Tras un gran debut con el álbum “Monster” (2014), que fue recibido con un nivel de asombro que pronto devino en admiración, Octafonic se instaló rápidamente de la mano de un disco de sonoridad impecable y poderosísimas presentaciones en vivo que los llevaron a ganar 2 Premios Gardel 2015 (Mejor Álbum de Rock y Banda Revelación), a ser elegidos por “Faith No More” para abrirle su show en el Luna Park, y a ser objeto de un programa especial de CNN en todo el mundo junto a Anthony Bourdain.

Para su siguiente álbum “Mini Buda” (2016) ya habían cosechado tal nivel de adhesión de público incondicional, que debutaron en el primer puesto en Itunes y colocaron velozmente a 7 temas entre los más viralizados en Spotify. El álbum estuvo acompañado por grandes reseñas de los medios y la admiración de sus pares. Fue producido por la banda, mezclado por Héctor Castillo (Björk, Roger Waters, Gustavo Cerati y Lou Reed, entre otros) y masterizado en Estados Unidos por Dave McNair (Bob Dylan, David Bowie, Prince, Miles Davis). Contó con la especial participación de Tito Fuentes de Molotov y Lula Bertoldi de Eruca Sativa. Por él fueron nuevamente nominados a los Premios Gardel 2017 en la Categoría Mejor Álbum de Rock.

A fines del 2017 editan “Rain” el nuevo single con un video animado que rápidamente se viralizó y llegó hasta los principales portales de medios de Europa. El video invita a una reflexión exponiendo la fragilidad de los niños ante el futuro que les dejamos. La imposibilidad de salir a jugar en un mundo que se cae, hostil y la notable ausencia del Numero 3, el dígito que, en la simbología numérica, representa a nuestro Niño Interior, pero que también implica un juego de palabras entre “Three” y “Free”, representando la ausencia de libertad.

La contracara de “Rain” es el nuevo single, “Physical” que llega este mes de la mano de un divertido video, tras su gran presentación en Cosquín Rock y en la antesala de su show en Lollapalooza el domingo 18 de marzo.

En Octafonic la electrónica, la pista de baile, el pop, el rock, el funk, la música industrial, todos los géneros armonizan increíblemente junto con sus enérgicas presentaciones en vivo, y hacen de esta banda un auténtico desafío para los amantes de las etiquetas y clasificaciones. Líderes en la vanguardia de la música de nuestro país, inauguraron en el 2017 su propio Canal de Realidad Virtual.

Sobre Nicolás Sorín
Comienza su carrera de la música en el Berklee College of Music, donde estudió con Bob Brookmeyer, María Schneider y Vuk Kulenovic. En un breve período de tiempo su música se llevaba a cabo en los Estados Unidos y Europa por orquestas sinfónicas y big bands. A los 21 años recibió el “Premio Clarín” y dos “Premios Cóndor” para la banda sonora de la película “Historias mínimas” y “El Gato Desaparece”, así como cuatro nominaciones para el “Latin Grammy 2007, 2010 y 2013” como productor.

Ha trabajado en Europa con artistas como Shakira, Alejandro Sanz, Juanes, y Jovanotti y ha dirigido orquestas de prestigio como la “London Session Orchestra”, la orquesta sinfónica de México y la “Henry Mancin Orchestra” entre otras. Ha compuesto la banda sonora de numerosas películas, entre ellas “Los Que Aman Odian”, protagonizada por Guillermo Francella y Luisana Lopilato. Además en el año 2016 fue el director musical del MTV Unplugged de Miguel Bose.

Sábado 19 de mayo – 22:00 hs.
McNamara – Tucumán 1016