La potencia arquetípica de la primera figura femenina se oculta y propaga en cada mujer. Lo no dicho, lo secreto y la oscuridad se mueven entre luces y sombras. Una en miles, miles en una.
Obra de teatro danza, abordada desde el lenguaje de la danza butoh y el teatro de sombras. Con una fuerte impronta trabajada desde la escenografía lumínica y el paisaje sonoro original.
En Ñaquom se indagó en figuras míticas femeninas, posiciones ideológicas, posicionamientos actuales del rol femenino en diversas sociedades y temáticas que identifican al grupo con el colectivo femenino. De estas inquietudes se decidió trabajar con la mitología que ronda en la figura arquetípica de “Lilith” o la primera mujer desobediente.
Durante siglos la historia de la humanidad se ha ocupado de ocultar un personaje legendario de la génesis, Lilith o el arquetipo de la mujer que no se quiso someter al hombre. La potencia del deseo se mueve sin razones, busca su cauce, como torrente de agua, fuego y viento que fluye sin pedir permiso. Ñaoqum es una palabra inventada, quizás el Nombre de Dios.
Con: Eliana Ramos, Antonella Destéfano, María Eugenia Avecilla
Asistente de Dirección: Lucila Campos Wainer
Asistente Técnico: Agustín Fontana
Diseño de iluminación y realización de objeto Lumínico: Diego Quilicci
Objeto plástico: Paola Distilo
Paisaje Sonoro original: Marcelo Ajubita, Ricardo Vilaseca
Vestuario: María José Liaud y José González
Producción: Evangelina Jakas
Guión y Dirección general: Alicia Boggián
Viernes de mato a las 21:30 hs.
Espacio Bravo – Catamarca 3624