Los Rancheros están cumpliendo 25 años de carrera y visitan nuestra ciudad donde hará una recorrida por todos los grandes éxitos cosechados a lo largo de su trayectoria, más la presentación de algunos temas inéditos que serán grabados en el transcurso de este año. El repertorio incluye un recorrido por todos los éxitos de su carrera con canciones como Mujer, Sin solución, Casualidad, Lástima y Será entre muchos otros.
Meno Fernández (Voz líder y guitarra) Miguel Gabbanelli (Teclados, guitarras y coros), Julián Meza (bajo), Riqui González (Batería) y Sergio Pérez (Guitarra y coros) nuevamente brindarán un recital que llevará a sus seguidores a recordar buenas historias.
Los Rancheros comienzan su carrera en 1990 con Meno y Miguel oriundos del oeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina y en 1991, lanzan su primer disco titulado “Los Rancheros”, producido por Andrés Calamaro y editado por Sony Music. Canciones como “La Cruz” y “Pasemos esta noche juntos” comienzan a definir su característico estilo.
En 1993 se integra al grupo Julián Meza (bajo y coros) conjuntamente con el lanzamiento de “Tierra Bendita”. Llega su primer gran éxito “Casualidad” que alcanza el número uno en los ranking de todo el país. Al mismo tiempo se consagran en Argentina siendo grupo invitado de Sting y James Taylor en dos conciertos memorables en el estadio de Vélez Sarsfield.
“Ni por todo el oro del mundo”, su tercer disco, ya con la inclusión de Daniel Sais (ex Soda Estéreo) en teclados y coros, dejó clásicos como “El Che y Los Rolling Stones” y “Mujer” entre otros, y es el primer trabajo que se edita en toda Latinoamérica y Estados Unidos. Entre el ´96 y ´98 se vinculan artísticamente con Emi Odeón y editan tres discos “Supernova”, “Ángeles Tatuados” y “Vinilo”, de esta etapa se destacan temas como “Sin solución”, “Será”, “Mala vida” y “El mensaje del río”. Mientras que las giras de conciertos se hacen cada vez más extensas y recorren toda Argentina y países limítrofes.
Para mediados del 2013 se edita una nueva producción discográfica titulada “Tras tus pasos” Este nuevo álbum contiene doce canciones entre las que se destacan “Bancarrota” junto a la colaboración de Willy Piancioli de Los Tipitos, “Lo que queda por vivir” tema del cual se realizó un videoclip y “Rubia”. Un evento para destacar vinculado a esta obra es el inicio de una cruzada contra la violencia de género junto al grupo Los Tekis y el cantante Rubén Patagonia, quienes participan del tema “Ni una muerte más” El “Tras tus pasos Tour” se extiende hasta fines del 2014.
Comienza el 2015 y paralelamente los festejos de sus 25 años de trayectoria, presentan el videoclip del tema “Lo que queda por vivir” y realizan una extensa gira donde se destacan los conciertos en la “Fiesta Nacional del Girasol” (Carlos Casares – Buenos Aires), “Fiesta de Reyes” (Sierra de la Ventana – Buenos Aires), “Festival del Poncho” (Piribebuy – Paraguay), “Festival Internacional Ikua Salas” (Itacurubí del Rosario – Paraguay), “400 Aniversario de la ciudad de Encarnación” (Paraguay), “Fiesta Nacional de la Madera” (San Vicente – Misiones), “13ra Fiesta Nacional de San Antonio de Padua” (Buenos Aires) y en el Parque del Bicentenario de Salta en conmemoración del “Día de la memoria”.
En 2016 regresan a Perú con tres sendos conciertos en las ciudades de Lima, en el Festirock de Ayacucho y la Feria Fongal de Cajamarca. Otras actuaciones importantes en las cuales participaron: “Espacio Clarín” (Mar del Plata – Buenos Aires), “Noches Fortineras” (La Carlota – Córdoba), “Crespo Rock” (Crespo – Santa Fe), “Fiesta del Chayerito Cantor” (Chamical – La Rioja), “Festival de San Ignacio Misiones” (Paraguay). A mediados de año fueron invitados por Marc Anthony para la apertura de sus shows en Buenos Aires en Tecnópolis y el Estadio Direct TV Arena. La gira prosiguió en el Teatro Vórterix (Rosario – Santa Fe), ciudad de San Juan, Salón de los Olivos del Arena Maipú (Mendoza) varias ciudades de Jujuy, Teatro Provincial de Salta, “Noche de la Nostalgia” (Bella Unión – Uruguay), “Festival Internacional Capi Ibary Purahéi” (Caazapá – Paraguay), Hipódromo de Palermo (Buenos Aires), “Fiesta de la Corvina Rubia” (Mar de Ajó – Buenos Aires) y cerraron el año en el “Festival Rock al Campo” (Facundo Quiroga – Buenos aires)
En 2017 recorren toda la Argentina con más de 70 conciertos mientras comienzan a componer y producir nuevo material inédito.
En 2018 comienzan un nuevo Tour con miras a recorrer Latino América y Estados Unidos.
Sábado 5 de mayo – 21:30 hs.
Plataforma Lavardén – Sarmiento y Mendoza