Las presentaciones de las obras comenzaron en enero con gran convocatoria de público. Respetando los protocolos vigentes, la sala funcionará con una reducción mínima del 50% de la capacidad y además con un distanciamiento mínimo de 1,5 metro entre el público asistente, lo que supone una capacidad real estimativa del 30% sobre el aforo del teatro. Esta colaboración público-privada pondrá en marcha una programación artística de calidad para los rosarinos y posibilitará el reencuentro del público con las y los artistas.
Las salas que participan en este convenio, nucleadas en la Asociación de Teatros Independientes de Rosario (ATIR), son: Teatro de la Manzana, Idae Rosario, La Escalera, Club Fosse, La Morada, La Tornería, La Sonrisa de Beckett, Teatro Odiseo, Teatro La Nave, Espacio Bravo, La Peruta, Cultural De Abajo, Caras y Caretas, El Rayo Misterioso, Teatro La Orilla Infinita, y Tandava Sala. Cabe remarcar que la totalidad de lo recaudado por venta de entradas será percibido por ATIR.
Programación de febrero:
•El arbolito rojo
Una obra que ya se siente teatro sin el teatro. Fragmentada aunque conexa, guardada y prematura, no finge ni una totalidad ni una madurez. Como un gesto de apertura que excede la ausencia y sueña en las vísperas de un estreno que no vendrá. Vacilante y sin certezas, sospecha saber algo. Como todo aquello que nos espera y no cesa de hacernos. Con la idea que el sentido no termina nunca de construirse, esta obra de cámara, está construida desde vacilaciones. El Arbolito es una obra con una preocupación existencial, que desmenuza con mínimos relatos esos momentos y percepciones donde la vida nos lleva por un desvío, por un atajo. Crea un micro-cosmos, donde se dan citas una galería de personajes entrañables, y todas sus pasiones.
Intérpretes: Natalia Trejo, Germán Capomassi, Alejandro Ghirlanda, Mariana Pevi, Gisela Sogne, Adrián Moriconi, María Eugenia Ledesma, Juan Nemirovsky.
Dirección y dramaturgia: Rody Bertol
Sábado 6 febrero a las 21:00 hs.
•Verona
Una comedia de la dramaturga argentina Claudia Piñeiro. La obra se conforma por un elenco de actores que encarnan los roles femeninos. Cumpleaños de 80 de mamá. Fiesta en su casa. Las tres hermanas se reúnen en el baño a dirimir los futuros cuidados de la cumpleañera, enferma de párkinson ya que una de ellas ha decidido darle un vuelco a su vida. “Nos engrampaste a todas”, es el reclamo de las otras dos. El equilibrio fraternal se rompe, las diferencias entre ellas estallan, se vuelven animales encerrados. Mientras tanto, el hermano menor, venido de visita desde Verona pugna por sacarlas del baño porque mamá tiene una noticia para dar. Las tres hermanas son: Achu, Cruz, Gaby y el hermano menor “Goyo”.
Actúan: Leandro Aragón, Miguel Igarza, Nahuel Costa, Ignacio Rodríguez, Mauro Cutruneo.
Dramaturgia: Claudia Piñeiro
Dirigida por Cristhian Ledesma
Sábado 13 febrero a las 21:00 hs.
•La pampa enzombecida: El amanecer de los gauchos
Don Cristóbal vive apaciblemente en el medio de la pampa hasta que su rancho es sitiado por una horda de muertos vivientes. En ese momento él y su paisano Don Ceferino deberán a toda la nobleza gaucha para sobrevivir. Su amistad y coraje serán puestos a prueba por la voracidad de los zombies y las propias debilidades humanas. Una comedia gauchesca de “ciensia fisión” en la que el terror y la acción se combinan en un espectáculo único. ¿Lograrán sobrevivir o terminarán carneados en el medio de la Pampa? Una revolucionaria propuesta teatral que combina humor, drama y zombis como ninguna obra lo había hecho antes.
Actúan: Lulo Stano, Khamil Abdel Nazer.
Dramaturgia: Juan Miguel Rodríguez
Dirige Toga Román
Sábado 20 febrero a las 21:00 hs.
•Esta máquina no era Dios
Que lo intente, que se rebele, que grite, que muerda y vocifere. Que salga del sinsentido mientras es puesto frente a él de manera continua. Que se levante de la silla y cambie el mundo. Una obra de reflexión como una respuesta política del arte frente a lo inexplicable, con una ministra y su contadora que ponen en escena una serie de cuestionamientos a la sociedad de su tiempo, por lo general a través del humor y el disparate. “Del otro lado de la reja está la realidad. De este lado de la reja está la realidad. La única irreal es la reja” (Paco Urondo)
Voz: Flor Croci
Actúan: Elisabet Cunsolo y Paula García Jurado
Dramaturgia y dirección: Romina Mazzadi Arro
Sábado 27 febrero a las 21:00 hs.
Entrada general: $400.-
Para adquirir entradas en la boletería del teatro, se deberá sacar turno previamente, haciendo click aquí
Compra online a través de Sistema 1000 Tickets (click)
Teatro Municipal La Comedia – Mitre 958 (esquina Cortada Ricardone)
Horarios de boletería (verano):
Martes a viernes de 16:00 a 20:00 hs.
Sábados de 9:00 a 13:00 hs.
Además, días de función: 2 horas antes del espectáculo, sólo con turno asignado.
Para garantizar los protocolos de renovación de aire y ventilación, las funciones se desarrollarán con la cúpula de la sala abierta, es decir, bajo la modalidad de espectáculo al aire libre. En el supuesto caso de lluvia y/o mal tiempo, las funciones se reprogramarán.