Un show descontracturado con diferentes estilos: funk, soul, rock and roll entre otros que sorprenderá con canciones inéditas grabadas en estudios ION de Capital Federal.
La banda estrena su nuevo show en Rosario con un ensamble de vientos dirigido por Hernán Biancardi. Perro Suizo comienza una etapa en donde deconstruir antiguas canciones será el camino para llegar a otros formatos.
Algunas de sus presentaciones más destacadas fueron escenarios imponentes como el Monumento a la Bandera, el Anfiteatro Humberto de Nito, teatro Vórterix Rosario, City Center Rosario, Teatro de Flores Bs. As, Teatro Provincial de Salta, Oktoberfest de Villa Gral. Belgrano, Galpón de La Música, Club Tucumán de Quilmes, Velódromo de Lanús, entre muchos otros. Durante este tiempo han llevado sus alegres espectáculos a muchísimos pueblos y ciudades de la República Argentina, dejando su sello musical en cada lugar.
Han compartido escenario con innumerables artistas locales como Vudú, Los Vándalos, Cielo Razzo, Farolitos, Perro E’ Sulky, La Semilla, Mamita Peyote, All The Hats, Inercia, Revuelto De Gramajo, La Sacrispanti y Tiranos entre muchos más; y nacionales como, Débora Dixon, Rafa Nasta, Cruzando El Charco, Kapanga, Las Manos De Filippi, La 25, El Bahiano, Los Gardelitos, Fran Molins, La Mississippi, Memphis La Blusera, Salva, e internacionales como Josh Smith.
La banda está compuesta por:
Matías “Mati” Belmonte: Voz líder, saxofones contralto, tenor y soprano.
Esteban “Eol” Besteiro: Guitarras eléctricas, criolla, electroacústica y coros.
Fabio “Fabito” Belmonte: Piano, piano eléctrico, sintetizadores y coros.
Esteban David “Rata” Venanzi: Bajo y coros.
Nahuel Sterpone: Batería y coros.
Sábado 10 agosto – 21:30 hs.
Plataforma Lavardén – Mendoza 1085
Perro Suizo se formó en el año 2003 por un grupo de amigos de la infancia de la ciudad de Rosario, por alrededores de los monoblocks de Iriondo y Av. Pellegrini. Rápidamente encontró un sonido característico. El swing, blues, el rythm and blues y el viejo rock and roll serían el motor que impulsara a esta banda.
La creatividad, los valores y el respeto por la música lograron combinar una música muy original, por eso, en el año 2004 la banda entra al estudio a grabar su primer demo “Paradelante” que fue realizado en El Camote Records a sola toma. Cuenta con siete composiciones propias.
Durante tres años la banda no paró de presentarse en cuanto lugar pudo, dando como resultado a muchas canciones nuevas que dieron lugar a un nuevo disco. En el año 2007 la necesidad de plasmar estas nuevas canciones no se hizo esperar. Los estudios de CETEAR abrieron sus puertas dando lugar a que sea posible la grabación de otras siete canciones propias que formarían parte de “Somos una Ola”, nombre que también llevaría una de sus canciones y, posteriormente, la filmación de su primer videoclip a cargo de El Gabinete mostrando en el imágenes del barrio en que nació Perro.
Los siguientes cuatro años fueron vertiginosos. Viajes, giras e infinitas presentaciones en vivo dieron lugar a nuevas composiciones.
“Demostradísimo” (2011), surge por la necesidad de plasmar las nuevas canciones, fue grabado a sola toma en la Sala Perrone de la ciudad de San Lorenzo, intentando asemejarse en cuestión sonora a aquellas grabaciones de los grandes del jazz y del blues de los años 20, 30, 40 y 50 etc. donde sus medios de grabación eran mucho más escasos y limitados. El videoclip “Nada de Eso”, grabado en agosto del 2012 en el Teatro Dorian Gray por Background Producciones y ahí participando el grupo Detrás de escena.
El 2013 arranca y como puesta, los encuentra en el verano haciendo la tercera gira en la costa Argentina dando espectáculos. Se comienza a grabar el cuarto disco, donde ve la luz en la presentación del 16 de noviembre en el Banquito Ferroviario, Vivo en el Color de la Mente. Con un 2014 lleno de presentaciones en vivo por muchas ciudades de Argentina, así terminan el año presentando el simple Cachetazo, canción adelanto del próximo disco a editarse en el 2015. Grabado en el estudio Color de la Mente, de Ramón Merlo III, y masterizado en Steps Ahead Sound. En el 2015 la banda giró y se presentó como es la naturaleza de Perro Suizo, para que este rock and roll no pare de sonar.
Luego llega su quinto disco de estudio, En esta vida de ilusiones (Lado A). El material fue grabado en el Estudio Insignio, del barrio de Caballito, Buenos Aires, bajo la producción artística y técnica de Serafín Ali y Gaspar Benefas respectivamente. Con este último trabajo deja sentado su profesionalismo y comienza así una nueva etapa participando en grandes festivales nacionales y realizando las mejores producciones en su carrera.
Con 5 producciones discográficas en su haber, “Paradelante” (2004) (demo), “Somos Una Ola” (2007), “Demostradísimo” (2011), “Vivo En El Color De La Mente” (2014) y su más reciente material, “En Esta Vida De Ilusiones” (2017), la consigna de Perro Suizo siempre fue la misma desde sus comienzos, “compartir su música y nunca dejar de tocar” piedra fundamental para que se mantenga vigente y para que sea referente en su género.