Hace muchos años vivía un emperador tiránico y vanidoso que derrochaba los dineros del imperio en trajes cada vez más lujosos, mientras la población se hundía en la pobreza.
No se interesaba por sus soldados ni por el teatro, ni le gustaba salir de paseo por el campo, a menos que fuera para lucir sus trajes nuevos. La ciudad en que vivía el Emperador era muy alegre y bulliciosa. Todos los días llegaban a ella muchísimos extranjeros.
Cierto día, se presentaron ante él dos pillos que le ofrecieron confeccionarle un traje con la tela más suave y delicada del mundo, que además tendría la propiedad de ser invisible para cualquiera que fuera inepto para su cargo o tuviera una sola gota de sangre impura.
El traje nuevo del Emperador, con dramaturgia, dirección y actuación de Rubén Pagura.
Funciones:
Viernes 6 y 13 de agosto a las 20:00 hs.
Sábados 7 y 14 de agosto a las 20:00 hs.
Teatro Odiseo – San Lorenzo 1329
Las funciones son bajo protocolo sanitario vigente. Para entradas anticipadas, comunicarse al WhatsApp 341365 0928
Rubén Pagura es actor, cantautor y dramaturgo. Nació en Argentina y se radicó en Costa Rica en 1970. Se formó como actor en la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica. Contó con maestros costarricenses y latinoamericanos como Daniel Gallegos (Costa Rica), Alfredo y Gladys Catania, Juan Enrique Acuña (Argentina), Atahualpa Del Cioppo y Juver Salcedo (Uruguay), Bélgica Castro y Alejandro Sieveking (Chile), Oscar Fessler (Francia), Augusto Boal (Brasil).
Se desempeñó como actor en más de setenta obras teatrales en Costa Rica desde 1972. Autor, junto con Juan Fernando Cerdas, de varias obras de teatro. Autor de numerosos espectáculos teatrales presentados dentro y fuera de Costa Rica.
En cine ha participado en cuatro películas: «Eulalia» y «Fray Bartolomé de Las Casas» (con Oscar Castillo – Costa Rica), «El Dorado» (de Carlos Saura – España) y «El compromiso» de Oscar Castillo.Miembro fundador del «Teatro 56», del Taller Integral de Teatro, del grupo «Pentadrama», del Proyecto Teatro y Música en las Comunidades (Municipalidad de San José) y del «Teatro Quetzal».
En canción, fue miembro fundador del Movimiento de la Nueva Canción Costarricense en 1974, y del colectivo «Altercanto» y se ha desempeñado en esta actividad paralelamente a su trabajo teatral, con 6 discos grabados.
Desde 1990 se desempeñó como actor y productor del Teatro Quetzal – con el cual realizó gran cantidad de giras internacionales por América y Europa y como cantautor, hasta el año 2003.
Actualmente trabaja como actor y productor independiente. Paralelamente trabaja como locutor profesional de radio y televisión, tanto en producciones comerciales como educativas, así como cantautor.
Paralelamente a su trabajo artístico, y muchas veces como parte de él, ha destacado como activista por la paz y los derechos humanos.