El consumo de noticias a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp aumentó en detrimento de Facebook, que si bien sigue siendo la plataforma más usada para informarse, comienza a ser dejada de lado por usuarios que quieren evitar los «debates tóxicos» y las «noticias poco fiables» que circulan allí, reveló una investigación internacional. De hecho, el uso de Facebook lugar al que acudir para informarse cayó a nivel global del 42% en 2016 a un promedio actual del 36%, según el Reporte de Noticias Digitales («Digital News Report»), elaborado por la Universidad de Oxford y el Instituto Reuters en base a 74.000 encuestas online realizadas en 37 países (incluida la Argentina).
«¿Por qué los consumidores confían menos en Facebook para (el consumo) de noticias?», se pregunta la investigación, y la respuesta no solo pasa por la elección de plataformas alternativas sino también por el escape de los «debates tóxicos» y las «noticias poco fiables» que circulan en esa red social.
El informe del Instituto Reuters, que estudió 37 países de cinco continentes, concluyó que el consumo de noticias en las redes sociales cayó 6% en Estados Unidos respecto al año pasado. «Casi toda la caída se debe a la reducción del descubrimiento, publicación y compartición de noticias en Facebook», dijo el principal autor del estudio, Nic Newman, uno de los creadores de la página web de BBC News. La imagen de Facebook sufrió el peor golpe de su historia este año, cuando se supo que datos privados de sus usuarios habían sido usados irregularmente con fines políticos. El caso llevó a muchas personas en todo el mundo a abandonar Facebook y pasar más tiempo en WhatsApp e Instagram, aunque ambas son propiedad de Facebook.
El estudio «2018 Digital News Report» estimó que alrededor de la mitad de los consultados en Malasia (54%) y Brasil (48%) usan ahora Whatsapp, como el tercio de los encuestados en España (36%). El informe, elaborado a partir de un sondeo elaborado por la empresa YouGov entre 74.000 consumidores de noticias en Internet, mostró también el despegue de Instagram en Asia y Sudamérica, mientras que Snapchat avanzó en Europa y Estados Unidos. La confianza media en las noticias se mantuvo estable en un 43%, pero sólo el 23% afirmó fiarse de las noticias que encuentra en redes sociales.
Los argentinos acuden a las redes sociales (72%) y en particular a Facebook (60%) a la hora de informarse, mientras que los que consumen noticias a través de servicios como WhatsApp representan el 37 por ciento de los internautas, según una investigación internacional. El informe también reveló que casi nueve de cada diez cibernautas en el país se informan por Internet más que cualquier otra fuente, lo que incluye a la televisión (76%) y los medios gráficos (42%). Estas cifras surgen del Reporte de Noticias Digitales («Digital News Report»), elaborado por la Universidad de Oxford y el Instituto Reuters en base a 74.000 encuestas online realizadas en 37 países, entre ellos Argentina.
En total, los medios online (entre los que se incluyen las redes sociales) ocupan la posición dominante (86%) como fuente de noticias. En ese listado, la radio fue mencionada por el 26% de los encuestados y los blogs por el 10% de los internautas que buscan información. Según el estudio, siete de cada diez internautas argentinos señalaron al smartphone como dispositivo para acceder a información online, aunque la computadora de escritorio también sigue ocupando una posición del 63%.
En cuanto a las plataformas para consumo y circulación de noticias, Facebook y WhatsApp son seguidas por YouTube (27%), Twitter (18%), Instagram (13%) y Facebook Messenger (9%). Asimismo, el 58% de los encuestados en Argentina comparten noticias por redes sociales o mail, mientras que el 35% comentan los artículos en redes sociales o sitios web.