Más de 40 producciones de Alemania, Bielorrusia, Brasil, España, Francia, Irán, Italia, México y de Argentina componen la programación del 10º Ojo al Piojo! Festival Internacional de Cine Infantil 2020, que se realiza en modo virtual y en forma gratuita, con una nueva edición realizada por el Centro Audiovisual Rosario, de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.
Del domingo 12 al domingo 19 de julio, a las 16:00 hs., se proyectarán películas y más de 40 cortometrajes para ver en casa a través del canal de YouTube del Centro Audiovisual Rosario. Además, charlas con directores por Instagram Live.
Un encuentro mágico del cine con las infancias sosteniendo que las producciones de calidad, la innovación en el lenguaje audiovisual y el público infantil son los ejes fundamentales de nuestra propuesta. En esta edición, la naturaleza y su potencia transformadora inspiraron la programación.
La programación estará online en YouTube
DOMINGO 12 – 16:00 hs.
Teresa y Tim. La magia de la amistad
Animación – Aventura | España | 64’ | 2017
Dirección: Agurtzane Intxaurraga
Teresa y Tim es la historia de un duende aventurero y una niña divertida e inquieta, que no creen encajar del todo en sus correspondientes mundos. Pronto se sentirán identificados el uno con el otro, creando así, un fuerte vínculo de amistad entre los dos que los hará inseparables. Es la magia de la amistad. Pero no todo será fácil para ellos, a la codicia de un malvado feriante que querrá hacerse con Tim a toda costa, se unirá una terrible amenaza sobre el duende, si no vuelve pronto a su mundo. Teresa y Tim deben separarse.
Película invitada. 9° Ojo al Piojo! Festival Internacional de Cine Infantil 2019.
Nominada a Mejor película de animación en los premios Goya 2017.
LUNES 13 – 16:00 hs.
Somos agua y en ella vemos el movimiento, a veces es como el reflejo de un lago otras es tormentoso como las olas del mar. Este elemento es el que limpia y nutre, porque da vida haciendo crecer las plantas que son alimento y también embellece los paisajes cuando florece el campo y las macetas de las casas. El bloque de programación de cortometrajes que reciba más ‘me gusta’ en YouTube se repetirá el domingo 19 a las 16h.
Litch Aus! Im schneckenhaus – Luz fuera! Soy un caracol
Animación | Alemania | 3’ 31’’ | 2012
Dirección: Verena Fels
No siempre es fácil encontrar un lugar tan acogedor para dormir.
Leyendas del fondo del mar
Animación | Argentina | 2’ 30’’ | 2014
Realización: Taller del Coco
Un grupo de peces se reúne alrededor de una fogata y cuentan varias versiones de una misma leyenda.
La gota
Animación | España | 1’ 28’’ | 2014
Dirección: Josep Calle Buendia
La aventura de la vida a través de una gota de agua.
Bob Esponja contra las ratas mutantes
Animación | Argentina | 4’ 24’’ | 2014
Realización: Taller de plástica coordinado por Raúl Ain, Escuela de Enseñanza Media Distrito Escolar 7.
Bob Esponja y sus amigos nos muestran los peligros de la contaminación del planeta .
En la ópera
Animación | Argentina | 1’ | 2010
Dirección: Juan Pablo Zaramella
Una conmovedora velada en la Ópera.
Celeste
Ficción | Argentina | 5’ 10’’ | 2011
Dirección: Luis Maldonado
Dos hermanitos asisten a una pileta de natación. Allí, les resulta extraño el comportamiento de la secretaria. Elaboran una teoría mágica, quizás demasiado para ser verdad, o quizás no…
Sueños pescados
Animación | México | 5’55’’ | 2018
Realización: La Matatena, asociación de cine para niñas y niños, A. C.
El fondo del océano tendrá que revelar un gran secreto para salvar la vida de los seres acuáticos.
El agua de la tierra
Animación | México | 3’ 25’’ | 2013
Dirección: Emma López
Pequeña narración que busca transmitir un mensaje claro y simple: nuestra forma de vida como sociedad está afectando seriamente a nuestro planeta y poniendo en peligro los recursos naturales para las generaciones que están por venir.
Osogami
Animación | Argentina | 3’ 57’’ | 2012
Dirección: Ariel Gómez Parra & Giselle Imboden
Un oso polar de papel pierde su hogar debido al deshielo y se ve forzado a buscar un nuevo hogar para adaptarse.
La planta carnívora
Animación | Argentina | 36’’ | 2014
Realización: Taller de animación CAI, coordinado por Carlos Montoya
La inesperada reacción de una flor.
Pulk. El gato que quería aprender a nadar
Animación | México | 7’ 53’’ | 2014
Realización: La Matatena, asociación de cine para niñas y niños, A. C. coordinado por Mayela Valdés.
Se dice comúnmente que los gatos no saben nadar. Lo que no se ha dicho es, cuántos gatos hay que quieren aprender a nadar, Pulk es uno de ellos. Este gato nos mostrará el valor para enfrentarse a sus miedos y la alegría por conseguir nuevos amigos.
El niño y el mar
Ficción | Argentina | 6’ | 2011
Dirección: Mariano Nicotra
Un niño desea conocer el mar, pero el bañero de la playa no desea lo mismo.
Modesta historia de un suntuoso derrochón
Animación | Argentina | 5’ 37’’ | 2012
Dirección: Gonzalo Rimoldi
Juan Carlos Roñoso, también conocido como el señor Canillas, derrocha agua hasta el punto de la ostentación. Pero esto cambiará cuando sus vecinos, cansados de quedarse sin agua, le den una lección que le cambiará la manera de ver las cosas.
Cortometraje invitado. Muestra especial 3° Ojo al Piojo! Festival Internacional de Cine Infantil 2013
MARTES 14 – 16:00 hs.
Somos aire y en él está el fluir que puede ser una leve brisa o un tornado arrollador. En el aire están los pájaros, se pueden remontar los barriletes y también los aviones que nos llevan de viaje por el mundo. Es el oxígeno que respiran los seres del planeta para vivir.
El bloque de programación de cortometrajes que reciba más ‘me gusta’ en YouTube se repetirá el domingo 19 a las 16h.
Juegos de guerra
Ficción | Argentina | 6’ 30’’ | 2012
Dirección: Bruno Scopazzo
Michael es un soldado dispuesto a todo para cumplir su misión. Sabiendo de la importancia de su éxito, guía a su compañero en busca de la victoria poniendo en juego valores como la amistad y el compañerismo.
Pirólisis aguda
Animación | Argentina | 3’ 15’’ | 2011
Dirección: Víctor Daniel Duche
Un dragón marino llega al poblado de Tarasconia. Por diversión hará sufrir a los habitantes y conocerá tanto el sabor de la derrota como el impulsivo sentimiento de venganza.
Desolado
Ficción | España | 7’ | 2014
Dirección: Víctor Nores
¿Qué pasaría si no existiera el sol? Seguramente nada en comparación con la inexistencia de la amistad.
Valientes
Ficción | España | 4’ 44’’ | 2017
Realización: alumnos de primaria de la Escuela María Moliner de Mediana de Aragón.
A veces tenemos miedo de salirnos de un camino que otros han elegido por nosotros, pero elegimos ser valientes.
Civilización: una cuestión de golpes
Animación | Argentina | 6’ 28’’ | 2015
Dirección: Gastón Grondona
El corto animado trata de cómo se fue desarrollando la civilización a base de golpes.
Mecha lenta
Ficción | España | 4’ 50’’ | 2019
Dirección: Francisco Yélamos Martín
A su hermano se le ocurre una travesura. El pequeño inocente, para poder tirar uno de los petardos, tendrá que ceder al chantaje.
Los conejos y el diamante mágico
Animación | Argentina | 15’ | 2015
Dirección: Ezequiel González
El retorno de un mal une a un grupo de valientes que deberán luchar para salvar al reino.
MIÉRCOLES 15 – 16:00 hs.
CORTOMETRAJES. Bloque tierra
Somos tierra y ahí están las raíces y los brotes. La tierra es la madre que llamamos Pachamama, la que nos sostiene y es nuestro hogar.
El bloque de programación de cortometrajes que reciba más ‘me gusta’ en YouTube se repetirá el domingo 19.
Dustin
Animación | Alemania | 7’ 37’’ | 2014
Dirección: Kristina Jaeger
La vida de un perro se ve afectada cuando a su casa llega un nuevo robot de limpieza. Entre ellos surge una gran rivalidad y se baten a duelo por los restos de comida del salón. ¿Quién ganará?
Excursión a la tierra
Animación | Argentina | 2’ 13’’ | 2012
Realización: Taller del Coco, Coordinado por Rocío Dalmau y Javier Cabrera. Participantes: Bianca Moschio, Martín Rodríguez del Castillo y Gonzalo Pietraszek.
Un grupo de estudiantes extraterrestres reprueban un examen sobre los humanos y son castigados por el docente con una aburrida excursión a la tierra.
La granja naranja
Animación | Argentina | 1’ 30’’ | 2019
Dirección: Alfredo Piermattei
Un adorable pollito se divierte persiguiendo a un gusano; no imagina que, en el camino, puede encontrarse con algo extraordinario.
Pacha, barro somos
Animación | Argentina | 4’ 40’’ | 2019
Dirección: Aldana Loiseau
La Madre Tierra, también conocida como Pachamama, es parte de una creencia ancestral de fuerte arraigo en los pueblos de los Andes. En épocas de abundancia de frutos se pide permiso a la Pacha para desenterrar al diablo, quien se encarga de barrer todas las penas e irradiar alegría y picardía durante todo el carnaval. Realizada con arcillas de los suelos de la Quebrada de Humahuaca.
Historias
Ficción | Argentina| 6’ 12’’ | 2013
Dirección: Agustina Soutullo
Escuela N° 4456 de Salta
En Poscaya, un pueblito de Salta cerca de la frontera con Bolivia, Jacinta le cuenta a su nieto Paulino una historia diferente sobre la Batalla de Salta. Basada en un cuento de los estudiantes de la Escuela N 4456 de Poscaya.
Juan del Monte
Animación | Argentina | 3’ 30’’ | 2010
Dirección: Juan Carlos Camardella
Un zorrito en el norte argentino tratando de cazar unas gallinas. Sobre el relato del gran Gustavo Cuchi Leguizamón.
La papa eraka
Animación | Argentina | 2’ 23’’ | 2012
Realización: Taller de cine y expresión La Wawa Cine
Esta es la historia de las papas llamadas Erakas, las más grandes y gordas de la cosecha. Don Marcos sigue los consejos de su abuelo para tener una siembra llena de papas Erakas y con la ayuda del gusanito erakero las encuentra. Realizado por niños de 4to grado de la Escuela de Huacalera, Jujuy en el marco del proyecto Pakapaka en el norte.
From dad to son / De padre a hijo
Animación | Alemania | 5’ 16’’ | 2012
Dirección: Nils Knoblich
Un preso recibe el mensaje de que su anciano padre necesita ayuda con la cosecha del campo. En su desesperada situación, de repente tiene la idea de utilizar a los guardias para que ayuden a su padre.
El tala
Ficción | Argentina | 4’ 07’’ | 2015
Dirección: Taller Escuela, cámara, ¡acción!
El tala es uno de los pocos árboles autóctonos de la provincia de Buenos Aires. Es esencial conocerlo, reconocerlo y preservarlo.
A libélula e o sapinho / La libélula y el sapito
Animación | Brasil | 1’ 25’’| 2013
Dirección: Carlos Avalone
La rana madre alienta al sapito a atrapar una libélula para servir como un aperitivo por la tarde. Lo que ella no sabe es que libélula es ¡»comida rápida»!
Pasapalabra
Ficción | 4’ 45’’ | 2015 | España / Italia
Dirección: Andrea Testini
Producción: Mediahead Audiovisual
Ahmed es un niño islámico que empieza a conocer el racismo y los prejuicios de la sociedad occidental a través de las bromas de sus compañeros de escuela.
Inercia
Animación | Argentina | 4´06’’ | 2013
Dirección: Mariano Bergara y Becho Lo Bianco
La inercia es la fuerza que hace que todas las cosas tiendan a mantenerse en el estado en que se encuentran. Es la resistencia al cambio. La inercia actúa sobre todas las cosas incluso las personas.
JUEVES 16 – 16:00 hs.
Somos fuego y en este elemento encontramos la transformación y también el calor que nos abriga en invierno y nos invita al chapuzón en verano. Es el brillo de los rayos del sol que nos alumbra cada día y que sirve de alimento para las plantas que dan de comer a muchos seres vivos del planeta. El bloque de programación de cortometrajes que reciba más ‘me gusta’ en YouTube se repetirá el domingo 19.
Hezar Afsan / Mil mitos
Animación | Irán | 7’ 31’’ | 2017
Dirección: Asghar Safar y Abbas Jalali Yektz
Adaptación de Shahnameh utilizando miniaturas iraníes, épica de Shahnameh para demostrar su nueva versión sin diálogo a través de la música orquestal iraní.
Presque! / Casi!
Animación | Francia | 2’ | 2018
Dirección: Colette D’amico
Mientras la mujer sale de la habitación, su mascota Pichu, una cotorrita, sale de la jaula en busca del cuenco lleno de semillas. Lamentablemente su ala está herida. Por ello Pichu se lanzará a un camino peligroso a través de la habitación para lograr su objetivo. Se las arreglará para hacerlo… o casi.
Rescate espacial
Animación | Argentina | 2’ 40’’ |2012
Realización: Taller del Coco, coordinado por Rocío Dalmau y Javier Cabrera.
Participantes: Muriel Rosemberg, Ignacio Altare, Lucas Divito, Itaí Foux, Juan Manuel Castiglione, Malena Denis, Valentina Denis, Juan Romero Milei, catalina Dubra, Enzo Codini y Antonio Codini.
En un futuro lejano, una invasión alienígena ataca la ciudad con la intención de capturar a una niña especial que posee el don de poder comunicarse con los seres acuáticos.
Ryoko
Animación | España | 3’ 45’’ | 2018
Dirección: Emilio Gallego y Jesús Gallego
Un recorrido habitual en un tren cualquiera puede convertirse en un fantástico viaje lleno de sorpresas.
Yikásdáhí – Espera el amanecer
Animación | Argentina | 7’ 35’’ | 2018
Dirección: Gabriela Clar
Cuando el Dios Negro comienza a crear las constelaciones una por una, Coyote, un conocido buscapleitos, considera que es la oportunidad perfecta para causar problemas.
Feardom
Animación | España | 2’ 08’’ |2016
Dirección: Iván Madollel
Una historia sobre miedo, oportunidades, cambios, crecimiento y muchas otras cosas. Protagonizada por un simpático pajarito azul.
Sea / Mar
Animación | Bielorrusia | 3’ 58’’ | 2017
Dirección: Marharita Tsikhanovich
Melancólica y minimalista animación sobre la trascendencia de la existencia y la levedad del tiempo. La ilusión de la libertad y la soledad de un pequeño hombre en el océano de la vida.
Lo que aprendí en el parque
Animación | España | 2’ 25’’ | 2018
Dirección: Taller Telekids coordinado por Jacqueline Sánchez Carrero y Enrique Martínez.
Paula va con frecuencia al parque con su familia y amigos. Un día el guardaparque cierra el parque por lo que ella decide reclamar su derecho a disfrutar de la naturaleza. Pero la razón del cierre será una sorpresa para todos.
Wayra
Animación | Argentina | 2’ | 2011
Dirección: Taller de cine y expresión La Wawa Cine
Una niña que baila con el viento, conoce a una vizcacha en el cerro.
Einstein Rosen
Ficción | España | 9’ | 2016
Dirección: Olga Osorio
Verano del ‘82. Teo asegura que ha encontrado un agujero de gusano. Su hermano Óscar no le cree, al menos de momento.
VIERNES 17 – 16:00 hs.
Instagram Live @centroaudiovisualrosario
Contenidos educativos para las infancias. Charla con Pablo Rodríguez Jáuregui, director de Guía de Rosario misteriosa 2. Una ciudad para armar.
Guía de Rosario misteriosa 2. Una ciudad para armar.
Animación | Argentina | 67’ | 2014
Guion y Dirección: Pablo Rodríguez Jáuregui
Animadores de personajes: Diego Rolle; Belén Rodríguez Peña; Emanuel Gastaldi; Miguel Mazza y Pablo Rodríguez Jáuregui
Basada en fragmentos de un manual escolar inédito sobre la ciudad de Rosario que la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario desarrolló en 2005. Guía de Rosario Misteriosa 2 propone un acercamiento divertido y creativo a la historia de esta joven ciudad, sus habitantes (nativos, criollos e inmigrantes), sus obras y oficios, sus calles, parques y edificios, con los ciudadanos rosarinos como protagonistas.
El Inspector Bigotudo y su sabueso vuelven a la ciudad de Rosario buscando las piezas de un misterioso rompecabezas. Mientras completan su misión, son testigos del nacimiento y crecimiento de los barrios de la ciudad. Cada barrio toma su carácter de la presencia del río, los arroyos, el puerto, el ferrocarril, las industrias, los parques, las calles y avenidas. Al completar el rompecabezas recibirán un premio asombroso.
SÁBADO 18 – 16:00 hs.
Instagram Live @centroaudiovisualrosario
Contenidos de ficción para las infancias. Charla con Manuel Caramés, director de Por mis bigotes.
Por mis bigotes
Comedia | México | 100’ | 2015
Dirección: Manuel Caramés
Aunque suene increíble, al pequeño Ulises, de tan solo nueve años, de un día para otro le creció el bigote. Esta situación, en apariencia ordinaria, desata una serie de acontecimientos extraordinarios para él, su mamá y sus mejores amigos.
DOMINGO 19 – 16:00 hs.
Cortometrajes más votados por el público.
Ojo al Piojo! Festival Internacional de Cine Infantil es un evento anual en el que participan cortometrajes de todo el mundo realizados por niñas, niños y jóvenes, y cortometrajes realizados por adultos para público infantil. La innovación del lenguaje audiovisual, las producciones de calidad y el respeto por el público infantil son los ejes fundamentales de este festival que, a su vez, propicia un espacio de encuentro entre el cine y las niñas y niños que asumen un rol protagónico ya que participan como realizadores, integrantes del jurado y espectadores. De esta manera se teje una alianza entre cultura, educación y entretenimiento recreando la magia del cine que transporta a diversos mundos posibles.
Los cortometrajes resultan seleccionados de una convocatoria destinada a directores, productores, niños, niñas, jóvenes y adultos, alumnos de talleres de cine y escuelas y participan de dos competencias oficiales: cortometrajes realizados por niños, niñas y jóvenes y cortometrajes realizados por adultos.
El festival es organizado por el Centro Audiovisual Rosario, se realiza en el marco de la agenda de actividades de vacaciones de invierno de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, Santa Fe, Argentina.