Del 7 al 15 de septiembre se celebra la 25 edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario, un espacio de encuentro en torno al cine que propone una programación que recorre la vasta producción cinematográfica actual y clásica de Latinoamérica: películas estreno, clásicos, de género; competencias de cortometrajes, retrospectivas de reconocidos directores, capacitaciones y charlas.
Se realiza desde 1993 y recibe anualmente a cineastas, productores, estudiantes y referentes del cine latinoamericano que participan con sus producciones y experiencias de diversas propuestas y actividades. Es organizado por el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación municipal y cuenta con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Es el evento cinematográfico más importante de la ciudad. Pensado como un espacio de encuentro y celebración, ofrece una cuidada programación de películas (estrenos, clásicos, de género), competencias de cortometrajes, retrospectivas de reconocidos directores, capacitaciones y charlas, que recorre la vasta producción cinematográfica actual y clásica de Latinoamérica.
Desde 1993 el festival, que hasta el año 2015 se denominó Festival Latinoamericano de Video y Artes Visuales, se convirtió en un punto de encuentro para los realizadores y el público. Año tras año, se observan las producciones de los creadores locales y de Latinoamérica. La finalidad del Festival es promover el arte audiovisual como medio de expresión y comunicación. En 2016 cambia de nombre pero mantiene su misma impronta latinoamericana y formato que propone tres competencias: Competencia oficial, Competencia rosarina y Competencia escuelas de cine.
El Festival convoca a directores, productores y estudiantes de cine latinoamericanos con trabajos en las categorías: documental, ficción, experimental y animación. Gracias a la cantidad y calidad de las producciones enviadas y al prestigio de los profesionales invitados, el encuentro crece en sus sucesivas ediciones.
Organiza: Centro Audiovisual Rosario
Auspician: Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe y Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Hasta el 1 de junio estuvo abierta la convocatoria para participar de la 25º edición que se realiza del 7 al 15 de septiembre de 2018. Se anotaron cortometrajes de distintos países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela, Paraguay, Costa Rica, Uruguay, Ecuador, Cuba, República Dominicana, Guatemala y Puerto Rico y se destaca la gran convocatoria de producciones rosarinas. En la etapa de preselección se deciden los cortometrajes que participarán de las 3 muestras competitivas: Competencia oficial, Competencia rosarina y Competencia escuelas de cine.
La convocatoria estuvo destinada a directores, productores y estudiantes de cine latinoamericanos que hayan realizados cortometrajes en Latinoamérica de hasta veinticinco minutos (25′) incluidos los títulos y créditos en algunas de las siguientes categorías: documental, ficción, experimental y animación.
Es un ritual de celebración de la cinematografía que potencia espacios de encuentro sosteniendo como bandera su esencia continental, garantizando la exhibición de películas latinoamericanas, impulsando la multiplicación de nuevas pantallas y seduciendo nuevos públicos.
Museo de la Memoria, Escuela para Animadores, Complejo Astronómico Municipal y Museo del Deporte: Entrada libre y gratuita.
El Cairo Cine Publico, Villages Cines, Cines del Centro: Entrada general $60.
Programación:
07 de septiembre 18:30 hs.
Función apertura
Plaza Pringles (Córdoba 1550)
Rosario, sinfonía urbana. Proyección de materiales fílmicos restaurados y digitalizados de espacios y lugares referentes de Rosario, cedidos por el coleccionista Juan Carlos Moreno.
Una realización del Centro Audiovisual Rosario con la participación y musicalización en vivo de la Orquesta de Cámara de Organismos Estables de la Secretaría de Cultura y Educación, dirigida por el maestro Fernando Ciraolo.
08 de septiembre 17:00
El libro de Lila
Village (Eva Perón 5856)
Animación | 76′ | Colombia / Uruguay | 2017 | ATP | Dirección: Marcela Rincón
Lila es el personaje de un libro que repentinamente queda fuera de su mundo de papel y atrapada en otro al que no pertenece. Es así como inicia esta gran aventura, donde Lila entenderá que solo Ramón, el niño que años atrás solía leerla, puede salvarla. A lo largo de esta aventura por mundos mágicos, los niños descubrirán el real valor de la amistad y el poder de la fantasía.
08 de septiembre 17:30
Una mujer fantástica
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Drama | 104′ | Chile | 2017 | +13 | Dirección: Sebastián Lelio
Marina es una joven camarera y aspirante a cantante; Orlando es dueño de una imprenta. Ambos planean un futuro juntos. Cuando Orlando muere repentinamente, Marina se ve obligada a enfrentarse a su familia y a la sociedad para demostrar lo que ella es: una mujer compleja, fuerte, honesta… fantástica.
08 de septiembre 19:00
Sur
Cine Del Siglo (Rioja 1660)
Drama | 127′ | Argentina | 1988 | +16 | Dirección: Fernando E. Solanas | Versión restaurada en formato digital 4K.
Plan de recuperación de películas argentinas. Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).
Argentina, 1983, fin de la dictadura militar. Floreal sale, por fin, de la cárcel. Durante cinco años su mujer ha esperado su regreso, pero durante todo ese tiempo la pareja, como el país, ha cambiado. Sin embargo los dos desean fervientemente recuperar la esperanza y la libertad.
08 de septiembre 20:00
Competencia Oficial
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Cortometrajes rosarinos en competencia.
08 de septiembre 22:30
Vuelven
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Terror/fantástico | 83′ | México | 2017 | +15 | Dirección: Issa López
Estrella tiene diez años y tres deseos. El primero es que su madre desaparecida vuelva. Y se le cumple; pero está muerta. Aterrada, Estrella trata de escapar uniéndose a una banda de niños huérfanos de la violencia. Muy pronto aprende que cuando se vive en medio de la brutalidad y la violencia, si bien los deseos nunca salen como el corazón quisiera, sólo los guerreros sobreviven.
09 de septiembre 15:00
Mi mundial
Ex Batallón nº 121 (Lamadrid 500)
Drama | 102’ | Uruguay / Brasil / Argentina | 2017 | ATP
Dirección: Carlos Andrés Morelli.
Tito es un niño de 13 años y superdotado en el fútbol que atrae a un ambicioso representante que le ofrece un contrato que lo sacará a él y a su familia de la pobreza. Sus padres, temiendo dejar pasar la oportunidad, parten con él para vivir en la capital. Poco a poco Tito deja de ver el fútbol como un juego y abandona los estudios para enfrentase a las responsabilidades del mundo adulto.
09 de septiembre 17:00
Anida y el circo flotante
Village (Eva Perón 5856)
Animación | 72′ | Argentina | 2017 | ATP | Dirección: Liliana Romero
Anida es una joven artista que vive dentro de un circo flotante y su mejor amigo es un sapo llamado Vicente. Ella tiene un gran poder: puede leer en las manos de las personas el futuro. Pero carga con un terrible hechizo. No puede ver su propio pasado. Un amor imposible y un sueño de libertad, poder y aventuras van a hacer que Anida encuentre su camino.
09 de septiembre 19:00
Homenaje a Fernando Birri – Los inundados
Del Siglo (Rioja 1660)
Drama | 87’| Argentina| 1962 | ATP | Dirección: Fernando Birri
Narra la historia de una familia del sur de la provincia de Santa Fe que se ve forzada a mudarse a un vagón abandonado del ferrocarril hasta que bajen las aguas del río Salado.
09 de septiembre 20:00
Competencia Oficial
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Cortometrajes latinoamericanos en competencia.
09 de septiembre 22:30
La hora de los hornos
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Documental | 260′ | Argentina | 1968 | ATP | Dirección: Fernando E. Solanas y Octavio Getino
Es una presentación de Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional. Restauración realizada en 4K a partir del negativo original, gracias al INCAA. El proyecto de restauración fue coordinado por Fernando Madedo con la supervisión de Fernando Pino Solanas.
10 de septiembre 18:00
Encuentro y charla con Liliana Romero
Escuela para Animadores (Wheelwright 1402)
Formada en artes plásticas, la directora comentará su experiencia en el diseño de producción de sus cuatro películas entre las que se incluye Martín Fierro: la película, en la que trabajó junto a Roberto Fontanarrosa.
10 de septiembre 20:00
Competencia Oficial
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Cortometrajes latinoamericanos en competencia.
10 de septiembre 22:30
Virus tropical
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Animación | 96’ | Colombia | 2017 | +14 | Dirección: Santiago Caicedo
Adaptación de la novela gráfica de Paola Gaviria (Powerpaola). Esta es la historia de una joven que lucha por su independencia en un contexto duro, lleno de estereotipos y apariencias.
11 de septiembre 17:30
Competencia rosarina
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Cortometrajes rosarinos en competencia.
11 de septiembre 20:00
Competencia Oficial
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Cortometrajes latinoamericanos en competencia.
11 de septiembre 22:30
Cocote
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Drama | 80′ | Rep. Dominicana / Argentina / Alemania / Qatar | 2016 | + 13 | Dirección: Nelson Carlo De Los Santos Arias
Alberto, un evangélico que trabaja como jardinero, se entera de que su padre ha sido asesinado. Su familia espera que él se haga cargo de su matador. Entre rituales y crisis existenciales se inscribe un nuevo artículo en la ley de Talión diente por diente, ahora
Cocote por Cocote.
12 de septiembre 17:30
Competencia escuelas
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Cortometrajes de escuelas de cine.
12 de septiembre 18:00
Clúster Audiovisual Rosario
Escuela para Animadores (Wheelwright 1402)
Presentación.
12 de septiembre 20:00
Competencia Oficial
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Cortometrajes latinoamericanos.
12 de septiembre 22:00
Érase una vez Brasilia
Cine Del Siglo (Rioja 1660)
Ficción | 87′ | Brasil | 2017 | +14
Dirección: Adirley Queirós.
El agente intergaláctico WA4 tiene una misión: viajar en el tiempo hasta 1959 al planeta Tierra, más precisamente a Brasil, con el objetivo de asesinar al presidente Juscelino Kubitschek justo el día de la inauguración de Brasilia, la nueva capital federal. Pero algo sale mal y la pequeña nave rudimentaria que comanda lo envía a 2016, cuando caerá del cielo sobre un terreno apartado de Ceilândia. Esta es la versión que cuenta Marquim do Tropa, actor y víctima de un secuestro. Sólo Andreia, la reina de la posguerra, será capaz de ayudarlo a formar un ejército y matar a los monstruos que viven en el Congreso Nacional en la actualidad. Este es un documental filmado en el año 0 DG (Después del Golpe), en la capital federal y sus alrededores.
12 de septiembre 22:30
Averno
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Comedia / Fantástico | 87′ | Bolivia / Uruguay | 2018 Dirección: Marcos Loayza El joven lustrabotas Tupah emprende una frenética búsqueda para encontrar a su tío perdido en el Averno, un lugar donde los muertos coexisten con los vivos y donde todo encuentra su cara opuesta. En una peligrosa travesía a través del inframundo, mito y realidad se entrelazan interminablemente y la noche paceña cargada de muerte devela el rostro más oscuro y surreal del imaginario andino.
13 de septiembre 16:00
Presentaciones especiales: Haciendo cine en contextos de encierro
Museo de la Memoria (Córdoba 2019)
Debate, charla y presentación de experiencias a cargo de los directores y protagonistas.
Moderador: Mauro Testa.
13 de septiembre 17:30
Competencia escuelas
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Cortometrajes de escuelas de cine.
13 de septiembre 18:00
La película infinita
Cine Del Siglo (Rioja 1660)
Experimental | 53´| Argentina | 2018 | Dirección: Leandro Listorti
A partir de restos de películas argentinas que nunca fueron terminadas, La película infinita construye una historia paralela del cine. Un viaje en negativo. Una historia sobre lo que no fue. Como un Frankenstein cinematográfico, vuelve a la vida frente a nuestros ojos.
13 de septiembre 18:00
Encuentro y charla con Hernán Moyano
Escuela para Animadores (Wheelwright 1402)
Director de la serie animada Belisario, el pequeño héroe del espacio. Proveniente de la realización de cine de terror, el director Hernán Moyano tomó el desafío de producir contenidos originales para el Planetario de La Plata en el nuevo formato «Full Dome». Para esto trabajó con un equipo de animadores platenses logrando un producto de características únicas. El cortometraje animado será proyectado en el Complejo Astronómico de Rosario durante el 25° Festival de Cine Latinoamericano.
13 de septiembre 20:00
Competencia Oficial
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Cortometrajes latinoamericanos.
13 de septiembre 20:00
Atenas
Cine Del Siglo (Rioja 1660)
Ficción | 83′ | Argentina | 2018 | Dirección: César González.
¿Puede la voluntad aplastar toda sospecha antropológica? ¿Puede el deseo solamente inventarse un camino? ¿Es posible fugarse del sótano del mundo? ¿Deja el hombre a la mujer soñar? ¿No es una pesadilla si además de mujer naciste pobre y recién salís de la cárcel?
13 de septiembre 22:00
Todo el año es navidad
Cine Del Siglo (Rioja 1660)
Documental | 76’| Argentina | 2018 | ATP | Dirección: Néstor Frenkel
Hay muchas películas sobre navidad. Muchísimas, demasiadas quizás. Pero esta no es una película sobre la navidad, es una película sobre la construcción de la ficción, sobre los protagonistas de la farsa, sobre los explotados del sistema, sobre los mercenarios de la actuación. Una película sobre seres angelicales.
14 de septiembre 17:00
Sinfonía para Ana
Museo de la Memoria (Córdoba 2019)
Drama | 120′ | Argentina | 2017 | +13
Dirección: Ernesto Ardito y Virna Molina.
Inspirado en hechos reales. Basado en la novela Sinfonía para Ana de Gaby Meik. Ana e Isa son amigas inseparables y van al tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires, en los tiempos previos al Golpe de Estado de 1976. Ambas crecieron con la idea de que hay dos cosas esenciales en la vida: vivir el amor verdadero y cambiar el mundo. Cuando llega el momento de amar para Ana, las cosas no resultan ser tan claras. La presión de su agrupación por haberse enamorado de un joven de otro partido y su propio miedo al debut sexual, la alejan de Lito y la acercan a Camilo. A partir de allí, su corazón quedará atrapado entre dos pasiones y la realidad política la obligará -a pesar de sus 15 años- a tomar decisiones irreversibles.
14 de septiembre 18:00
Siempre es tarde
Cine Del Siglo (RIOJA 1660)
Drama | 66′ | Argentina | 2016 | +13 | Dirección: Patricio Carroggio.
Eugenia y el Flaco se conocen desde la adolescencia. Mantienen una relación entre ser amigos y amantes. Los dos están viviendo un momento de cambio en sus vidas. Eugenia está mudándose de ciudad y está perdiendo la relación con su novio. El Flaco se está separando de su pareja y se plantea relaciones más abiertas.
14 de septiembre 20:00
Competencia oficial
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Cortometrajes latinoamericanos.
14 de septiembre 20:00
Tito
Del Siglo (Rioja 1660)
Comedia | 85′ | Argentina | 2018 | ATP | Dirección: Esteban Trivisonno.
Cinco estudiantes universitarios comienzan el rodaje de un documental autobiográfico del reconocido actor rosarino Tito Gómez (El Asadito). Todo parece salir bien hasta que Tito comienza a mostrar signos de desvarío, invasión constante y de manipulación a los estudiantes. La figura Tito se deforma a medida que avanza el rodaje, perdiéndose los límites de la realidad y la ficción y develando así a un personaje siniestro que se vuelve un villano de su propio film y que hará lo que sea por volver a ser una estrella.
14 de septiembre 22:00
La noche más fría
Del Siglo (Rioja 1660)
Drama | 90′ | Argentina | 2017 | +13 | Dirección: Cristian Tapia Marchiori.
Carlos, un ex combatiente de Malvinas, vive en el corazón de una plaza de la gran ciudad desde que, después de la guerra, perdió trágicamente a su familia. Con la salud muy deteriorada, hace changas para sobrevivir y busca reencontrarse con su hijo. Hoy se avecina la noche más fría del año y Carlos reúne sus pocas pertenencias para irse al refugio municipal a pasar la noche. Sin embargo la suerte le juega una mala pasada y por un altercado en la puerta del refugio se le prohíbe la entrada injustamente. Así es que Carlos se encuentra solo y desprotegido para enfrentar la noche más fría y deberá valerse de sus poquísimos recursos para sobrevivir.
14 de septiembre 22:30
As boas maneiras – Las buenas maneras
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Fantástico/Terror | 130′ | Brasil/Francia | 2017 | +15
Dirección: Marco Dutra, juliana Rojas.
La misteriosa y adinerada Ana (Marjorie Estiano) contrata a Clara (Isabel Zuaa), una solitaria enfermera que vive en las afueras de San Pablo, para ser niñera de su hijo aún no nacido. Conforme el embarazo va avanzando, Ana comienza a presentar comportamientos cada vez más extraños y siniestros hábitos nocturnos que afectan directamente a Clara.
15 de septiembre 15:30
Belisario – el pequeño gran héroe del cosmos
Complejo Astronómico Municipal (Diario La Capital 1602)
Animación fulldome | 27’ | Argentina | 2017 | ATP | Dirección: Hernán Moyano.
Las aventuras de un pequeño ratón astronauta que viaja en el tiempo para inscribir su nombre en la historia de la astronáutica argentina. A lo largo de sus viajes presenciará los hechos más relevantes y se enfrentará a impensados peligros que deberá sortear para sobrevivir.
15 de septiembre 16:30
Belisario – el pequeño gran héroe del cosmos
Complejo Astronómico Municipal (Diario La Capital 1602)
Animación fulldome | 27’ | Argentina | 2017 | ATP | Dirección: Hernán Moyano.
Las aventuras de un pequeño ratón astronauta que viaja en el tiempo para inscribir su nombre en la historia de la astronáutica argentina. A lo largo de sus viajes presenciará los hechos más relevantes y se enfrentará a impensados peligros que deberá sortear para sobrevivir.
15 de septiembre 17:00
La noche más fría
Museo de la Memoria (Córdoba 2019)
Drama | 90′ | Argentina | 2017 | +13
Dirección: Cristian Tapia Marchiori.
Carlos, un ex combatiente de Malvinas, vive en el corazón de una plaza de la gran ciudad desde que, después de la guerra, perdió trágicamente a su familia. Con la salud muy deteriorada, hace changas para sobrevivir y busca reencontrarse con su hijo. Hoy se avecina la noche más fría del año y Carlos reúne sus pocas pertenencias para irse al refugio municipal a pasar la noche. Sin embargo la suerte le juega una mala pasada y por un altercado en la puerta del refugio se le prohíbe la entrada injustamente. Así es que Carlos se encuentra solo y desprotegido para enfrentar la noche más fría y deberá valerse de sus poquísimos recursos para sobrevivir.
15 de septiembre 17:30
Belisario – el pequeño gran héroe del cosmos
Complejo Astronómico Municipal (Diario La Capital 1602)
Animación fulldome | 27’ | Argentina | 2017 | ATP | Dirección: Hernán Moyano.
Las aventuras de un pequeño ratón astronauta que viaja en el tiempo para inscribir su nombre en la historia de la astronáutica argentina. A lo largo de sus viajes presenciará los hechos más relevantes y se enfrentará a impensados peligros que deberá sortear para sobrevivir.
15 de septiembre 20:00
Ceremonia de premiación
El Cairo – Cine Público (Santa Fe 1120)
Entrega de premios y proyección de los cortometrajes ganadores.