La propuesta consiste en que las familias se acerquen con sus mates y reposeras para disfrutar de la proyección de películas locales e internacionales que forman parte de la videoteca del Centro Audiovisual Rosario.
El Museo del deporte, está ubicado en el ex-Batallón 121 que se desarrolla en la superficie de 30 hectáreas comprendidas entre las calles Ayacucho, Lamadrid, Las Heras y Pasaje Juárez. El moderno edificio estará contenido en una estructura metálica de 39 metros de alto, que servirá de soporte de una pantalla gigante donde se proyectarán los eventos deportivos y culturales, convirtiendo este sector del parque en un ámbito de convocatoria masiva. En su interior albergará colecciones de trofeos, indumentarias, documentados gráficos, objetos de interés histórico que conforman el patrimonio deportivo de la ciudad y la provincia.
La forma cúbica de la estructura exterior refuerza el carácter unitario del edificio. Sus grandes caras se aprovechan según sus orientaciones para captar la energía de la luz solar o resolver el soporte de grandes pantallas en las que se proyectarán los eventos deportivos más convocantes. Dando al parque que lo rodea la condición de espacio público pleno de actividades masivas.
El edificio del Museo se desarrolla en tres niveles, una planta baja libre que por su cerramiento vidriado en todo su perímetro permite una vinculación visual con el parque desde su interior. En esta planta baja se encuentran también el hall de ingreso, la recepción, el bar un bloque compacto de hormigón que aloja los servicios.
A partir de este piso parten las escaleras mecánicas que vinculan los distintos niveles.
En el subsuelo y en continuidad espacial con la planta baja, se desarrolla un espacio que oficia de auditorio y que mediante un sistema de puertas plegadizas tiene la posibilidad de ampliarse.
El otro sistema de escaleras conduce a los pisos altos. El primer y segundo piso se destina a las exposiciones permanentes del deporte santafesino y por detrás del bloque de servicios la administración.
Por último la azotea delimitada por la estructura metálica perimetral, estará destinada a actividades culturales que puedan desarrollarse al exterior, aprovechando los 18 metros de altura libres hasta el armado superior de la estructura.
Funciones:
Domingos 18 y 25 de noviembre y 2, 9 y 16 de diciembre a las 18:00 hs., con entrada libre y gratuita.
Programación
Domingo 18/11 – 18.00 hs.
Lucha. Jugando con lo imposible / Dir: Ana Quiroga [Documental, Argentina, 93’]
Esta es la historia de Luciana Aymar, la Maradona del hockey sobre césped, la Maga. Dueña de un talento innato, y del sacrificio necesario para pulirlo entrenamiento a entrenamiento. La rosarina se convirtió en la figura rutilante de un equipo que cambió la historia del deporte femenino en Argentina: Las Leonas. El documental es un viaje por los torneos, las victorias y los fracasos, la gloria y la frustración. Pero también es un viaje interno, el proceso de maduración de una mujer que inconscientemente se convirtió en modelo de muchas otras, y lo hizo consagrando su vida al deporte.
Domingo 25/11 – 18.00 hs.
Mapamundi / Dir: Gustavo Escalante, Luciano Redigonda, Mauro Boggino [Documental, Argentina, 48’] Una producción del Centro Audiovisual Rosario.
Documental sobre la edición 2017 del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades. Propone vivir la fiesta más popular de la ciudad desde el corazón del encuentro, recreando y retratando ese mundo festivo que – a través de la música, la gastronomía, historias extraordinarias y mucho humor – sólo se vive durante esos 10 días de noviembre. Un relato sobre la convivencia y la riqueza de la diversidad cultural.
Domingo 2/12 – 18.00 hs. Cortos de fútbol
Orgullo rosarino / Dir: Ezequiel Cabrera [Documental, Argentina, 11’ 11”]
Las canchas de los clubes barriales tienen nuevas protagonistas. Desde abajo, derrumbando prejuicios, empoderando su género y surgiendo desde lo amateur. ¿Cómo surge, quiénes las apoyan y qué falta?
Crack / Dir: Julián Candón [Ficción, España, 3’ 24”]
En plena adolescencia, Javi recibe un duro e intenso entrenamiento para aprender a jugar a fútbol. Sin embargo, su idea de futuro laboral es muy diferente al que le puede brindar este deporte. Es por eso que tiene que enfrentarse a su propia decisión y ser capaz de expresarla, a pesar de las posibles consecuencias.
Electrofútbol / Dir: Taller de arte y medios audiovisuales de la escuela para el Hombre Nuevo [Ficción, Argentina, 2’46’’]
El celular es la estrella del partido, hasta que una pelota entra a la cancha y gana el juego en equipo.
Boca de fogo / Dir: Luciano Pérez Fernández [Documental, Brasil, 9′ 15»]
Ciudad de Salgueiro, en el corazón de Pernambuco, Brasil. En las gradas, el calor castiga a los fanáticos. En la radio, Boca de Fuego incendia la retransmisión. No hay comentarista deportivo como Boca de Fuego?
Bola de trapos / Dir: Carlos Avalone [Animación, Brasil, 4′]
Conflicto y solidaridad entre tres niños jugando al fútbol con una pelota de trapo y una pelota de cuero.
Garra Charrúa / Dir: Felipe Bravo [Ficción, España, 11′ 50»]
En su primer día de clase, Diego se enfrenta al abusón del colegio en un partido de fútbol. Solo vencerá si cree en la fuerza de la Garra Charrúa.
El otro superclásico / Dir: Santiago Dulce [Documental, Brasil-Argentina, 7′ 41»]
Existen clubes fundados en homenaje a otros más populares. Clubes grandes, como Boca o River, no son la excepción. Lo increíble es que exista una versión de cada uno en el mismo lugar. Y que ese lugar esté en Brasil, en el pequeño estado de Sergipe. A más de 4000 km de Buenos Aires, se juega “El otro superclásico”.
Campeón / Dir: Hugo de la Riva [Ficción, España, 15’ 32’’]
Domingo 9/12 – 18.00 hs. Cortos infantiles
Big Booom – Gran explosión/ Dir: Marat Narimanov [Animación, Rusia, 4’]
El universo comienza con el primer aliento y la primera explosión. La Tierra pasa por varias etapas, incluyendo la era de los dinosaurios, la era de hielo y la era humana.
Cascaritas/ Dir: Eduardo Hunter [Ficción, Argentina, 14’ 27’’]
En el pueblo mientras los adultos duermen la siesta los niños son dueños de todo. Carlitos y Mateo, los más grandes amigos, tomarán una decisión que cambiará el curso de sus vidas.
Miriam järve ääres / Miriam junto al lago/ Dir: Riho Unt, Sergei Kibus [Animación, Estonia, 5’]
La familia de Miriam está de excursión junto al lago. Después de un día largo y agotador, toda la familia descansa en la tienda, solo Hen no puede dormir. Ella sale a caminar y escucha un montón de sonidos nocturnos y ve ojos parpadear en la oscuridad. La gallina toma las cámaras para hacer fotos sobre los monstruos que la rodean. Por la mañana, todos pueden ver a qué le tenía miedo la gallina.
Nouvelle cuisine / Nueva cocina/ Dir: Manuel Reyes Halaby [Animación, España, 4’ 22”]
Un chef amante de su trabajo y orgulloso de las delicias que prepara, se esmera en terminar un menú diferente para unos clientes muy especiales.
Tipos de alumnos / Dir: Alumnos de 6° grado de la escuela Nro. 21 de Mar de Cobo [Experimental, Argentina, 6’ 07’’]
Los chicos de 6° de la escuela N°21 de Mar de Cobo se «clasificaron» en tipos de alumnos de acuerdo con sus características… ¡Y esto resultó!
La más tierna / Dir: Alberto Martínez Arpa [Animación, España, 3’ 43’’]
Video musical de El Miku para la canción La más tierna de El Doctor Ramona. Un himno a la alegría simple de amarse unos a otros.
Temptation – Tentación/ Dir: Camille Canonne, Laura Bouillet, Michael Hoft, Catherine Le Quang, Pauline Raffin [Animación, Francia, 4’ 57’’]
En un campamento de exploradores, un oso glotón trata de robar una canasta de picnic. Tristemente para él, este campamento está gobernado por un ex líder de exploradores militares que está obsesionado con etiquetar cosas. El oso no se da cuenta de que va a embarcarse en una frenética persecución a alta velocidad…
Trayecto salvaje/ Dir: Ezequiel González [Animación, Argentina, 5’ 53’’]
La ida al trabajo de un pobre hombre se ve amenazada por una pequeña sorpresa en el interior de su coche.
Silencio siesta / Dir: Luz Márquez, Lucas Saporosi [Ficción, Argentina, 12’ 06’’]
En Chilecito hay dos opciones, escaparse o la siesta. Mientras el pueblo duerme, tres niños apuestan a la magia para huir del aburrimiento.
Domingo 16/12 – 18.00 hs. Cortos de humor
Suspicious reflection / Dir: Paolo Conti [Animación, Brasil, 2’ 56’’]
Dentro de una hermosa casa, un espía está listo para hacer su próxima misión. Al otro lado de la puerta, un adorable abuelo está tomando un baño. Él se da cuenta de que algo está mal y se prepara para luchar. ¿Será que su imaginación y creatividad todavía están vivas?
Corp. / Dir: Pablo Polledri [Animación, Argentina, 9’]
¡Ambición, explotación laboral, contaminación ambiental, degradación humana, plusvalía, corrupción y mucho más en el fantástico mundo del libre mercado!
Bonjour / Dir: Juan Ferrero [Ficción, Argentina, 2’ 16’’]
Belmont Bievelet, un joven muchacho de la ciudad de Versalles, ingresa a un pequeño bar para degustar una copa de vino. Allí, frente a sus ojos, se encuentra con una bella dama que lo enamora al segundo. Ella no aparta la mirada de su celular, así que Belmont busca la manera de llamar su atención para que pueda mirarlo también.
El casamiento / Dir: Juan Camardella [Animación, Argentina, 10’ 50”]
En un acuerdo de paz por la pampa argentina a mediados del 1800 un cacique indio invita a un grupo de militares del fuerte de la frontera a su casamiento como gesto de buena voluntad.
Giftopia/ Dir: Joel Palombarini [Animación, Argentina, 01’ 30’’]
Todos adoramos los gifs animados. Los copiamos, los reenviamos y nos reímos mil veces con las mismas cosas. Pero, ¿qué opinan los protagonistas desde el otro lado de la pantalla?
Civilización (una cuestión de golpes) / Dir: Gastón Grondona [Animación, Argentina, 06’ 30’’]
El corto animado trata de cómo se fue desarrollando la civilización a base de golpes.
Pixied / Dir: Gabriela Sorroza, Agostina Ravazzola [Animación, Argentina, 8’ 24’’]
Sr. Pix cree que tiene un don, piensa que mueve los objetos con sólo desearlo. Todos los días, el Sr. Pix repite una estricta rutina, donde la afeitadora lo afeita, la cafetera prepara el café y el diario pasa sus hojas por sí solo. Hasta que un día, se da cuenta que vive en una ilusión y que los objetos se mueven solos sin seguir sus órdenes. El Sr. Pix buscará descubrir el misterio mientras intenta escapar de ellos, ya que los objetos pretenden devolverlo a su rutina. El Sr. Pix es un personaje de un film, pero no lo sabe?
Error 404 / Dir: Mariana Wainstein [Ficción, Argentina, 13’ 45’’]
Una empresa. El jefe y sus empleados trabajan frente a sus computadoras, productivos y prestando solo atención a su monitor. De repente ocurre una catástrofe, se corta internet. La empresa entra en una crisis. En ese breve lapso sin internet logran conectarse con algo más que su propia pantalla.