A pocos kilómetros de distancia, Uruguay regala diversos y atractivos paisajes donde es posible disfrutar de cabalgatas, vuelo libre, paseos en camiones a todo terreno, mountain bike, tirolesa, entre otras opciones.

El departamento de Rocha posee un clima templado, húmedo y lluvioso, muy influenciado por el mar. Como dato curioso se registró una nevada con acumulación de importancia en el año 1991, si bien el mismo no es el único caso en la historia departamental. Las heladas, como en todo el país, son frecuentes, sobre todo en invierno. Su baja y empinada costa dificulta el drenaje, por lo que suelen aparecer vastas zonas de lagunas, así como pequeños oasis entre las dunas del centro-norte.

El departamento cuenta con varias áreas protegidas, algunas de las cuales integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay (SNAP). Estas áreas corresponden a diversos paisajes característicos de la zona este de Uruguay, entre ellos bañados, playas arenosas, litorales rocosos, dunas, monte nativo, pequeños humedales, islas, entre otros.

Albergan una amplia diversidad de especies animales y vegetales de importancia. Los paisajes protegidos bajo diversas leyes y decretos son: el Parque nacional de reserva de fauna y flora de San Miguel, la Estación biológica Potrerillo de Santa Teresa, el Refugio de fauna Laguna de Castillos, el Parque Nacional Cabo Polonio, el área de Cerro Verde e Islas de la Coronilla, la Laguna de Rocha y por último la Laguna Garzón, en el límite con el departamento de Maldonado. En el departamento se ubica también el Parque Nacional de Santa Teresa, un área que si bien posee un bajo valor en cuanto a diversidad, es de importancia histórico cultural. Conocemos algunas de las tantas playas para disfrutar, sobre todo en verano.

Punta del Diablo

Desde sus comienzos, este pueblo de pescadores, sin abandonar esta tradición, se dedicó de lleno al turismo, conjugando una buena cantidad de complejos de cabañas, hoteles y campings. Con peñones rocosos que ingresan al mar, Punta del Diablo, se presenta como un escenario ideal para tentar al mar con la pesca deportiva. Caminar descalzo por sus calles de tierra, disfrutar sus playas y conocer su gente, son algunos de los placeres que ofrece este pequeño edén rochense.

Uno de los atractivos a visitar, es la feria artesanal, ubicada en el centro del pueblo. Los artistas de la zona le ponen música a los atardeceres, mientras los turistas se distienden y disfrutan de un trago o una buena cena en base a frutos del mar.
El balneario resulta ideal para quienes gustan de practicar surf, ya que las olas forman grandes picos frente a la playa de La Viuda. Durante la temporada estival, se disputan campeonatos con participación de deportistas locales y de países de la región.

Su nombre hace alusión a los múltiples naufragios que se dieron en sus costas en siglos pasados. Hacia 1942, la zona se pobló de pescadores, dedicados a la pesca de tiburones. El aceite extraído de ellos fue famoso y exportó como alimento para los ejércitos durante la Segunda Guerra Mundial.

La Paloma

Por su belleza y popularidad La Paloma es uno de los balnearios más emblemáticos del departamento de Rocha. Enclavado en pleno océano atlántico su principal atractivo son sus magníficas playas. Es que La Paloma tiene playas para todos los gustos, desde las de aguas serenas como las de la bahía chica, hasta las de gran oleaje como La Balconada, La Aguada o La Pedrera. Las ensenadas, las puntas rocosas, las grandes extensiones de arenas blancas y finas, los altos médanos, las aguas llanas o profundas y un sinfín de diversidad natural hacen que cada quien encuentre en La Paloma su sitio de preferencia. La pescadería artesanal se concentra en la playa Los Botes, allí los pescadores se encomiendan al Cristo de Lucho, que es una escultura realizada por el pescador Lucho Maurente.

El balneario cuenta con una playa accesible. La playa Bahía Grande, fue acondicionada en enero de 2014 y cuenta con atención personalizada de especialistas para que jóvenes y adultos con discapacidades físicas tengan la posibilidad de disfrutar del mar. Apoyo de un docente, sillas anfibias, andadores, y elementos de seguridad forman parte de sus servicios que están disponibles durante temporada de verano, además una amplia pasarela de madera facilita la llegada desde la costanera hasta el mar para quienes tienen dificultades para caminar. También hay estacionamiento para lisiados.