La gran cantante española, que viene de consagrarse en España tras su exitoso show en el WiZink Center de Madrid, regresa para presentar las canciones de su último disco “Cuando el río suena…” y brindar un recital con su singular manera de cantar y propias composiciones que cautivó al público español y rioplatense en apenas cinco años

“Este disco es lo más íntimo de mi piel y los secretos de mis raíces”. Así describe Rozalén Cuando el río suena, su tercer álbum, que le sigue a Con derecho a… (2013) y Quién me ha visto… (2015).

“Es mi historia y la historia de mi familia”, se presenta. Cuando el río suena…, son 11 temas más personales que nunca, composiciones en las que se sumerge en sí misma y en los suyos para redondear el más heterogéneo de sus trabajos. Un álbum atrevido, en el que lo mismo se empapa del folclore de Violeta Parra que se contagia del ritmo del drum and bass. Cuando el río suena, es el fruto de dos años de aprendizaje personal, los que han transcurrido desde su anterior álbum de estudio. Es un tiempo que ha dedicado a conocerse a sí misma, a entrevistarse con sus padres y su abuela, a conocer las historias que le rondaban sin acabar de concretarse, tabas que ahora se despejan, habladurías de las que sentirse honrada. “Es energía, rabia, orgullo, dolor. Son ganas de contarle al mundo de dónde vengo y qué me enseñan los días”. Además, Rozalén está presentando su nuevo videoclip “Antes de verte”, el cual interpreta junto al talentoso Kevin Johansen.

Viernes 21 de septiembre – 21:30 hs.
Centro Cultural Parque de España – Sarmiento y el río Paraná

Sobre la artista
Nacida en Albacete en 1986 y criada en la sierra del Segura (el mismo paisaje que cautivó a los árabes que llegaron a España hace centurias y cuyo aura ella parece reavivar en sus interpretaciones), Rozalén comenzó a cantar desde niña.
Radicada en Madrid, se presentó en lugares alternativos durante la primera década de 2000, y en 2012 publicó de manera independiente su primer disco Con derecho a…, producido por el sevillano Ismael Guijarro. Una noche de ese año lanzó su primer videoclip sobre el tema “80 veces” y esa misma jornada el mismo tuvo 10.000 visitas. Fue el salto que esperaba: firmó contrato para las multinacionales Sony y RLM y en un año y medio realizó más de doscientos conciertos.

La impronta de Rozalén cobró nuevo vigor con la salida de su segundo CD, Quién me ha visto, una producción que la crítica saludó por su innovación, celebrando que la artista “no se haya instalado en esa zona de confort que generó con sus primeras canciones”.
Ahora desembarca con su tercer CD, Cuando el río suena, que contiene el tema “Antes de verte”, junto al popular Kevin Johansen. El nombre de Kevin se suma así al de tantos otros consagrados que ya han compartido escena con ella: fue invitada de Joaquín Sabina en los shows que éste dio en el Luna Park y en su anterior gira argentina lo tuvo a Abel Pintos como convidado especial.

Concierto histórico de Rozalén en el WiZink Center de Madrid

Rozalén, reconocida como la máxima exponente de la nueva canción de autor, debutó ayer en el WiZink Center de Madrid, donde llevó su aclamada gira internacional “Cuando el río suena…” Ante más de ocho mil fans, presentó las canciones de su último trabajo, que recibió el Disco de Oro y fue 1 en ventas en España.

La voz de Rozalén emocionó a los asistentes y a la crítica, convirtiendo un gran recinto en un lugar cálido donde fluyeron todo un “río de canciones” como “La puerta violeta,” “Justo” o el himno “Girasoles”. Estas canciones fueron algunas de las nuevas composiciones que sonaron junto a éxitos anteriores como “Comiéndote a besos” o “Vuelves”. “Hoy va a ser una noche muy especial”, comentó la artista al proclamar que el concierto serviría para celebrar “la vida”, pero también “el trabajo y el esfuerzo”.

“Rozalén se ha afianzado como una creadora coherente y corajuda. (…) Nunca ha pretendido ser un referente generacional; en todo caso, se ha erigido en cualificada portavoz de la calle. Por ello ejerce como pocas la empatía. (…) Ha aprendido a escribir unas melodías tan sinuosas como reconocibles, a veces tan redondas (y populares) que podrían llevar esperando a que alguien las prendiera. Por lo hablar del hallazgo fascinante de Beatriz Romero, esa intérprete de signos que sirve como imán escénico. (…) Para ser ser ‘cantautora’, como definió con sorna, Rozalén abolió durante más de dos horas los parpadeos,” destacó Fernando Neira en su crónica para El País.

En esa noche tan emocionante no faltaron los invitados especiales. El Colectivo de Arte Muhé fue el encargado de abril el concierto, en el que también actuaron artistas internacionales de éxito como Kevin Johansen (“Antes de verte”), Abel Pintos (“Asuntos pendientes”) y uno de los raperos nacionales más destacados, Kane. O (“Mazas y catapultas”). Este último, antes de dejar el escenario, exclamó: “Estamos ante la presencia de la mejor artista del país. ¡Démosle un fuerte aplauso para que de una vez por todas de lo crea!” La gira “Cuando el río suena…” continuará los próximos meses su recorrido por España, Europa y Latinoamérica.