Del jueves 3 al domingo 6 de mayo tendrá lugar en el Teatro La Comedia de calle Mitre 958, el 13º Festival de Cine Nacional «Una Mirada Mayor», que propicia la participación de los adultos mayores y con ello, los encuentros en torno a la experiencia cinematográfica.
Este año la programación presenta comedias, musicales y policiales, que fueron elegidas por adultas y adultos mayores de la ciudad a través de votaciones en los espacios municipales de participación de este grupo etáreo y también vía online.
Las actividades comenzarán el jueves 3 a las 14 con un homenaje al escritor y dibujante rosarino Roberto Fontanarrosa, a través de la exhibición del film «Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo», con la presencia de sus protagonistas, y se extenderán durante cuatro días en la sala ubicada en Mitre y Ricardone.
Además de una variada programación que combina clásicos de diferentes épocas del cine nacional con estrenos recientes, el Festival prevé la presencia, en la función del viernes 4 de mayo, de la Orquesta de Cámara Municipal interpretando música de películas a las 14 y, a las 17, de la directora del film «Yo soy así, Tita de Buenos Aires», Teresa Costantini, y de la actriz Esther Goris.
Cabe destacar que el costo de la entrada para adultas y adultos mayores es sin cargo, en tanto que la entrada para público general tendrá un costo de $60.
La programación es la siguiente:
Jueves 3
14:30 hs – Proyección de Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo
Comedia dramática – 113′ – 2017 – Para mayores de 13 años
Dirección: Pablo Rodríguez Jáuregui, Hugo Grosso, Gustavo Postiglione, Juan Pablo Buscarini, Héctor Molina y Néstor Zapata.
Elenco: Darío Grandinetti, Gastón Pauls, Luis Machín, Dady Brieva, Pablo Granado, Julieta Cardinali, Claudio Rissi.
Seis directores de cine rosarinos y actores argentinos ruedan seis cuentos que homenajean el universo creativo de Roberto Fontanarrosa; uno de los talentos más destacados y representativos de la ciudad de Rosario y de la cultura latinoamericana toda.
17 hs – El fútbol o yo
Comedia – 100′ – 2017 – Apta para Todo Público
Dirección: Marcos Carnevale
Elenco: Adrián Suar, Julieta Díaz.
Pedro es un fanático del fútbol, sin distinción de club, camiseta, bandera ni nacionalidad, capaz de ver partidos las veinticuatro horas del día. Desde hace veinte años está casado con Verónica y tienen dos hijas adolescentes. Sin darse cuenta, su obsesión fue minando todos los espacios y, principalmente, sus afectos.
Viernes 4
14:30 hs. – Rosaura a las diez
Drama – 100′ – 1958 – Para mayores de 13 años
Dirección: Mario Soffici. Será presentada por Jorge Debiazzi
Elenco: Juan Verdaguer, Susana Campos, María Luisa Robledo, Alberto Dalbés, Amalia Bernabé, Héctor Calcaño.
Todo comenzó unos seis meses antes, «aquella mañana en el que el cartero trajo un sobre rosa con un detestable perfume a violetas». Los sobres van llegando puntualmente, cada miércoles, a la pensión La Madrileña. El olor a violetas invade las habitaciones de los inquilinos, que se convertirían en testigos del encuentro entre Rosaura y Camilo Canegato, el tímido restaurador de cuadros. Sin embargo, hay algo que parece no cuadrar del todo en la relación de ambos.
17 hs. – Yo soy así, Tita de Buenos Aires
Documental – 112′ – 2017 – Para mayores de 13 años
Dirección: Teresa Costantini
Elenco: Mercedes Funes, Damián De Santo. Esther Goris, Mario Pasik, Andrea Pietra.
Con la presencia de la directora.
Tita Merello, famosa cantante y actriz, precursora en su estilo de un género singular, único e inolvidable. Nació, vivió y murió en Buenos Aires, ciudad que supo amar y odiar, pero nunca quiso dejar. La película narra su historia de vida tomando el rumbo poético de su propia voz, acompañando el transitar de su ascenso desde el bajo fondo de la ciudad hacia el centro de las marquesinas del teatro de revista, el cine y los grandes escenarios. Fue aclamada, reconocida, amada, deseada y finalmente declarada por unanimidad como la única, la extraordinaria Tita de Buenos Aires. Un ícono nunca olvidado.
Sábado 5
14:30 hs. – Mario on tour
Comedia musical – 105′ – 2017 – Para mayores de 13 años
Dirección: Pablo Stigliani
Elenco: Mike Amigorena, Iair Said, Leonora Balcarce, Rafael Spregelburd, Ale Sergi.
Mario tuvo todo para triunfar en la música, pero fracasó y hoy se gana la vida cantando canciones de Sandro en despedidas de solteras, casamientos y cumpleaños. En su última gira encontrará el éxito que no esperaba.
17 hs. – El peso de la ley
Drama – 101′ – 2017 – Para mayores de 13 años
Dirección: Fernán Mirás
Elenco: Paola Barrientos, María Onetto, Darío Grandinetti, Fernán Mirás, Jorgelina Aruzzi, Darío Barassi.
Es la historia de Gloria, una joven abogada descreída de su profesión ya que nunca pudo defender a alguien que no fuera culpable. Y su nuevo cliente no parece ser muy distinto: un hombre acusado de violación en un pequeño pueblo donde nadie cree su historia.
Domingo 6
14:30 hs. – Casi leyendas
Comedia – 116′ – 2017 – Para mayores de 13 años
Dirección: Gabriel Nesci
Elenco: Diego Peretti, Diego Torres, Santiago Segura, Claudia Fontán, Arturo Bonín, Julieta Cardinali.
Tres amigos distanciados se ven obligados a reunirse muy a su pesar. Axel, un español muy particular, decide emprender la búsqueda de sus ex compañeros en Buenos Aires. Hace 25 años formaron un grupo musical que estuvo a punto de ser famoso pero por misteriosas razones nunca lo logró.
17 hs. – Mamá se fue de viaje
Comedia – 100′ – 2017 – Apta para Todo Público
Dirección: Ariel Winograd
Elenco: Diego Peretti, Carla Peterson, Martín Piroyansky, Muriel Santa Ana, Pilar Gamboa, Guillermo Arengo, Martín Lacour, Agustina Cabo, Julián Baz, Lorenzo Winograd.
Víctor y Vera están casados desde hace veinte años. Tienen cuatro hijos. Completamente absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a los avatares diarios de su mujer y sus hijos. Vera, agobiada de dedicarse full time a la vida doméstica sin la ayuda de su marido, decide tomarse vacaciones de su familia y se va de viaje por diez días.
Cabe remarcar que el festival continuará con programación los «Miércoles de matiné» en La Comedia (9, 16 y 23 de mayo) y las Noches de sábado en el Lumière (12, 19 y 26 de mayo). Adultos mayores sin cargo. Público en general $60
El festival nació con el objetivo de brindar una oferta cultural, que contribuya a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, acercándolos a una ciudadanía plena y ofreciendo el patrimonio cultural del que son legítimos herederos.
Organizado conjuntamente por las Secretarías de Cultura y Educación y de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rosario, a través del Centro Audiovisual Rosario y de la Dirección de Adultos y Adultas Mayores, es un festival que propicia la participación de los adultos mayores y con ello, los encuentros en torno a la experiencia cinematográfica.
Fue creado en 2006 con las premisas de brindar a los adultos mayores un ámbito de inclusión cultural, de encuentro y reflexión; de recuperar clásicos de cine argentino que identificaron y marcaron generaciones; y de homenajear a actrices, actores, productores, directores, guionistas de reconocimiento y trayectoria nacional e internacional que aportaron significativamente a la identidad de nuestro cine nacional. La programación ofrece películas de reciente producción y clásicos del cine nacional, así como homenajes, charlas y entrevistas a reconocidas figuras.