAS
20:05 hs – Mona con Navaja & Violeta Estelar
20:30 hs – Crew The Project
20:55 hs – Latino Rappers
21:10 hs – Dragonia
21:25 hs – Aymlova
21:40 hs – Crew The Project
21:55 hs – Shuly D.H
22:10 hs – Lolly The Queen
22:30 hs – Queen Di
22:55 hs – Azu Music
23:15 hs – Lulita
23:40 hs – Mona con Navaja & Violeta Estelar
Miércoles 13. Escenario mayor
21.00 hs – Palmae
22.15 hs – Centro Vasco
22.40 hs – Familia Marchigiana
23.05 hs – Centro Castilla
23.30 hs – Colectividad Helénica
23.40 hs – Centro Argentino Iraquí
Miércoles 13. Stand Argentino
LATINO
20:05 hs – Comparsas
20:35 hs – Lourdes Garnica
21:10 hs – Mirá Que Quema
21:50 hs – Tranquilo Canario
22:30 hs – Sobra Milonga
23:10 hs – Zapateá Lechuza!
Jueves 14. Escenario mayor
Espectáculos infanto-juveniles
20.00 hs – Asociación Cultural Casa de Cuba
20.10 hs – Asociación Alcara Li Fusi
20.20 hs – Colectividad Helénica
20.30 hs – Colectividad Iraní
20.40 hs – Asociación Eslovena Triglav
Espectáculos de mayores
21.00 hs – Unión Sionista
21.25 hs – Asoc. Católica San Patricio (Irlanda)
21.50 hs – Círculo Sardo
22.15 hs – Asociación Africana
22.40 hs – Hogar Checoslovaco
23.00 hs – Centro Cultural Peruano
23.20 hs – Club Argentino Sirio
23.40 hs – África del Oeste
Jueves 14. Stand Argentino
MILONGA
- Pichi Orquesta La 2×4 Rosarina
- Dj May Rosarina
- Parejas de baile:
- Diego Pérez y Soledad Cantarini
- Carito Sastre y Laureano Álvarez Bava
- Soledad Rubini y Matías González
Viernes 15. Escenario mayor
Espectáculos infanto-juveniles
20.00 hs – Centro Cultural Croata
20.15 hs – Centro Amistad Argentino Palestina
20.30 hs – Centro Gallego
20.45 hs – Asoc. Católica San Patricio (Irlanda)
Espectáculos de mayores
21.00 hs – Centro Cultural Croata
21.25 hs – Familia Abruzzesa
21.50 hs – Centro Laziale
22.15 hs – Centro Asturiano
22.40 hs – Círculo Cultural Argentino Alemán
23.00 hs – Centre Catalá
23.25 hs – Casa de Austria
23.50 hs – Asociación Haitiana
00.15 hs – Centro Amistad Argentino Palestina
Viernes 15. Stand Argentino
FOLCLORE
20:35 hs – Ballet de Danzas Sembrando Tradición
21:00 hs – Jorgelina Sorrequieta
21:15 hs – Marcelo Moyano
21:35 hs – Miriam Azúa y grupo
22:05 hs – Ariel Acosta
22:40 hs – Los Siniani
23:20 hs – Nuevos Caminos
00:10 hs – Mariela Carabajal
Sábado 16. Escenario mayor
Espectáculos infanto-juveniles
19.00 hs – Centro Cultural Iraquí
19.15 hs – Biblioteca Cultural Rusa
19.30 hs – Club Argentino Brasileño
19.45 hs – Señor de los Milagros (Perú)
20.00 hs – Agrupación Andaluza
20.15 hs – Centro Vasco
20.30 hs – Colectividad Helénica
20.45 hs – Acto Migraciones
Espectáculos de mayores
21.00 hs – Asociación Cultural Casa de Cuba
21.25 hs – Centro Navarro
21.50 hs – Sociedad Polonesa
22.15 hs – Familia Calabresa
22.40 hs – Club Argentino Brasileño
23.05 hs – Club Argentino Sirio
23.30 hs – Asociación Alcara Li Fusi
23.55 hs – Familia Véneta
00.20 hs – Asociación Civil Tanzania
Sábado 16. Stand Argentino
FOLCLORE
20:35 hs – Conjunto de Danzas Argentinas Rosario Santa Fe
21:05 hs – Marcela Bassano grupo
21:35 hs – Los Del Viento Folk
22:05 hs – Matías Bordón
22:40 hs – Caravana de Colores
23:25 hs – La Costera
00:10 hs – Jorge Salcedo
Domingo 17. Escenario mayor
Espectáculos infanto-juveniles
19.00 hs – Centro Gallego
19.15 hs – Sociedad Libanesa
19.30 hs – Sociedad Polonesa
19.45 hs – Centre Catalá
20.00 hs – Centro Cultural Yemení
20.15 hs – Familia Calabresa
Espectáculos de mayores
21.00 hs – Centro Riojano
21.25 hs – Centro Cultural Yemení
21.50 hs – Casa Balear
22.15 hs – Asociación Eslovena
22.40 hs – Centro Cultural Iraquí
23.05 hs – Acto de Cierre
Grupo La Esencia de la Cumbia
Domingo 17. Stand Argentino
CHAMAMÉ
19:35 hs – Comparsas
20:05 hs – Agrupaciones de chamamé
20:30 hs – DA3
20:55 hs – Vicky Durand Mansilla Grupo
21:20 hs – Santiaguito Ibarra y su conjunto
21:45 hs – Mario Moreyra y su conjunto
22:10 hs – Ángeles Deló
22:45 hs – Mario Torres y su conjunto
23.25 hs – Grupo Waljeva
Mapa del predio
Encontrá el stand de cada colectividad y conocé sus propuestas culturales y gastronómicas haciendo clic en la bandera de cada uno.
Más de 50 colectividades hacen su presentación en el escenario central para mostrar la cultura de su país de origen, al igual que los variados y relevantes números de atracción que forman el extenso programa del espectáculo. Aproximadamente 40 stands culturales y gastronómicos que se renuevan a través de las distintas ediciones festivas, ya sea en las presentaciones culturales como en las variedades gastronómicas, mantienen las expectativas del numeroso público que concurre a disfrutar de las mismas. En los últimos años se ha incorporado a las nuevas corrientes inmigratorias haciendo de “Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades” una de las fiestas más importantes del país, que no para de crecer y de invitar a todos a 10 noches mágicas en una vuelta imaginaria por el mundo.
A mediados de la década de 1980, distintas colectividades rosarinas decidieron dar inicio a la celebración de sus costumbres y tradiciones en el marco de la ciudad. A través de clubes, asociaciones y centros, las comunidades de inmigrantes empezaron a organizar el encuentro en el predio que contiene al Monumento a la Bandera, compartiendo platos típicos, bailes y música.
Con el paso del tiempo, la cantidad de visitantes se fue multiplicando debido a la presencia significativa de las familias inmigrantes en la ciudad. El reconocimiento de la municipalidad rosarina y la progresiva ocupación del predio, obligó a los organizadores a remodelar la distribución de las actividades. Se habilitó hacia el sur del Parque Nacional a la Bandera la instalación de stands, pero también en la Estación Fluvial de Rosario y en el predio del Canal 5 local.
Los puestos ofrecen comidas y bebidas típicas, a la par que pequeños escenarios en donde músicos y bailarines exhiben sus tradiciones. Algunos de los ejemplos gastronómicos más significativos son: los chorizos asturianos a la sidra; pastas, calzones y zeppole italianos; empanadas chilenas; chucrut alemán; tempura japonés, soublaki griego y el kabak árabe. Las bebidas pueden ser el vino andaluz, el limoncillo italiano, el vodka ruso, la caipirinha o el sake japonés. También, las comunidades ofertan una variedad importante de objetos culturales como esculturas, imágenes, banderas y artesanías.