El clásico ciclo que reúne a artistas locales y nacionales abre la temporada 2020 con formato renovado: habrá shows y performances en el escenario del Anfiteatro y en la explanada. Los espectáculos comenzarán a las 19:00 hs. y el 1 de febrero el ciclo comienza con un homenaje especial a Charly García y un espectáculo de teatro, música y danza con acceso libre y gratuito con la sugerencia de colaborar con un alimento no perecedero.

Cuatro noches (excepto el sábado 22, el fin de semana de Carnaval) y un escenario en el que conviven las propuestas nuevas con la trayectoria, tradición y vanguardia, con un eje en lo latinoamericano y con particular atención a lo local. La programación y curaduría estuvo a cargo del equipo de programación de la Secretaría de Cultura y Educación que sumó a programadores invitados para brindar una mirada que proponga e invite a generar nuevos espacios y propuestas. Ellos son los periodistas y gestores culturales Juan Cruz Revello y Lucía Rodríguez.

El martes 21 de enero por la tarde, la secretaria de Cultura y Educación, Carina Cabo junto a artistas y músicos de la ciudad, presentaron la programación en la Casa del Tango. Cabo indicó: «Continuando y al mismo tiempo renovándonos, este año Rosario bajo las Estrellas se programó desde las 19:00 hs., con una propuesta previa en la explanada y luego el show sobre el tradicional escenario del Anfi. Además para la confección de la grilla se contempló que fuera diversa, con paridad de género y con predominancia de músicos locales«. Además, la secretaria señaló que se sumó a la convocatoria la oportunidad de recibir alimentos no perecederos para las organizaciones no gubernamentales: Rosario Solidaria, Manos Solidarias, la Olla y Mas.

Programación completa

Sábado 1 de febrero – El Universo de Charly a las 19:00 hs.
El Universo de Charly es el homenaje especial a Charly García que incluye músicas de casi todas las formaciones del principal referente del rock en castellano. Con una banda estable liderada por Viti Parma y sus compañeros de Maquiavelos más Lisa Polichiso, Pau Soka y Nico Cattáneo (músico de Charly García) en teclados, el show incluirá temas que van desde Serú Girán hasta la crudeza rockera de sus últimos trabajos. Con arreglos y dirección del músico oriundo de Parma, el repertorio contará con matices sinfónicos e instrumentación mixta canalizada a través del poderoso sonido de una banda de rock fusionada con orquesta de cuerdas y metales.

Lxs músicxs que irán desfilando por el escenario a lo largo de la noche son: Rubén Goldín, Ike Parodi, Coki Debernardi, Flor Croci, Evelina Sanzo, Lisa Polichiso, Pau Soka, Nahuel Marquet (Degradé), Mercedes Ianello, Francisco Funes (Patagonia Revelde), Dani Pérez, Sofía Maiorana y Sofía Casadey (ambas de Kunyaza), Mavi Leone y Liquid. Simultáneamente, más arriba, en la explanada habrá música a cargo de DJ Carrión y un espectáculo de teatro, música y danza dirigido por Simonel Piancatelli denominado Teatro Compacto: El concierto subacuático; basado en el universo poético y musical del disco El Concierto Subacuático de Charly García. La propuesta incluirá una banda en vivo compuesta por Lucía Cerfoglio, Julieta Garat, Natalia Zambrini y Simonel Piancatelli con un formato acústico en el que interpretarán canciones como Cerca de la revolución, Fanky, Rezo por vos y Promesas sobre el bidet, esta última interpretada por la bailarina María Levalle.

A su vez, desde la disciplina teatral las actrices Ludmila Bauk, Raquel Elorza y el actor Fran Alonso, abordarán poéticamente los temas Raros peinados nuevos, Demoliendo hoteles y Chipi Chipi. Dirección: Sofía Dibidino, Simonel Piancatelli y Fran Alonso. Puesta en escena y dirección general: Simonel Piancatelli.

Sábado 8 de febrero – Cumbia a las 19:00 hs.
Noche de Cumbias. Un show dedicado a la música tropical. Cumbia disidente, cumbia santafesina, cumbia colombiana y clase abierta. La diversidad es uno de los factores más importantes del concierto: la cumbia disidente, con Ayelén Beker y Kumbia Queers a la cabeza, la cumbia santafesina, representada por Grupo Cali y la frescura de la cumbia colombiana con Jarana Paraná. Además, clases de cumbia cruzada y una muestra de las bandas de la Escuela de Cumbia que funciona en el Galpón de la Música. Arriba (previa): Clases de cumbia cruzada. Muestra de la Escuela de Cumbia – Galpón de la Música

Sábado 15 de febrero – Latino a las 19:00 hs.
Ritmos latinoamericanos en el Anfi. Percusión, cancionero popular, ritmos tradicionales del caribe colombiano con sonoridades contemporáneas y ritmos peruanos.

Llega al Anfi la percusión y el latido del corazón latino con una grilla encabezada por Pan, flamante proyecto del creador de La Bomba de tiempo, Santiago Vázquez. Además, Mambembé Trío, conjunto rosarino con un cancionero popular que presenta paisajes sonoros de matriz afro; Mirá que Quema, un grupo de investigación musical que nace en Rosario y busca combinar los ritmos tradicionales del caribe colombiano con sonoridades contemporáneas y La Chichera trae sus ritmos peruanos. En la previa, vientos gitanos y circenses recibirán al público en su llegada al anfiteatro y se podrá disfrutar del show de Una Cimarrona y de Dj Lauphan.

Sábado 29 de febrero – Suena Urbano a las 19:00 hs.
Hip Hop, trap y rap en el Anfi. La última noche de Rosario Bajo las Estrellas y será una jornada dedicada a los sonidos urbanos del presente: el mundo del hip hop atravesado por la vigencia actual del rap y el trap presenta en esta fecha a sus máximos referentes Ca7riel y Paco Amoroso. También estarán los locales Calíope, destacado grupo de la ciudad, la porteña Femigangsta, la promesa santafesina Maca Revolt y el grupo de danzas urbanas Crew The Project. La previa estará a cargo de I am Cabrona y el rapero Fasciolo junto a su banda. Además, Djs Mona Picech y Violeta Estelar.

Anfiteatro Municipal Humberto De Nito – Av. Belgrano 201 bis