La tercera edición de los premios que entregan anualmente a la producción discográfica rosarina el programa radial «La canción del país» y la Secretaría de Cultura y Educación municipal, se conocieron en vivo a través de una emisión especial por streaming de YouTube, las ganadores y los ganadores de los premios Rosario Edita 2020 que se realizan a partir de una iniciativa del programa radial La Canción del País, que se emite en las tardes de Radio Universidad (FM 103.3) y sostenida desde la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.
La conducción de la gala estuvo a cargo de Bernardo Maison (Perry), acompañado por Gustavo Lorenzatti, Morena Velázquez, Gabo Levin y Painé Nocetti. Federico Valentini, Subsecretario de Industrias Culturales y Creativas, fue parte del panel de apertura del programa donde destacó que “hay mucho trabajo y mucho trabajo en equipo de la Secretaría de Cultura y de Radio Universidad para que esto pueda suceder”, más adelante reflexiona “la cultura será fundamental para reconstruir lo que nos quedó al atravesar esta pandemia, por eso estamos trabajando para acompañar a las y los artistas, y en este momento nos encuentra diseñando protocolos para abrir teatros y volver a los escenarios, para celebrar el talento y la diversidad de los artistas locales”.
El certamen distingue a los mejores discos editados durante el año pasado en las categorías cantautor/a, cumbia / tropical, folclore, electrónica, experimental, funk, soul, fusión, hip hop, rap/trap, jazz, metal / heavy / hardcore, pop, punk, reggae / ska, rock alternativo, rock / blues, tango, solista editado por sello foráneo y banda editada por sello foráneo. Esta edición definió también premio al mejor disco del año, galardón que se eligió entre todos los discos ganadores en cada uno de los rubros, que uno a uno son:
CANTAUTOR /A: Juglaría – José Santucho (Shagrada Medra)
CUMBIA / TROPICAL: La Leyenda Continúa – Los Legendarios Barbacena (KP Records)
ELECTRÓNICA / EXPERIMENTAL: forestar – forestar (elruidoexterior)
FOLKLORE: Santiago de Cuba – Joel Tortul Cuarteto (Independiente)
FUNK / SOUL: Groovin’ Bohemia – Groovin’ Bohemia (Independiente)
FUSIÓN: Música de Patio – Los Bardos (Independiente)
HIP HOP / RAP / TRAP: Golpe Urbano – Purple House (Independiente)
JAZZ: Carlos Casazza Quinteto – Carlos Casazza Quinteto (BlueArt Records)
METAL / HARD ROCK: Facing Chaos – Lord Divine (Independiente)
POP / INDIE POP / SYNTH POP: Instrucciones para viajes y todas las cosas – Cravzov (Fluorescente Discos)
PUNK: La Primavera Árabe – Los Hermanos Karamazov (Independiente)
ROCK ALTERNATIVO: Hambre – Pablo Comas (Independiente)
ROCK / BLUES: La Vida en Blues – Bonzo Morelli (Independiente)
SKA / REGGAE: Fanfarrón Oxidado – Portátiles Steady Club (Independiente)
TANGO: Perro Negro – Masmédula (EMR)
SOLISTA EDITADO POR SELLO FORÁNEO: Recuerdos – Nicki Nicole (Dale Play Records)
BANDA EDITADA POR SELLO FORÁNEO: Salir – Bubis Vayins (BPM Discos)
MEJOR ÁLBUM DEL AÑO: Hambre – Pablo Comas (Independiente)
Luego de realizar una recopilación de unos 140 discos editados en 2019 y de una exhaustiva escucha del material, el comité organizador de los Rosario Edita, integrado por periodistas especializados, músicas y músicas y representantes de la Secretaría de Cultura, seleccionó los mejores trabajos discográficos para armar cada rubro.
Los premios Rosario Edita surgieron en 2017 con el fin de implementar políticas culturales tendientes a la formación de públicos y a la exposición y difusión de las producciones discográficas locales, visibilizándolas y valorizándolas.