En la primera presentación de obras breves, la temática fue Música, ahora en éste segundo ciclo, los directores Juan Hessel, Santiago Dejesús, Hernán Peña y Sebastián Villar Rojas ofrecen su visión de la crisis en cuatro obras de 15 minutos en dos salas en simultáneo.

Teatro Bonsai, es un espacio colectivo de creación y difusión teatral pensado para atraer a un público diverso, combinando calidad artística y un formato original.

Dice el diccionario del término crisis: “situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o un proceso”. Las crisis son interrupciones que nos detienen, nos dejan aturdidos mirando un vacío en el que antes solía haber un paisaje. El teatro es un parásito de las crisis, vive a costa de ellas. Es también una forma de ponerle cuerpo y palabras al vacío, de volverlo habitable. Este segundo ciclo de Teatro Bonsai propone a los artistas explorar las fisuras que preceden al derrumbe, observar en detalle la trayectoria de una caída, descifrar los signos misteriosos de un renacimiento. Para Bonsai, crisis es oportunidad.

Teatro Bonsai se propone generar espectáculos compuestos por cuatro obras breves (de entre 12 y 15 minutos de duración) unidas por una consigna temática e interpretadas y dirigidas por diferentes compañías teatrales locales, de la provincia y, eventualmente, del resto del país. Se trata de un espacio plural y colectivo de creación y difusión teatral, capaz de convocar a diversos públicos y de ofrecer a la ciudad una propuesta novedosa y de calidad. La dinámica de la programación consiste en la presentación de dos obras simultáneas y consecutivas en cada una de las dos salas, con capacidad para 35 espectadores cada una. Se realiza un intervalo para que el público pueda cambiar de sala y ver las dos obras restantes. Cuatro obras cortas y en simultáneo y las localidades son limitadas.

Obras:

Quemá los papeles

Fin de época, cambio de planes. Un proyecto educativo fracasado. Una mujer empujada al límite y el encuentro con sus alucinaciones de niña. La última orden que tendrá que ejecutar, quemar los papeles.
Dramaturgia y dirección: Juan Hessel
Actúa: Melisa Martyniuk

Play off Mami

Madre e hijo llevan adelante distintos y particulares emprendimientos para intentar mantener su posición social.
Dramaturgia y dirección: Santiago Dejesús
Actúan: Claudia Schujman y Nicolás Terzaghi

Lo irreversible

Un programa de radio de culto con veinte años de permanencia en el aire. Ella la mentora y conductora, Él, en los últimos dos ciclos es parte del proyecto como productor general y comercial. La sistemática caída de los sponsors y la presión de los dueños de la emisora, la FM con más audiencia, los obligan a tomar una decisión sobre el formato y el contenido del programa.
Dramaturgia: Pablo Felitti
Dirección: Hernán Peña
Actúan: Natalia Pautasso y Emanuel Rivas

Una salida al mar

¿Puede un lugar determinar nuestro destino? Una poeta revisita su vínculo con el Centro Cultural Parque de España, desde su adolescencia, cuando la Revolución era una mezcla de amigos y pastillas en la placita de arriba, a la primera vez que toma consciencia, en el Túnel 4, de que su generación, como lo supo Chuck Norris, no sería la última.
Dramaturgia y dirección: Sebastián Villar Rojas
Actúa: Rocío Muñoz Vergara
Asistencia y realización audiovisual: Cindi Beltramone
Vestuario: Lorena Fenoglio
Fotografía: Cindi Beltramone.

Dirigen y escriben las pequeñas grandes obras: Hernán Peña Juan Hessel Sebastián Villar Rojas Pablo Felitti y Santiago Dejesús

Los actores: Claudia Schujman Nicolás Carlos Terzaghi Melisa Martyniuk Natalia Pautasso Emanuel Rivas Rocío Muñoz Vergara y Ofelia Castillo

Jueves 29 de agosto a las 20:00 hs.
Jueves de 5, 12 y 25 de septiembre a las 20:00 hs.
Jueves 3 de octubre a las 20:00 hs.
Centro Cultural Parque de España – Sarmiento y el río Paraná