El Festival Payasadas es el Encuentro Internacional de Payasos y Artistas Urbanos organizado por la Escuela Municipal de Artes Urbanas (EMAU). Es uno de los encuentros más importante del país que reúne cada año en Rosario desde el año 2001 a artistas consagrados locales, nacionales e internacionales, que son invitados a participar de los espectáculos, promoviendo el vínculo recíproco de arte entre el público, el artista experimentado, y los futuros artistas estudiantes de las carreras circenses de la escuela.
Durante los días del encuentro las calles de Rosario se convierten en un verdadero escenario, donde artistas urbanos despliegan su talento y se desarrollan funciones y galas en distintas zonas de la ciudad. Se ha transformado en un espacio de expresión y confluencia popular que hacen del teatro, el humor y la actividad circense, verdaderas modalidades de encuentros entre estéticas, disciplinas, edades y formas de comunicación para recrearla esperanza, la alegría y la convivencia.

El encuentro está sustentado en la necesidad de propiciar, afianzar y estimular en Rosario, un ámbito para la producción y creación de grupos de Arte Urbano. De esta manera la Escuela Municipal de Artes Urbanas, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, junto a todos sus artistas y alumnos/as del ya mítico “Galpón 15” cierran el año con un espacio de expresión y confluencia popular que hacen de la actividad circense, verdaderas modalidades de encuentro entre estéticas, disciplinas, edades y formas de comunicación, de las más diversas, para recrear la esperanza.

Además, talleres arancelados de Trapecio fijo y Danza a cargo de Maximiliano Guffanti (nivel intermedio/avanzado) y Manual y Guía del Payaso Callejero a cargo de Maku (María Eugenia Favale) y Chacovachi (Fernando Cavarozzi), dirigido a artistas o futuros artistas que quieran descubrir los secretos del payaso callejero.
Festival Internacional Payasadas 2019 Edición 2019: del 4 al 8 de diciembre
«Si de reír se trata… Payasadas es alegremente necesario»
Habrá programación en la sede de la EMAU, Teatro La Comedia, y el Anfiteatro Municipal, recorrido en la «Merenguita» en el inicio y gran cierre con el clásico Tortazo.
Además, talleres arancelados de Trapecio fijo y Danza a cargo de Maximiliano Guffanti (nivel intermedio/avanzado) y Manual y Guía del Payaso Callejero a cargo de Maku (María Eugenia Favale) y Chacovachi (Fernando Cavarozzi), dirigido a artistas o futuros artistas que quieran descubrir los secretos del payaso callejero.
Miércoles 4 de diciembre de 17:00 a 19:00 hs
Entrada: A la gorra
Escuela Municipal de Artes Urbanas – Estévez Boero 670
La Merenguita. Recorrido de payasas y payasos
Inicio de Payasadas 2019. Un viaje de intervenciones por el centro de la ciudad.
El punto de encuentro será la Escuela Municipal de Artes Urbanas (Buenos Aires y el río). Se subirá por calle Alem hasta Pellegrini, de Pellegrini hasta Presidente Roca y de Presidente Roca hasta la plaza Pringles (Córdoba entre Presidente Roca y Paraguay).
Miércoles 4 de diciembre de 21:00 a 22:30 hs
Entrada: A la gorra
Teatro Municipal La Comedia – Mitre 958
Función de Domingo
Espectáculo de circo teatro. En un domingo en familia se propaga un dudoso lujo en un espacio atemporal. Hay un invitado. ¿Es él la causa de este desastre? ¿O simplemente se ve involucrado en esta vida de familia deplorable? Los domingos a veces son un día de fiesta… ¡y qué fiesta!
Domingo es un espectáculo de Proyecto Migra y Galpón de Guevara con la participación de Cía. Nido. Se trata de una creación impulsada por el Festival Internacional de Circo Independiente y auspiciada por la Alianza Francesa de Rosario.
Intérpretes: Tato Villanueva, Florencia Valeri, Gabriela Parigi, Juan Fernández, Sofía Galliano, Tomás Sokolowicz. Dirección: Florent Bergal (Francia).
La presentación de la obra estará a cargo de Ópera Clap (estudiantes de 3° año de la Escuela Municipal de Artes Urbanas).
Jueves 5 de diciembre de 19:00 a 20:30 hs
Entrada: Gratis
Centro de Convivencia Barrial 23 de Febrero – Dr. Maradona 5710
Gran varieté en el Oeste
Destrezas, malabares, trapecio, humor y mucho más a cargo de 2° año de la carrera Intérprete de las Artes del Circo de EMAU y artistas de circOOeste (Circo de la EMAU en Distrito Oeste).
Jueves 5 de diciembre de 21:00 a 22:00 hs
Entrada: A la gorra
Escuela Municipal de Artes Urbanas – Estévez Boero 670
Naufragio de Living
Un relato fragmentado de cuerpos que entraman una anónima marea a la deriva. Diecisiete artistas en busca de lo concreto. Se evapora el tiempo en un borrador incierto. Una obra de circo teatro que pone en escena la fragilidad de un grupo, sus alegrías y fracasos en las dinámicas de trabajo. Naufragio de Living es una obra de circo que narra desde la fragilidad los aciertos, alegrías y fracasos de un grupo de trabajo. Un borrador de ideas que podrían haber sido, que pone en evidencia la permanente búsqueda de lo vivo y lo escénico. Un relato fragmentado de cuerpos que entraman una anónima marea. Naufragio de Living es una piedra al agua. Obra de circo contemporáneo de estudiantes de tercer año de Escuela Municipal de Artes Urbanas.
Viernes 6 de diciembre de 21:00 a 22:00 hs
Entrada: A la gorra
Escuela Municipal de Artes Urbanas – Estévez Boero 670
Función de Metro y medio
Payasadas 2019. Espectáculo de la payasa Maku Fanchulini basado en la acción física y la comunicación cómica. El universo de equilibrios excéntricos, delirio, provocación y ternura de esta obra llevan a un final sorprendente e inesperado. Actúa María Eugenia Favale.
Viernes 6 de diciembre de 23:00 a 00:00 hs
Entrada: A la gorra
Escuela Municipal de Artes Urbanas – Estévez Boero 670
¡Cuidado! Un payaso malo puede arruinar tu vida
Payasadas 2019. En un mundo lleno de contrariedades, inocencia, acidez, conformismo y rebeldía, el payaso Chacovachi es un verdadero vengador de los adultos. Los malabares, la magia, los equilibrios y la globoflexia son la excusa para su misión: despertar almas desprevenidas. Actúa: Fernando Cavarozzi.
Sábado 7 de diciembre de 21:00 a 23:00 hs
Entrada: A la gorra
Anfiteatro Humberto de Nito – Av. Belgrano 201 BIS
Gran gala de circo
Distintos números circenses para toda la familia.
Presentadoras: Panfletarias (Córdoba). Las payasas Minina (Elina Martinelli), Magnolia (Julia Giletta) y Sharon (Juliana Chaves) definen su suerte en piedra papel o tijera, esperando ganarse el rol de presentadoras en estas payasadas.
Troup de circo: gran apertura con acrobacias de piso y destrezas a cargo de De Nadie Compañía (Rosario).
Bailarines Jirafas: María Franchi y César Artero de la compañía circense Pato Mojado (Rosario) interpretarán junto a la Orquesta Sarrasani de la EMAU el clásico tango Por una cabeza en un baile sobre zancos.
La payasa Maku Fanchulini (Bs. As): una payasa explosiva (María Eugenia Favale) e innovadora con un universo lleno de equilibrios excéntricos, provocación y ternura.
Ceci n’est pas un trapèze: esto no es un trapecio (Rosario). El encuentro de un artista (Maximiliano Guffanti, egresado de EMAU y ESAC – Ecole supérieure des arts du Cirque) y su trapecio se emancipa de lo conocido para abrir puertas a un nuevo imaginario donde todo es posible.
El payaso Chacovachi (Bs. As): un payaso auténtico (Fernando Cavarozzi), rompiendo con todos los códigos tradicionales de los clowns, en su lucha por entretener sin estupidizar y sobrevivir en el intento.
Báscula: vuelos acrobáticos, saltos mortales y pirámides humanas en un espectáculo veloz y lleno de magia a cargo del grupo de circo Rampas (Bs.As.) (Matia Gerevini, Sebastián Álvarez y Raúl Aquino).
Reconocimiento a Liana Barrale por su trayectoria circense como artista, docente y fundadora de la Escuela de Circo El Ruedo de Rosario.
Domingo 8 de diciembre de 20:00 a 22:00 hs
Entrada: A la gorra
Escuela Municipal de Artes Urbanas – Estévez Boero 670
¡Tortazo! Gran cierre del festival internacional payasadas. Gala de circo y el tradicional tortazo.
Presentador: el payaso Chacovachi (Fernando Cavarozzi) y su desopilante espíritu clown que desafía a las almas espectadoras con acidez y rebeldía. (Bs.As.)
Báscula: vuelos acrobáticos, saltos mortales y pirámides humanas en un espectáculo veloz y lleno de magia a cargo del grupo de circo Rampas (Bs.As.) (Matia Gerevini, Sebastián Álvarez y Raúl Aquino)
Panfletarias (Córdoba): durante muchos años Minina (Elina Martinelli) y Magnolia (Julia Giletta) buscaron el equilibrio entre la metáfora y la realidad, entre la poesía y el panfleto, y entre tanto buscarlo, se encontraron con Sharon (Juliana Chaves), otra payasa que vino a desequilibrar el dúo, la tercera pata, la que desempata.
Gran cierre con el clásico Tortazo.