La escritora y periodista rosarina Tamara Smerling presenta su tercer libro “Serrat en la Argentina: cincuenta años de amor y aventuras”, que trata sobre la historia del famoso cantante español y su relación con nuestro país. Habrá además música en vivo y lectura de textos. Entrada gratuita.

Durante la presentación, Smerling estará acompañada por Lucía Fernández Cívico y Vanina Cánepa. Además habrá lectura de textos a cargo de Laura Copello. También, música con Sandra Corizzo (voz) y Carlos Casazza (guitarra). Imágenes: Fernando Morón.

En Serrat en la Argentina (el músico visitó el país por primera vez en octubre de 1969), Smerling compila medio siglo de canciones y recitales en vivo, encuentros y desencuentros con colegas, periodistas, empresarios y militantes, retratando a un artista extranjero involucrado como pocos en la política local, capaz de emocionarse al conseguir una foto que testimonia sus andanzas junto a Aníbal Troilo como empecinarse en volver a tocar en Argentina antes del final de la dictadura.

Viernes 20 de diciembre a las 19:00 hs.
Centro Cultural Parque de España – Sarmiento y río Paraná

Tamara Smerling
(Rosario, 1977). Trabaja como periodista desde 1995. Fue redactora en las secciones de Espectáculos y Cultura del diario El Ciudadano, trabajó en Radio Dos y FM TL105, y en la revista de artes escénicas El Espacio Vacío. En 2003 ganó la beca Nuevos Periodistas Diario Clarín y llegó a Buenos Aires, donde trabajó en Espectáculos, Educación y Sociedad de los diarios Clarín, Perfil y Crítica. También escribió en Rolling Stone, Caras y Caretas, Nueva, Rumbos, Fundación ARCOR y el portal Educ.ar (entre otros), y en investigaciones periodísticas para libros de Martín Caparrós (como Boquita y El Interior).

En televisión fue productora de programas culturales para Canal (á), History Channel y Canal 7, y editó y redactó los contenidos de Señal Santa Fe, del Ministerio de Innovación y Cultura. Se graduó en el doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes (2003), y como Magíster en Periodismo (UBA, 2009), posgrado en planificación y Gestión de Medios de la UBA (2008) y en Ciencias de la Comunicación (UNR, 2001). Fue docente en talleres de redacción en las universidades de Rosario y Buenos Aires, y en el seminario Periodismo y Géneros de la Maestría en Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde también trabajó como coordinadora académica hasta 2015.

Publicó los libros Un fusil y una canción. La historias secreta de Huerque Mapu, la banda que grabó el disco oficial de Montoneros (Planeta, 2014) con Ariel Zak, y La otra pantalla. Educación, cultura y televisión (ediciones Educar, 2015), que editó el Ministerio de Educación de la Nación y que narra la historia de Encuentro, DeporTV y Paka Paka.

Ahora, trabaja como coordinadora de prensa y comunicación del programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en FLACSO Argentina, coordina talleres de periodismo para Cultura, en San Isidro, y escribe, entre otros, para El Diario de la Educación, en Barcelona. Serrat en la Argentina es su tercer libro.