La propuesta tiene como objetivos principales poner en valor el legado político e ideológico de Eva Perón y discutir la trama con que se han llevado adelante gran cantidad de producciones artísticas, (cinematográficas y literarias) en las que se realza la figura de Evita mientras se critica la del General Perón.
Proyecto Cien Evitas es un acontecimiento artístico – político multitudinario e inédito tanto en la ciudad de Rosario como en el país. Sucederá el día martes 7 de mayo como celebración del centenario del nacimiento de Eva Perón. Comienza con la Caravana de la Cien Evitas por las calles de Rosario y finaliza con el espectáculo teatral en el Teatro El Círculo.
La Caravana de las Cien Evitas es un espectáculo performático callejero y está interpretada por más de 100 mujeres y disidencias caracterizadas como Evita que llevarán adelante un recorrido en tranvía y a pie por los distintos puntos de la ciudad más icónicos para la historia del peronismo y de la militancia de nuestra ciudad.
El espectáculo en el Teatro El Círculo consiste en un montaje dividido en dos actos donde se podrán ver múltiples escenas basadas de la vida y obra de Eva Perón desde la mirada de decenas de artistas del campo popular que participaron de su creación tanto en la escritura, la dirección, la actuación y la música.
La Caravana de las Cien Evitas comienza en el Monumento a Evita en Av. del Rosario y Lituania y concluye con la entrada de las Evitas al Teatro El Círculo para darle comienzo al espectáculo teatral.
El Proyecto Cien Evitas ya se ha multiplicado por fuera de Rosario y se están montando versiones del mismo en distintos puntos de nuestro país.
Martes 7 de mayo – 20:30 hs.
Teatro El Círculo – Mendoza y Laprida
La primera presentación oficial del evento tuvo lugar el miércoles 23 de enero en el Bar El Cairo de Rosario, donde se adelantó detalles de la puesta que tendrá su estreno el 7 de mayo próximo.
El viernes 15 de marzo, se realizó una conferencia de prensa en Museo Evita de CABA para el lanzamiento federal del Proyecto. Luego en 29 de marzo en un acto en la Facultad Libre de Rosario, se hizo entrega de la Declaración de Interés Municipal.
Posteriormente, el jueves 11 de abril, los y las artistas que componen la Colectiva Mixta de Culturas, presentaron en el Instituto Patria, de Buenos Aires, el ambicioso proyecto artístico y político con el que vienen trabajando desde principios de año para homenajear, a Eva Duarte de Perón. A la iniciativa la denominaron Proyecto Federal Cien Evitas y se presenta como el despliegue artístico más importante de la historia de su ciudad y provincia.
La actriz y dramaturga Carla Saccani, junto a los directores Armando Durá y Juan Carlos Copello, fueron los representantes de la colectiva de artistas que encabezaron la presentación. Saccani contó que el objetivo de la iniciativa es “homenajear a la jefa espiritual de la nación” pero en especial, “participar de manera protagónica en la derrota de Cambiemos y el neoliberalismo en las elecciones de octubre».
La apertura de la actividad estuvo a cargo del presidente del Instituto Patria, Oscar Parrilli, quien realizó una presentación de la historia y los objetivos de la asociación civil creada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para propiciar un espacio de debate e ideas no solo en relación al presente y futuro de nuestro país, sino también de la Patria Grande.
La primera parte del homenaje constará de una caravana de cien mujeres militantes, caracterizadas como Eva Perón, “de todas las edades y corporalidades, colores de piel, largos del pelo”, ya que “el proyecto está inspirado el deseo que tenemos todas las mujeres y disidencias argentinas, de una u otra manera, de ser como Evita”, aclaró la actriz. “Arriba de unos tranvías recorrerán distintos puntos de la Ciudad de Rosario asociados a la historia del peronismo, en los que se realizarán distintas intervenciones artísticas”, agregó Saccani.
El recorrido de las cien Evitas (que se sumaron por medio de una convocatoria abierta, y que en su mayoría son militantes) va a finalizar en la peatonal del centro de Rosario, “donde un puñado de las Evitas van a leer fragmentos de algunos de los 300 discursos que escribió Eva Perón”, explicó Saccani. “Finalmente, las mismas cien Evitas ingresarán por una alfombra roja al teatro El Círculo, donde las estará esperando el pianista y militante popular, Miguel Ángel Estrella”.
Adelantaron que se van a desarrollar 35 escenas, divididas en dos actos, escritas por autoras y autores de la ciudad de Rosario, que se sumaron al proyecto por medio de una convocatoria cerrada, a cargo de la colectiva. “En el primer acto tocará el maestro Estrella, y en el segundo, una banda punk y peronista de Rosario, Las Rotten, también caracterizadas como Eva, que tocarán versiones del cancionero icónico del peronismo, como Evita Capitana, La Descamisada y por supuesto, La Marcha Peronista”, anticipó Saccani.
El director teatral Dura expresó que “el matrimonio entre el arte y la política es algo inconmensurable, que nos llena de dicha, y que nos hace sentir parte de una historia que empezamos a escribir con nuestras propias palabras, sonidos, gestos y cuerpos” y como militantes de la cultura y el campo nacional y popular, afirmó que “estamos agradecidos por la repercusión que ha tenido la propuesta en varios lugares del país”, un hecho que “nos inspira para seguir trabajando con la consigna #ArtistasPorLaPatria ”
Copello, en su participación, se refirió al hueso del proyecto. “Estamos convencidos de que hay un antes y un después en la historia de los trabajadores, con Perón, y que hay un antes y un después en la historia de las mujeres, con Eva”, la ame o la odie. Y aclaró: “el espectáculo también hablará del amor de Eva hacia Perón, para no hacer lo que muchas veces se hizo desde la literatura y el cine argentino, que es hablar de Eva para criticar a Perón”.
Antes del cierre de la presentación en el Instituto Patria, el escritor Cristian Molina, parte de la colectiva rosarina, leyó unas palabras sobre la relevancia transgresora que tiene el proyecto, y para el cierre citó un poema del militante popular Paco Urondo, en el que se inmortalizó la frase “el poeta de la revolución es el pueblo”.
La colectiva lo dejó bien en claro: No hay Perón sin Eva, ni Eva sin Perón
Autoras y autores del proyecto
Adriana Borga, Alejandra Méndez, Alejandra Rodenas, Armando Durá, Berta Temporelli, Carla Saccani, Cristian Molina, Daniel Basilio, Fátima Catalano, Flor Dignani, Julieta Yelin, Lala Brillos, Laura Peretti, Lila Gianelloni, Lili Guzmán, Maia Morosano, Marcos Dagostino, María Eugenia Bielsa, Marilin Sacnun, Mayra Sánchez, Mercedes Gómez de la Cruz, Mili de la Horra, Norma López, Neto Steinman, Pablo Ge, Pablo Pizarro, Pamela Parma, Patricio Sbarbatti, Paula Fierro, Rocío Muñoz, Santiago Garat, Stella Hernández, Sonia Alesso, Tincho Zaragoza.
Roles e integrantes de la Colectiva Mixta de Culturas
Dirección General: Armando Durá, arla Saccani y Juan Carlos Capello
Investigaciones: Marta Fritschy, Mauricio Vera Prato Y Patricio Sbarbatti
Convocatoria a autoras y autores: Armando Durá y Carla Saccani
Imagen: Sol Fernández
Relaciones públicas: Armando Durá, Juan Carlos Capello, Lala Brillos y Patricio Sbarbatti
Redes sociales: Lala Brillos y Sol Fernández
Producción audiovisual: Emmanuel Alanis
Diseño y desarrollo: Ara Efe
Convocatoria a actrices y actores: Juan Carlos Capello y Lala Brillos
Dirección actoral: Armando Durá, Carla Saccani, Elías Blanco, Emmanuel Alanis, Juan Carlos Capello, Lala Brillos y Lionel Fuentes
Producción musical: Lionel Fuentes
Idea y Producción General: Colectiva Mixta de Culturas