El secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti, destacó que el distrito figura «entre las 10 provincias más elegidas por los argentinos» en los meses de diciembre y enero, con la llegada de unos 145 mil visitantes, de acuerdo a las personas que tramitaron el permiso para vacacionar de la aplicación Cuidar Verano.

Estamos muy conformes con la información que nos llega desde la cartera nacional, ya que figuramos entre las diez provincias más elegidas por los argentinos, y este es un dato muy significativo«, afirmó Grandinetti a través de un comunicado. El funcionario provincial remarcó que «la apertura de la actividad turística en Santa Fe se dio el 21 de diciembre» y aclaró que las estadísticas «incluyen diciembre y enero”.

Esto ratifica el momento que vive el turismo receptivo, ya que no solamente hablamos de los que llegan desde otros distritos, sino también de los santafesinos recorriendo su propia provincia«, añadió. Para Grandinetti, «los datos condicen con los niveles de ocupación, que van del 85% al 100%, y que de cara al futuro, ya cuenta con reservas para los feriados de Carnaval y Semana Santa”. Además, dijo que “en la ciudad de Rosario, según información brindada por su municipio, existe un nivel de reservas de hotelería del 30%, cuando el promedio para enero solía ser del 14%«.

Entre los destinos más elegidos, se encuentran la ciudad de Rosario con el 37% del total de visitantes nacionales y la ciudad de Santa Fe, con el 10%. “En el ranking le siguen Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto, Santo Tomé, Villa Ocampo, Esperanza, Santa Rosa de Calchines, Cañada de Gómez, San Lorenzo, San Justo, Villa Constitución, Funes, Sauce Viejo, San Javier, Arroyo Leyes, Coronda, Cayastá, Aarón Castellanos y Rufino”, detalló el secretario de Turismo.

Algunos lugares para visitar:

Villa Ocampo

Por su ubicación geográfica privilegiada a Villa Ocampo se la considera una verdadera “Puerta a la Historia y a la Naturaleza del Norte Santafesino”. En su cercanía, no sólo se preservan las reliquias de un glorioso pasado, como los vestigios de La Forestal o de una reducción franciscana; sino que, además, se accede al corazón del Sitio Ramsar “Jaaukanigás” (Gente del Agua), una de las aéreas de mayor biodiversidad del Norte Argentino, declarado humedal de importancia internacional en el año 2001.

Para apreciar toda su riqueza paisajística, de flora y fauna, sobre la Ruta Provincial 32 a 14 Km. al este de la ciudad se encuentra la Reserva Natural Municipal “El Pindó”; un predio de 32 hectáreas para la conservación de los recursos naturales, poniendo en valor la biodiversidad del lugar y los beneficios de las áreas protegidas.

Cayastá

Es una localidad destacada para los amantes de la historia y el turismo arqueológico. Tiene un espacio único, el Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja: Monumento Histórico Nacional, testimonio de la primera fundación de Santa Fe, llevada a cabo por Juan de Garay en el año 1573. En el sitio se puede visitar el Museo Fundacional Argentina, La Iglesia de San Francisco y la Casa ambientada de Vera Mujica.

También se pueden sorprender con la visita al Museo del Recuerdo que funciona en un edificio de fines del siglo XIX que fuera Almacén de Ramos Generales. En su interior se exhiben objetos de la vida cotidiana de los inmigrantes que habitaron la localidad y la Iglesia Natividad de la Virgen, inaugurada en 1900, está ubicada frente a la Plaza San Martín. Sobre el margen del río San Javier y con una generosa y rica zona de Islas, es un lugar ideal para la práctica de la pesca deportiva, avistaje, excursiones y actividades náuticas deportivas o recreativas.

Arroyo Leyes

Entorno natural que invita al descanso y a las actividades al aire libre. Con un entorno natural que invita al descanso y a las actividades al aire libre, Arroyo Leyes ofrece al visitante lugares sin igual para la pesca, así como el paseo por las islas que conforman el sistema fluvial tributario del río Paraná, uno de los más largos del mundo. A 11 km de la capital provincial, Santa Fe de la Vera Cruz. Al norte de la localidad se encuentran el paraje de Rincón Potrero, sobre el arroyo Potreros.

Por sus características naturales y paisajísticas tradicionalmente ha sido elegido como lugar de descanso, particularmente por visitantes de fin de semana en la temporada de verano. Podrás disfrutar del sol, las aguas en la costa santafesina en los campings y en la costa del Arroyo. Pasear por la zona de islas es una manera de vivir la naturaleza en el valle aluvial del Paraná.

Rosario

La ciudad tiene preparadas las mejores opciones para disfrutar de la ciudad, del río y de sus encantos. Hay propuestas para todos los gustos: playas, parques, ferias, noche, gastronomía, agenda cultural, espacios para las infancias, opciones para paseos con amigos y rincones para tu escapada para celebrar el día de los enamorados.

En ésta difícil situación sanitaria, Rosario tiene todo preparado para que pases unos días de manera segura y con todos los protocolos para cuidarte, ya que la ciudad recibió el sello Safe Travels, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el cual garantiza que somos un destino seguro para recibir turismo en el contexto de pandemia.