Es un concierto en un formato íntimo conformado por el bajista argentino Andrés Rotmistrovsky y la cantautora colombiana Marta Gómez donde entrelazan sus anhelos y su mutuo amor hacia la música latinoamericana.

El repertorio, compuesto en su mayoría por canciones escritas por Marta con arreglos frescos y sutiles de Andrés, también cuenta con algunos temas que han marcado la vida de ambos músicos, como “El día que me quieras” de Gardel y Lepera, “Plegaria para un niño dormido” de Luis Alberto Spinetta y otras de compositores como Jorge Drexler, Lenine y Piero.

“Nos hemos dado el gusto de elegir canciones que son muy queridas para nosotros, que han marcado nuestra vida de alguna forma. Creemos firmemente que hay canciones que son poemas cantados, que tienen la hermosa habilidad de hacernos mejores seres humanos”. Hacer un concierto en formato de dúo conlleva unas exigencias musicales distintas para los intérpretes pero a la vez, permite a quien lo escucha, conectarse de una forma más directa, más profunda con las canciones y con la historia que se esconde detrás de cada verso».

Sábado 1 de Junio a las 21:30 hs.
Plataforma Lavardén – Mendoza y Sarmiento

Durante una entrevista con la agencia Télam, Gómez expresó que “a partir de las canciones no cambiaremos el planeta entero, no acabaremos con las guerras pero sí podemos cambiar el entorno, el grupo de personas que van a un concierto y salen pensando distinto, sintiendo distinto, más humanas. Con que se logre eso, ya se cambia el mundo, y así, una persona a la vez».

Nacida en Girardot, criada en Cali y radicada en Barcelona desde hace una década, la artista, de 40 años, es una reconocida compositora e intérprete que plasmó su obra en una decena de álbumes y en incontables colaboraciones.

Como fruto de esos diversos caminos, Gómez conoció hace 15 años a Rotmistrovsky pero recién poco tiempo atrás irrumpió la idea del dúo cuando, recordó la vocalista, «un amigo productor suizo, Stephan Diethelm tuvo la idea de que hiciéramos un concierto allí a bajo y voz. Fuimos encantados y un poco asustados pero el resultado fue un concierto maravilloso y muy íntimo donde había mucho espacio para la improvisación y el silencio».

«Fue por esto -agregó- que no me aguanté las ganas y le propuse a Julio Serna, nuestro manager, que lleváramos el formato a una gira por Argentina, Colombia, Ecuador y Chile así que arrancamos a planearlo y aquí estamos».

Bajo el título «Un silencio que llegó de lejos», la unión entre la colombiana y el argentino tendrá un intenso paso local con conciertos que comenzarán el jueves en el Auditorio de la Facultad de Derecho de San Miguel de Tucumán; el viernes 31 llegará a la primera de dos funciones en el porteño Xirgu Espacio UNTREF Buenos Aires y el sábado 1 de junio estará en Plataforma Lavardén de Rosario.

Luego, el domingo 2, el tour seguirá por Teatro Roxy Radio City de Mar del Plata; el 5 volverá al Xirgu; un día después arribará al Teatro Municipal San Juan; el 7 al Teatro Plaza Mendoza y el sábado 8 se despedirá en Teatro Metro de La Plata.