Ya está listo el “Museo de los Famosos y los Campeones del Mundo”. Nacido de la inventiva de dos rosarinos, Carlos Gutierre y Víctor Monnier, cuenta con unas veinte esculturas de tamaño real confeccionadas por el reconocido artista plástico Fernando Pugliese, y lo recaudado en concepto de entrada será destinado a un fin solidario.

El Museo de Famosos y Campeones del Mundo, próximo a inaugurarse en las instalaciones del Club Fortín Victoria de Bella Vista, consta de figuras en tamaño real cubiertas con ropa auténtica surgió de las prácticas funerarias de la realeza europea, y estas a su vez tienen su origen en remotas costumbres como la egipcia, la china y la babilónica.

Rosario ya cuenta con una exhibición a nivel internacional, gracias al trabajo conjunto de un reconocido empresario de la ciudad que compartió con los directivos de la Asociación Civil Club Fortín Victoria de Bella Vista F.C. su idea de armar una galería temática de imágenes de personalidades destacadas. Es así, que decidieron contactar al famoso artista Fernando, para asesorarse en la creación de figuras humanas en escala real.

Después de meses de trabajo, ya están listas, emplazadas en el club Fortín de Victoria situado en Ituzaingó 3616, en el barrio rosarino Bellavista y preparadas para la exhibición las imágenes del Papa Francisco, Diego Armando Maradona con la Camiseta de Boca, Diego Armando Maradona con la camiseta de la Selección Argentina, Leonel Messi en la Selección, Carlitos Tévez en Boca, El Burrito Ortega de River, Enzo Francescoli de River, El Muñeco Gallardo de River, Alberto Olmedo, Ernesto “Che” Guevara, El Gauchito Gil, El Gorila de King Kong y la emblemática artista Frida Kalho. Según indicaron, está previsto recibir más imágenes en el transcurso del próximo año.

Que lo que se quiso armar, es un plus para la institución y para la ciudad, donde los visitantes puedan admirar la obra de Pugliese, conocer más sobre cultura general y sacarse fotos con personajes hiperrealistas. El ingreso al museo tendrá un costo accesible, cuyos fondos irán destinados para la institución y también se le pedirá a aquellos que accedan a la sala, alimentos no perecederos que serán destinado, mediante un acuerdo con Cáritas, a realizar viandas solidarias en la cocina centralizada del club.

El Museo de Famosos y Campeones del Mundo es el único en su tipo de Argentina, habiendo sólo un Museo de Cera en La Boca (CABA), cuyas figuras no pueden compararse con la calidad de las expuestas en el club Fortín.

El concejal Eduardo Toniolli, es el autor del proyecto de ordenanza que prevé declararlo de interés municipal, con la intención de que sea tratado en el Concejo para que sea considerado de la misma manera en la ciudad. La iniciativa artística, cultura y solidaria, ya fue declarado de interés provincial por medio del senador provincial justicialista Marcelo Lewandoski. Estaba prevista la inauguración oficial para fines de abril, pero fue postergada por las restricciones previstas por la pandemia de coronavirus.

Los museos de figuras son una mezcla bien balanceada entre escultura y juego, e invitan a los espectadores a vivir un encuentro con la fantasía, esa que al pasar los años parece desaparecer y que en ocasiones deja de maravillarnos y nos aleja del mundo de los sueños.

La historia cuenta que la con la “Ilustración”, alrededor del siglo XVII, la práctica se secularizó y comenzó a utilizarse como forma de entretenimiento en ferias y carnavales. Y la escultora Marie Grosholtz, conocida mundialmente como Madame Tussaud, fue la que transformó esta práctica en un arte, existiendo hoy con su nombre una cadena de museos de figuras en las principales capitales de Europa.

Sobre el artista

Fernando Pugliese nace en provincia de Buenos Aires, un 22 de Mayo de 1939. Es abogado, escultor y director del estudio artístico que lleva su nombre. Un taller de arte de más de 65 años de trayectoria en Argentina y el exterior, dedicados y especializados en la realización de cualquier tipo de escultura en un hiperrealismo único e inigualable.

A lo largo de estos años se realizaron construcciones artísticas tales como, parques temáticos, pubs, ambientaciones, restaurantes, monumentos, bustos de próceres, esculturas de personajes reconocidos. Todo en tamaño natural y/o grande escalas. El objetivo principal del estudio es lograr la total satisfacción de todos aquellos que confían en nosotros para desarrollar sus ideas.