La Escuela de Artes Plásticas Manuel Musto encenderá su tradicional fogata este viernes desde las 18:00 hs. y habrá ofrendas para el ritual del fuego, con la participación de la Murga Matadero Sur y Gaitas Asesinas de San Virulais, entre otras actividades. La tradicional fogata de celebra cada 29 de junio con entrada libre y gratuita.
Comenzará partiendo desde la escuela hacia la esquina de Andes y Centenario con ofrendas de toda la comunidad para el ritual del fuego y a las 19:00 hs. se encenderá la gran Fogata de San Pedro y San Pablo en el Parque Regional Sur (esquina Andes y Centenario). Allí los estudiantes de La Musto marcharán junto a su producción colectiva, invitando al público a llevar sus propios muñecos y estandartes. El encuentro es organizado por Vecinos Barrio Saladillo, Parque Regional Sur y Escuela de Artes Plásticas Manuel Musto.
Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto – Sánchez de Bustamante 129
No se trata de simples fogatas, como las que hacen quienes están de campamento, o cualquiera que quiere quemar hojas o simplemente entrar en calor. La «fogarata» es un rito religioso y conserva ese carácter aun cuando quienes la preparan, la encienden y la disfrutan en esa noche mágica, ignoren lo que en ese día se conmemora y celebra.
El 29 de junio es una conmemoración en homenaje a San Pedro, primer papa de la Iglesia Católica y a San Pablo, el gran apóstol de los Gentiles, que fueron ejecutados alrededor del año 67 por orden de Nerón. Pedro crucificado cabeza abajo, según su deseo por considerar que era indigno de morir igual que su maestro y Pablo fue decapitado en la ciudad de Ostia.
El sentido purificador atribuido al fuego, se mezcla con el rito invernal de la fogata cercana al martirio de los santos mencionados. Por eso, se ubica en lo alto de la fogata un muñeco con figura humana que es quemado como expiación colectiva para rendir homenaje a los santos inocentes. Esta es una fiesta un poco pagana y un poco religiosa.