El artista rosarino, regresa a Rosario para presentar, canciones de su autoría y grandes covers, con algunos invitados de la escena de la ciudad. Nick, reside en Londres y cada tanto vuelve a su tierra natal para deleitar con su música y su literatura. Estarán a la venta su último álbum “El Hueco Infinito” y su último libro de poesía y ficción, “El Arte de Permanecer”.

Martes 5 de febrero a las 21:00 hs.
Beatmemo – Bv. Oroño y Güemes

Nick Schinder

Compositor, músico, cantante y escritor rosarino y ciudadano del mundo, también conocido como The Child (su banda y alter ego) – cuya voz y dotes de producción han sido reconocidas hasta por el mismísimo Peter Gabriel – que ha ganado varios concursos por el mundo, compuesto y producido tanto para artistas de Sony como independientes, girado durante casi 15 años por Latinoamérica y Europa, y editado 4 álbumes con esa agrupación, aparte de contribuir a numerosos proyectos con muchos artistas internacionales. También ha editado 2 libros de ficción y poesía.

En Rosario, Argentina, Nick fue cantante de La Montecarlo, agrupación que en el año 1999 fue elegida una de las 6 mejores de la ciudad en el marco del concurso Bandas en Puerto, siendo incluidos en el disco homónimo. En 2001, La Montecarlo logra el primer lugar en los Premios Musto, auspiciados por la Municipalidad de Rosario, merced al
cual acceden a la grabación de su primer y único LP, “La Montecarlo”, aún en venta en esta ciudad.

Estando en Buenos Aires, desde el 2000, ya como The Child, Nick y su banda tocan asiduamente en renombrados
lugares de la capital argentina: The Cavern Club, Hard Rock Café, Hooters, Teatro Premier y muchos otros, así también como en el interior del país. A fines de ese año, son elegidos como uno de los veinte finalistas del 1o Concurso Iberoamericano de Música por Internet organizado por La Resistencia, de El Foco, entre casi 2700 participantes de toda Latino-América, España y aún los Estados Unidos.

El 16 de marzo de 2001, la banda edita independientemente su primer disco “Espinas de Este Tamaño”, con composiciones propias y versiones. Durante este periodo, Nick comparte escenario con artistas argentinos de la talla de Charly García, Pedro Aznar y Fabiana Cantilo.

En septiembre, alcanzan las semifinales de Aguante Buenos Aires, primer Certamen de Rock de la Ciudad, auspiciado por el Gobierno de Buenos Aires, evento que congregó un total de 487 bandas de Capital y alrededores. También llegan a las semifinales de la Primera Semana Beatle de Latinoamérica, con su particular versión de algunas de las canciones de los Fab Four.

En el 2002 Nick se muda a Barcelona, España, donde reinicia The Child con nuevos músicos y toca regularmente en conocidos lugares del circuito: Kennedy, London Bar, Barnasud (Gava), Maremagnum, Flann O`Brienn o La Ruta dels Elefants. En abril del mismo año editan, su segundo LP, “Home”: una amalgama bellamente inclasificable de pop, post rock, electro y eventuales cadencias funky y étnicas, repertorio muy heterodoxo, voces muy cuidadas y letras mayoritariamente en inglés (lo cual es meramente una elección sonora y conceptual, y no ideológica).

En enero de 2005, The Child edita su 3er disco: “Format Soul:”. Este es también un año de importante proyección internacional: actúan varias veces en Londres, UK. (Filthy Mc Nasty’s; Kennedy) y Munich, Alemania (Crazy Discothek), entre otras.

En marzo de 2007 The Child se muda a Londres, coincidiendo con el lanzamiento de su 4to álbum, “Think Loud”, un nuevo giro en el sonido del grupo, una recuperación rockera, que refleja por primera vez en el estudio toda la potencia de sus presentaciones en vivo. A lo largo del año giran intensamente por todo el Reino Unido (The Marquee, The Roadhouse, Bull & Gate, Hope & Anchor, The Water Rats, Storm, Sound, The Dublin Castle, The Bullet Bar, y muchos más. Solo desde 2007 han hecho más de 200
Shows en UK)

Siguiendo con su obra, llega Deep River Running, una colaboración que empezó en 2008 entre Nick y Jacqui Doherty, letrista y poeta de la ciudad de Londres, perteneciente a la International Poets Society.

La banda surge cuando, luego de un tiempo de empezada su producción literaria, Jacqui contacta a Nick para que ponga música a sus poema. Lo que empieza como un mero trabajo por encargo termina transformándose en un proyecto: entre los dos, fundan Deep River Running. (El nombre surge de una fantasía de Jacqui por imaginar un nombre indio “Rio Profundo que Corre”)

Deep River Running ha editado 3 álbumes: el debut homónimo “Deep River Running” en 2009, “Revolutions for the soul” en 2011, y el más reciente, “One Turn Around The Sun”, editado en 2012, todos disponibles en todo el mundo vía iTunes, y en formato físico en la web de la banda (www.facebook.com/DeepRiverRunning)

En 2010, el single y video animado, Don’t Give it Up (dirigido por el reconocido animador mexicano Fernando leal), genera un mini fenómeno de Internet, superando las 30.000 visitas en un par de semanas.

En el año 2014, su tema “My Song” (“Mi Canción”) es utilizado por Sony España como tema incluido en el disco debut de Raúl Gómez, ganador del Concurso “El Numero Uno”, el de mayor audiencia en la península (casi 3 millones de espectadores). En septiembre, lanzan su nuevo single “Heal”, con un nuevo y fantástico video dirigido
por Fernando Leal.

Y la extensa carrera no para: en 2015 y 2016, en Londres, Nick sigue girando intensamente y trabaja como “piano-man” residente en “The Piano Works”, uno de los más renombrados locales de música en vivo de la ciudad.

Año siguiente, edita su primer disco en castellano, “El Hueco Infinito” (Animasongs, 2017), y prepara shows en todo el territorio nacional y España. El video de su primer single “Me Quedo en Tu Luz”, fue emitido durante 2016 por CMTV Argentina en varias ocasiones.

Paralelamente a su actividad como músico, Nick Schinder, muestra su faceta de escritor, editando dos libros de ficción y poesía: “El Arte de Irse” (2012) y “El Arte de Permanecer” (2016), ambos adquiribles vía su web www.facebook.com/NickSchinder