El reconocido guitarrista, cantante, compositor y arreglador, y uno de los fundadores de la mítica Trova Rosarina, repasará su trayectoria signada por discos como Destiempo, Profano, Rosarinos y Nadar, en la previa al lanzamiento de su disco Girasoles
A mitad de 2016, el músico y productor argentino Willy Suchar, radicado en Asunción de Paraguay, convocó a Goldín para coproducir el nuevo material discográfico. Participaron, Alejo (ingeniero de grabación en Kamikaze Récords), Mariano Fernández (ingeniero de mezcla en Buenos Aires), Néstor Díaz (productor y arreglador en dos canciones). El resultado es un disco precioso, en la línea estética del Fina Estampa de Caetano Veloso, que recorre el folklore latinoamericano con mucha elegancia, llevado adelante por la voz única de Rubén y apoyado por un set de músicos de primerísimo nivel de Brasil, Argentina, Perú y Paraguay. Este tema, compuesto por Goldin, es el que le da el nombre al disco: Girasoles
Goldin también participó de varias bandas reconocidas como la Fito Páez, Raúl Porchetto, y Oscar Moro. Ha grabando y participando como invitado con innumerables músicos reconocidos como Pedro Aznar, Pappo, Charly García, Víctor Heredia, Nito Mestre, Alejandro Lerner, Javier Malosetti, León Gieco, Santiago Feliú (Cuba), Patricia Sosa, Sandra Mihanovich, Fabiana Cantilo, Tania Libertad (México), Claudio Gabis, Litto Nebbia. El músico fue realizador de varios singles publicitarios y música de películas y programas televisivos. Ha sido ganador de varios premios, como el Gardel 2015 por Raíz Spinetta.
Sábado 14 de julio a las 21:00 hs.
Complejo Cultural Atlas – Mitre 645
El reconocido músico deja sus melodías en la memoria colectiva como Sueño de valeriana, Basura en colores, Mi amor es rojo, Otro ángel, El ogro y la bruja, Una vuelta más, Las cosas que uno quiere. Sin dudas Goldín es un referente de la trova rosarina (junto con Lalo de los Santos, Fito Páez, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio y Juan Carlos Baglietto, entre otros), autor de canciones emblemáticas del rock argentino y maestro de cantantes.
Nacido en Rosario, Rubén Goldín es guitarrista, compositor y cantante. Comenzó su carrera en el 1971 tocando con su primer grupo en serio Pablo el enterrador, junto al bajista Lalo de los Santos (1956-2001) y luego tuvo un breve paso por la banda de Raúl Porchetto y formó El Banquete junto a Fito Páez. Hasta que en 1981 paso a formar parte de la banda de Juan Carlos Baglietto en su etapa dorada de Tiempos difíciles, donde componía y tocaba la guitarra y realizaba los arreglos junto a Páez.
En el año 1984 participa como músico invitado (vocal) en el primer álbum de Fito Páez, Del 63, en las canciones Viejo mundo y Un Rosarino en Budapest. Luego inicia su carrera solista y en 1985, edita su primer trabajo Destiempo. En ese disco estaba el tema Hagamos algo; que más tarde grabaría Fabiana Cantilo.
Tocó en el disco Moro-Satragni, de Oscar Moro y Beto Satragni. Durante 1988 graba Profano producido artísticamente por Fabián Gallardo. En 1990 edita Piedras preciosas en donde se destaca el tema El ogro y la bruja. Luego graba Brilla el sol (1992) con poca difusión. En 1997 forma el grupo de música urbana Rosarinos, con Lalo de los Santos, Adrián Abonizio y Jorge Fandermole. En 2013 edita Nadar, su quinto disco de estudio.
Grabó y actuó con León Gieco, Fabián Gallardo, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Tania Libertad (México), Santiago Feliú (Cuba), Patricia Sosa, Los Enanitos Verdes, Pappo, Claudio Gabis, Liliana Herrero, Nito Mestre, Litto Nebbia, Lito Vitale, Sandra Mihanovich, Alejandro Lerner, Pedro Aznar, Fabiana Cantilo, Charly García. Coach vocal en Violetta de Disney Channel Director vocal de Hermanos Irmaos grupo de Matogroso Brasil Ganador de Premio Gardel 2015 por Raíz Spinetta, (varios artistas). Desde 1998 hasta 2001 se desempeñó en el cargo de Director de Cultura y Educación del partido de Esteban Echeverría, realizando numerosos eventos artísticos y generando importantes proyectos que aún hoy se continúan. Ha dado cursos de songwriting en todo el país. Da clases grupales e individuales de canto, guitarra y composición desde el año 1987. Cine Música original para la película “La mayoría silenciosa “de Zuhair Jury Autor e Intérprete de temas en “Buenos Aires me mata” de Beda Docampo Feijó Intérprete de temas en “El cumple” de Gustavo Postiglione Participo de “La suerte en tus manos” de Daniel Burman en 2012. Además, intérprete de Institucionales para radios y creó e interpretó numerosas cortinas para TV. Actualmente Goldín posee una escuela de canto en Rosario de gran renombre.