Una mujer, en los límites de un pueblo, evoca su ciudad natal. Mientras espera, que la vengan a entrevistar, cuenta sus días de fenómena, recupera “dones” y “escenas de entusiasmo”: El fervor, la abundancia y el abandono.

Es un monólogo melodramático, presentado desde la proximidad y la intimidad: la casa y el cuerpo, el tiempo y el clima del adentro y del afuera, del pueblo y de la ciudad. “La Diabla” relata las glorias pasajeras desde una tierra apestada y recrea un campo de voces familiares que interrogan los usos y las costumbres de las mujeres y los hombres de un paisaje cercano.

Dirección: Vilma Echeverría
Matriz dramática: Tapera Teatro
Actúa: Vilma Echeverría

Domingos de junio – 20:00 hs.
(Se suspende domingo 16 por elecciones)
La Manzana – San Juan 1950

Genética textual:
Vilma Echeverría, dice: El texto de la obra se originó en un trabajo de investigación y escritura biográfica teatral, que integré desde el año 2015 con Danisa Vidosevich y Pilar Sequeira, todas oriundas del sur santafecino, con las que escribimos y actuamos tres monólogos, “El Rastrojo”, “La Ascensión” y “La Diabla” reunidos bajo el título de “Tapera, Monólogos del propio allá”.

Tapera es la voz que resuena como un modo de nombrar una casa abandonada y a través de ella, enfatizar una mirada periférica, de las mujeres y lo doméstico. Tapera se constituye desde el Teatro y hacia la comunidad, como un modo identitario de intervención en el territorio. Elijo esta palabra para nombrarme con el deseo puesto en seguir escribiendo, actuando y produciendo teatro y textos. Con el objetivo de seguir investigando, amplificando y evolucionando los modos de la dramaturgia, vinculando y creando con diferentes artistas y paisajes de Rosario, Santa fe y del país.