El sábado 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos y Rosario participa con diversas actividades en sus museos municipales y provinciales. La amplia agenda de propuestas incluye recorridos especiales, proyecciones, nuevas aplicaciones móviles, charlas, intervenciones multimedia y lecturas al paso. Todas las actividades son gratuitas.
Desde 1977, impulsado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos. Este evento tiene como propósito revalorizar los museos como espacios de cultura. La edición 2019 se centrará en los nuevos papeles que desempeñan los museos como actores activos en sus comunidades, bajo el lema “Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”.
Sobre la actividad, Guillermo Ríos, secretario de Cultura y Educación municipal, señaló: «Estamos muy contentos con la programación de los museos de la ciudad de Rosario para esta importante celebración. Hemos podido agendar un conjunto de actividades que recuperan el concepto que el Consejo Internacional de Museos definió para el 2019, los nuevos roles que los museos conforman como actores activos de su comunidad, pero dándole una fuerte impronta local, vinculada con la memoria, con la historia de los principales acontecimientos políticos y sociales del siglo XX en Rosario».
Agenda de actividades
Para aprovechar al máximo cada visita, los museos prepararon recorridos guiados y actividades especiales según el siguiente cronograma:
Sábado
Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino (avenida Pellegrini y bulevar Oroño)
• 17:00 hs. – Recorrido especial + proyecciones. Recorrido especial por la muestra Un pasado expuesto, haciendo foto en el movimiento artístico Tucumán Arde como una antesala del Rosariazo. Además, se proyectarán fotografías del archivo digital Graciela Carnevale.
Macro (bulevar Oroño y el río)
• 18:00 y 20:00 hs. – Recorridos especiales por las muestras ¿Quiénes somos? y pequeña galería de mecanismos anómalos. Serie 1, de Carolina Rimini y Gustavo Galuppo.
Museo de la Memoria (Córdoba 2019)
• 16:00 hs. – Primer recorrido del Circuito de la Memoria de la App Rosario Turismo. El Museo de la Memoria será el punto de inicio. El Circuito de la Memoria es un recorrido por algunos de los sitios destinados a la memoria de lo ocurrido durante las décadas del 60 y 70 en nuestra ciudad. Está disponible en Rosario Turismo, la aplicación oficial del Ente Turístico Rosario. La actividad tendrá capacidad limitada.
Museo de la Ciudad (Bulevar Oroño 2300).
• 19:00 hs. – Intervención Multimedia Rosariazo: el boom de la rebelión urbana. Sobre el edificio del Museo se proyectarán imágenes de archivo, audiovisual y fotográfica, de este acontecimiento que marcó la ciudad.
• 19:30 hs. – Proyección de El Rosariazo reedición del documental de Charly López.
• 20:00 hs. – Panel Testigos del Rosariazo. Una charla junto a Rafael Ielpi, Enrique Marcarian y Charly López.
Museo de Arte Decorativo Firmo y Odilo Estévez (San Lorenzo 753)
• 10:00 hs. – Lectura al paso. Re-escribir juntos el arcón de los recuerdos. Actividad participativa con el público en la plaza 25 de Mayo. Para recorrer de otro modo la ciudad, pensar su trama, imaginar el transcurrir de su historia, la antigua plaza, la iglesia mayor, la jefatura política, se invita a percibir los imaginarios de esa urbe en la larga duración histórica. Artistas vestidos de civil sorprenderán a los transeúntes del casco histórico con la lectura a viva voz de escritos póstumos, en cada cantón de la plaza, sumergiéndonos en la palabra de usuales pasajes y relatos de viajeros, escritores, políticos que han imaginado Rosario a través del tiempo.
Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc (parque de la Independencia)
• 16:00 hs. – Visita mediada por la exposición María Obligado, pintora a cargo del equipo de servicios educativos del museo. Curada por Georgina Gluzman, la exposición es la primera presentación de una amplia selección del trabajo de la pintora argentina María Obligado (1857-1938).
Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo (San Lorenzo 1949)
• El museo estará abierto en su horario habitual, de 9:00 a 18:00 hs., con recorridos especiales.
Domingo
Museo de la Ciudad (Bulevar Oroño 2300)
• 10:00 hs. – Presentación de la Valija Didáctica Rosariazo: el boom de la rebelión urbana junto al Servicio Educativo del Museo.
• 10:30 hs. – El Mapa de las rebeliones. Bordado colectivo junto a la artista María Blanco con ayuda técnica de Michele Siquot.
Los usuarios del servicio de bicicletas públicas Mi bici, Tu bici pueden subir a Instagram su foto en bici en la puerta de alguno de los museos arrobando a la cuenta @entedelamovilidad y se les devolverá el importe del viaje al museo.
También estará disponible el servicio de colectivos Ronda Cultural, que conecta numerosos puntos de interés de la cultura rosarina y de convocatoria masiva de ciudadanos. Además, quienes utilizan el Movi Joven tendrán la posibilidad de triplicar puntos participando de la programación de los museos de la ciudad.
Ronda Cultural de transporte urbano
Se trata de un servicio que conecta sitios de interés como la Franja del Río, CC Parque España, Museo Macro, pasando por el área Histórica y Planetario.
El recorrido de la Ronda atraviesa el área central, tomando calle Estévez Boero, Paseo de las Artes, Brigadier López, Balcarce, San Lorenzo, Paraguay, San Luis, Laprida, Montevideo, Diario La Capital, avenida de la Libertad, Belgrano, R. Domínguez y Los Inmigrantes.
El servicio estará disponible todo los días de lunes a miércoles de 12 a 22, y de jueves a domingos de 12 a 1. La forma de pago es mediante la tarjeta Movi y la tarifa es la vigente en el transporte público. Permite también realizar trasbordos pagando el 33% del segundo viaje en cualquiera de las líneas del transporte urbano.
Las paradas de ascenso y descenso de pasajeros se encuentran debidamente identificadas, teniendo lugar en las siguientes intersecciones:
• Galpón 15 – Calle Estévez Boero
• Galpón 11
• Colectora Av. Belgrano y Catamarca
• Illia y España
• Illia y Moreno
• Balcarce y Güemes
• Balcarce y Jujuy
• Balcarce y Tucumán
• San Lorenzo y Dorrego
• San Lorenzo y Pte. Roca
• Paraguay y Santa Fe
• Paraguay y Rioja
• San Luis y Entre Ríos
• San Luis y Barón de Mauá
• San Luis y Laprida
• Laprida y San Luis
• Laprida y 9 de Julio
• Montevideo y Buenos Aires
• Montevideo y 1° de Mayo
• Montevideo y Ayacucho
• Montevideo y Necochea
• Planetario
• Av. De la Libertad y Rioja (Monumento a la Bandera)
• Estación Fluvial – Av. De los Inmigrantes
• Galpón 17 – Calle Estévez Boero
Algunos de los puntos de interés que conecta son Teatro Mateo Booz, Museo de Artes Naturales Gallardo, Biblioteca Argentina, Teatro Fundación Astengo, Teatro La Comedia, CC Roberto Fontanarrosa, Teatro El Círculo, Complejo Astronómico Municipal, Centro Audiovisual Rosario, Monumento Nacional a la Bandera, Galería de Honor de las Banderas de América, Mercado de Frutos Culturales, Galpón de las Juventudes, Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto «Che» Guevara, Centro de Expresiones Contemporáneas, La Casa del Tango, La Isla de los Inventos, Galpón de la Música, entre otros.
Para mayor información los usuarios pueden comunicarse a la línea de Atención al Ciudadano 147 todos los días las 24 horas y consultar en @MoviRosario y en Facebook Movilidad Rosario.