Hoy el coronavirus afecta al mundo entero y la ciudad no está exenta, y desde las distintas áreas el municipio, ya comienzan a pensar en lo que será “el después” del demoledor efecto que causó la pandemia en el sector. Así, la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario fue parte, el 24 de junio, de una nueva edición del encuentro nacional InnovaTur BA 2020 en el que referentes de turismo de toda Argentina se encuentran para delinear el horizonte de una actividad que se vio muy golpeada por el Covid-19.

El secretario de Deporte y Turismo, Adrián Ghiglione, integró el bloque Mesa Federal de Turismo: Frente a un mismo desafío, que se realizó de manera virtual junto a Andrea Barrio, secretaria de política externa del Instituto Fueguino de Turismo, de Tierra del Fuego y Sebastián Slobayen, ministro de turismo de la provincia de Corrientes, mientras que la conferencia fue moderada por Camila Suárez, Directora Ejecutiva del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. El importante evento reúne a emprendedores y referentes del sector público y privado del turismo nacional e internacional con el objetivo de analizar desafíos y oportunidades del sector para promover la actividad una vez terminada la pandemia del coronavirus.

Una de las claves del futuro en el turismo será la innovación. Y allí Ghiglione dejó en claro cómo se está preparando Rosario: “Ya estamos definiendo cómo será el turismo post pandemia, cuáles serán los formatos que se van a dar en la nueva normalidad. Hicimos una presentación sobre cómo será el turismo de cercanía, el turismo regional, sumando anillos hasta llegar al turismo internacional”. Y agregó: “Primero pensamos en un turismo burbuja, que será en familia y llegando a Rosario en auto; además vamos a firmar convenios con ciudades más cercanas para fortalecer la región”.

InnovaTur BA es uno de los programas líderes en Latinoamérica relacionados con el turismo y la innovación que el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires lleva adelante por quinto año consecutivo. Dese su implementación, realizó más de 30 acciones que alcanzaron a 3.500 actores del sector turístico de la Ciudad de Buenos Aires, el Área Metropolitana y otras ciudades. del país.