Con 9 álbumes publicados (ocho de ellos de estudio y uno, en directo), Rosana se ha convertido en una de las artistas más reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Desde el lanzamiento de su primer disco en 1996 Lunas Rotas, hasta el día de hoy, con su reciente trabajo En la memoria de la piel, cuenta con más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo.

Su último álbum de estudio, producido por la propia artista, fue lanzado el 4 de noviembre de 2016 de la mano de Warner Music. Un disco que en su totalidad contiene temas inéditos y donde Rosana se reinventa, retomando su esencia y modernizándola.

El Tour En la memoria de la piel es un buen resumen de lo que es hoy Rosana, en el que la artista promete un apasionante paseo por sus nuevas canciones acompañada por su banda, sin olvidar aquellos temas correspondientes a sus anteriores trabajos a los que tanto cariño tiene el público, lo que se traducirá en un concierto lleno de energía y emociones.

Hasta el momento, son más de 100 los conciertos que ha realizado Rosana por España, Latinoamérica y Estados Unidos durante 2017, presentando este disco que le ha vuelto a colocar en el centro de mira de la prensa internacional, al ser reconocido como uno de los “10 mejores álbumes latinos” por la revista Billboard. Reconocimiento que le ha acompañado en su gira por el territorio americano (con más de 30 ciudades recorridas en 9 países de América, y más de 500.000 asistentes), colgando el cartel de entradas agotadas, incluyendo el mítico BB King de New York.

En España, ya ha colgado el cartel de sold out, en la mayoría de ciudades, como Barcelona, Valencia, Zaragoza, Murcia, Granada, Ciudad Real o Bilbao, entre otras. Una gira que se encuentra en la mitad y que finalizará a finales de este 2018, convirtiéndose posiblemente en la gira más larga, con más conciertos y con más ciudades visitadas del panorama nacional.

Jueves 16 agosto a las 21:00 hs.
Auditorio Fundación – Mitre 754

Nacida en Lanzarote, Islas Canarias, España, Rosana Arbelo ha vivido desde muy pequeña unida a la música. A los 20 años se traslada a Madrid para realizar estudios de armonía y guitarra. Muy pronto comienza a componer para otros artistas y en 1994 se presenta como autora en el Festival de la Canción de Benidorm. Su canción «A Fuego y Miel» consigue el primer premio. Rosana comienza a despertar el interés de artistas y del público.

En Junio de 1996 se publica «Lunas Rotas». En la primera semana llegó al puesto 4 de la lista de ventas en España. Cinco semanas después consiguió el puesto 1 y lo mantuvo por 14 semanas, siete de ellas de forma consecutiva.

Con este álbum, Rosana obtiene en España los premios más importantes y el Disco de Platino Europeo por las ventas superiores a un millón de ejemplares en dicho continente donde se destacan las canciones «El Talismán» y «Lunas Rotas»

En 1998 comienza la grabación de su segundo álbum, «Luna Nueva», publicado en Octubre de 1998. Su tercer disco, homónimo y editado en 2001, contiene 12 canciones que Rosana compone, interpreta y produce, fiel a su estilo que la ha llevado a ser una de las artistas fundamentales de los últimos años.
En 2003 sigue cosechando éxitos y demuestra la pasión de su público en un disco doble, titulado “Marca Registrada”, que incluye sus mayores éxitos y algún que otro tema nuevo interpretados en vivo. Años después de su último disco de estudio, Rosana regresa con su nuevo trabajo titulado «Magia». «Aquel corazón» es el primer corte de difusión. En 2009 regresa a su público con 13 nuevas composiciones encapsuladas dentro del álbum que dio en llamar «A las buenas y a las malas», con «Llegaremos a tiempo» como primer corte de difusión. En 2011, Rosana se presenta en Argentina para promocionar su nueva placa, «Buenos días mundo». En la portada se ve a una cantante divertida, femenina y feliz. Su primer corte de difusión es «Mi trozo de cielo», una balada de letra inteligente y romántica.

A fines de octubre de 2013 se estrena «Magia», primer sencillo del nuevo álbum de Rosana, titulado «8 Lunas», en el cual la artista festeja sus 17 años de trayectoria en la música; de ahí el nombre del disco (1+7=8). El 19 de agosto de 2016 edita el sencillo «El Cielo Que Me Das», adelanto de su próximo álbum. El 4 de noviembre sale el álbum completo, bajo el título «En la Memoria de la Piel».
El 1 de diciembre de 2017 edita el single «No Olvidarme de Olvidar». Es una canción incluida en su último álbum, pero esta vez grabada a dúo con Carlos Rivera.