La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), llevaron adelante en forma conjunta un Mapeo del Libro y la Lectura, relevamiento geolocalizado para reconocer y generar redes entre las diferentes propuestas vinculadas al universo del libro y la lectura que funcionan actualmente en la ciudad: talleres, librerías, editoriales, bibliotecas, proyectos de promoción de la lectura, escritores, ilustradores, narradores y muchos más.

Este espacio, nacido en el marco de Leer Rosario: Plan ciudadano de lecturas, será actualizado constantemente, así que cualquier nuevo taller, actividad o modificación que surja a lo largo del año debe cargarse en un nuevo formulario.

Un detallado relevamiento para reconocer y generar redes entre las diferentes propuestas vinculadas al universo del libro y la lectura que funcionan actualmente en Rosario. El Mapa del libro y la lectura se puede consultar aquí.

A través de un formulario se recolectarán datos de las diferentes propuestas para tender redes, conocerlas y difundirlas. Además, se pueden sumar propuestas en el formulario de inscripción disponible en rosario.gob.ar

El mapeo incluye: bibliotecas Populares, editoriales, escritoras y escritores, librerías, ilustradoras e ilustradores, narradoras, narradores y cuentacuentos, talleres, proyectos de promoción de la lectura, proyectos de construcción de libros y encuadernación.

Se incluyen descripciones de las propuestas, modos de funcionamiento, datos de contacto y otras informaciones para promover los proyectos vinculados a la lectura y brindar acceso libre y abierto a las y los ciudadanos de manera rápida, interactiva y accesible.