En éste nuevo contexto de “mantener distancia” en el modo de producir contenido audiovisual, se estrena una producción nacional con la participación de Peto Menahem, Maida Andrenacci y Juan Pablo Geretto, Julieta Vallina, Oscar Martínez, Luis Ziembrowski y su hija Clara, Carlos Belloso, Moro Anghileri, Marcelo D’Andrea, Héctor Díaz y Azul Lombardía, que pusieron su arte a la primera película filmada íntegramente en confinamiento por 12 directores y se estrenará el próximo mes.
La película relata ocho historias atravesadas por temáticas vinculadas a los afectos y las problemáticas que asoman como consecuencia de la actual coyuntura de aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa de la pandemia mundial por Covid_19. La película se emitirá por una sala virtual el 2 de julio, y tiene un tráiler con imágenes que cuesta imaginar cómo fueron logradas en pleno aislamiento. Además, anunciaron que lo recaudado por la venta de entradas con un valor «a voluntad» se donará al Banco de Alimentos de Buenos Aires a través de Amnistía Internacional.

Producida por Masses Content y la agencia Alegría. Son ocho historias dirigidas por Hernán Guerschuny («Casi Feliz»), Paula Hernández («Los sonámbulos»), Daniel Rosenfeld («Piazzolla, los años del tiburón»), Tamae Garateguy («Las furias»), Diego Fried («La fiesta silenciosa»), Martín Neuburger («Copetín»), Connie Martín, Azul Lombardía («Dóberman») y Baltazar Tokman («I Am Mad»). La música es de Nicolás Arroyo y guion de Virginia Martínez (excepto el episodio de Paula Hernández).
Esta nueva dinámica a distancia en el modo de producir contenido audiovisual, que tuvo su primera manifestación local con «Terapia en cuarentena», una serie web rodada durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio y estrenada a mediados de mayo en la plataforma Cont.ar, generó distintas sensaciones entre los actores.
Las salas de los cines están cerradas desde que comenzó la cuarentena obligatoria el pasado 20 de marzo. También se suspendieron las filmaciones para evitar cualquier tipo de contagios. En medio de este contexto, se logró realizar con mucho esfuerzo Murciélagos, la primera película argentina realizada durante el aislamiento.
La trama muestra historias que atraviesan diversas temáticas vinculadas con la familia, los afectos y las problemáticas que surgen en este momento tan particular. Cabe destacar que los integrantes del elenco, el equipo de directores, productores y todo el personal involucrado en esta realización donaron su trabajo para colaborar en este difícil momento.