La cuenta regresiva para los III Juegos Suramericanos de la Juventud no se detiene y la ciudad está organizando todos los detalles para la competencia internacional que se disputará entre 28 de abril al 8 de mayo del año próximo, un evento que, sin dudas, pondrá a la ciudad en los ojos del mundo del deporte y por el que el Comité Organizador trabaja día a día para recibir a unos 2.500 atletas de 15 países que participarán en 26 disciplinas deportivas, todas a desarrollarse en el Parque Independencia, denominado para la ocasión, Parque Único Suramericano.

A diferencia de eventos anteriores del ciclo olímpico, Rosario 2022, basará su organización en un innovador formato de Parque Único Suramericano, con el Parque Independencia como polo deportivo, educativo y cultural. Allí se desarrollarán la totalidad de las disciplinas deportivas y en el Hipódromo se ubicarán todos los centros operacionales. Habrá un solo centro de premiación ubicado en el Fan Fest del Corredor Oroño, un hito que permitirá optimizar la operación. Además, habrá una propuesta muy importante para los jóvenes quienes se dividirán en dos grupos, con un periodo de recambio que hará muy dinámica la actividad.

Los escenarios en donde se llevarán a cabo las distintas competiciones se presentarán en una sola área: Hipódromo Independencia, La Rural, Paseo 21, Estadio Municipal Jorge Newbery, el Laguito del Parque, Club Atlético provincial y Club Atlético Newell’s Old Boys.

Los Juegos Suramericanos de la Juventud es un evento deportivo multidisciplinas en el que participan atletas entre los 14 y los 17 años de edad de todos los países de América del Sur y también algunos del Caribe y Centroamérica.

En los III Juegos Suramericanos de la Juventud que llevarán a cabo del 28 de abril al 8 de mayo de 2022 participarán 2.500 deportistas de 15 países, quienes competirán en los siguientes 26 deportes:

• Atletismo • Bádminton • Básquet 3×3 • Balonmano de playa • Boxeo • Ciclismo de ruta • Escalada • Esgrima • Futsal • Gimnasia artística • Hockey 5 • Judo • Karate • Levantamiento de pesas • Lucha olímpica • Natación • Patinaje velocidad • Patinaje artístico • Rugby 7 • Skateboarding • Taekwondo • Tenis • Tenis de mesa • Tiro con arco • Triatlón • Voleibol de playa.

Los países participantes de este evento son: Aruba, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Además del deporte, la ciudad tiene proyectado realizar propuestas culturales en museos, ferias, bibliotecas, escuelas y centros culturales con una variada oferta de festivales y encuentros.

Los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 se transformará en el certamen deportivo más importante en la historia de la ciudad, un punto de inflexión para todo el continente en la organización de competencias multideportivas, como parte de un proceso que incluyó los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y los Juegos Suramericanos de Playa.

El 25 de mayo de 2012, durante la celebración de la Asamblea General de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), se anunció la creación de los Juegos Suramericanos de la Juventud, un evento multideportivo para jóvenes atletas de entre 14 y 17 años, en donde además de la competencia se desarrollan una gran cantidad de actividades educativas y culturales.

La sede de los primeros Juegos Suramericanos de la Juventud fue la ciudad de Lima, Perú, en 2013. Su designación se realizó en la Asamblea Extraordinaria de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En esta primera edición, los atletas compitieron en 19 deportes. La segunda edición se realizó en Santiago de Chile entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre de 2017. Participaron 14 países en 20 disciplinas deportivas para un total de 1.248 deportistas.