La red de Mark Zuckerberg extiende a todo el mundo su plataforma de videos para potenciar sus contenidos audiovisuales originales y mejorar la experiencia de verlos en comunidad.

Cuando Facebook lanzó la aplicación de video en vivo, Live, Mark Zuckerberg lo calificó como “el inicio de la época dorada del video en línea”. Dos años después, su apuesta por el lenguaje audiovisual en streaming persiste y con más fuerza que nunca, con el lanzamiento a nivel global de su plataforma de video, Facebook Watch, de reciente implementación.

Watch es una pestaña nueva en el Feed de noticias de la red social más grande del mundo, en donde los usuarios encontrarán todos los videos que las Páginas de Facebook suban a la red, de acuerdo con sus intereses y las páginas que éstos sigan.

El objetivo es que la experiencia de visualización de video sea lo más personalizada posible. De hecho, si el usuario es un gran consumidor de contenido audiovisual, la pestaña de Facebook Watch aparecerá al lado del icono de notificaciones. En caso contrario, en la columna de aplicaciones, en el margen izquierdo de la interfaz.

Facebook lanzó su servicio de video streaming a nivel mundial un año después de estrenarlo en Estados Unidos, con contenidos originales de entretenimiento, noticias, contará con emisiones en directo y deportes que, según dicen, competirán con plataformas como YouTube o Netflix. Además de esto, en un intento por competir con otras plataformas, apuesta a tener series y shows originales, así como noticieros, para lo cual ya ha hecho alianzas con Fox, CNN y Univisión.

El naciente servicio, llamado Watch, incluirá una oferta variada, desde series y videos de tele realidad hasta comedias, pasando por deportes transmitidos en vivo, que ofrece una oportunidad para las interacciones sociales a través de la comunidad de Facebook, integrada por unos 2.000 millones de usuarios, señaló.

«Se podrá descubrir los espectáculos que están viendo amigos y seguir a los artistas y series favoritos sin perderse ningún episodio», dijo el director ejecutivo de Facebook Mark Zuckerberg.

«Usted podrá chatear y conectarse con gente mientras ve un episodio y unirse a grupos con otras personas con las que comparte gustos para poder construir una comunidad», añadió.

«Watch» ofrecerá, en todos los dispositivos de la red social, por ejemplo, un partido semanal de la liga profesional de béisbol, y programas como «Nas Daily», en el que el bloguero Nussier Yasssin exhibe videos junto a sus fans de todo el mundo, y otro presentado por la autora y oradora motivacional Gabby Bernstein.

En este sentido, la plataforma incorpora dos herramientas enfocadas a ayudar a los creadores a potenciar sus contenidos. La primera, puesta en funcionamiento es Creative Studio. Se trata de la herramienta que permite a los creadores y administradores de los ordenar su librería de contenidos audiovisuales.

“Esta herramienta les permitirá tener un mejor conocimiento de las reacciones y comportamiento del video. En este sentido, tendrán más datos sobre el mismo”, afirma Mauro Bedaque, jefe de Asociaciones de Medios para América Latina y Entretenimiento en Facebook, en entrevista con Forbes México.

Bedaque insiste en diferenciar Facebook Watch de otras plataformas de contenidos audiovisuales, como YouTube. Para empezar, el directivo de Facebook afirma que Watch es una plataforma y no un servicio de video. Además, la red de Mark Zuckerberg no produce contenidos propios, pero sí financian contenidos originales de algunos de sus creadores.

“Seguiremos invirtiendo en contenidos originales con atractivo global para testear y aprender con qué disfruta nuestra comunidad, conseguir feedback e inspirar a otros. La financiación (de contenidos) es sólo una de las formas con las que traemos buenos contenidos a Watch”, afirma Bedaque.

Estas métricas pueden servirles, por ejemplo, para que un video en particular cumpla los requisitos para introducir comerciales y, así, monetizar el contenido. Precisamente, de esto trata la segunda herramienta de Watch, Ad Breaks, que saldrá en setiembre a nivel global. Los gestores de Páginas podrán incorporar ellos mismos los anuncios, de no más de quince segundos, donde crean que mejor le puede ir al video. Alternativamente, se les ofrece la opción de usar la función de inserción de anuncios, con la cual Facebook selecciona automáticamente la mejor ubicación para los anuncios en sus videos. En ambos casos, los ingresos se reparten según la regla 55-45, es decir, un 55% para el creador y un 45% para la red social.

Eso sí, deberán cumplir unos requisitos previos, como que los videos de mínimo tres minutos hubieran tenido más de 30,000 visitas de por lo menos un minuto en los dos últimos meses, o que tengan 10,000 seguidores o más en Facebook.

La estrategia detrás del nuevo producto de Zuckerberg

La plataforma ya lleva un año funcionando en Estados Unidos y, por la experiencia hasta el momento, ésta incorpora herramientas como una Watchlist, donde los usuarios pueden suscribirse para recibir notificaciones sobre los contenidos que se suban a la red.

Los videos publicados se organizan por categorías que responden a la voluntad de fomentar el consumo de videos en comunidad. Entre ellos, están: “Los más comentados”, “Qué está haciendo reír a la gente” o “Videos que tus amigos están viendo”.

Luego de su primer aniversario, la red de Zuckerberg ha decidido lanzarla a nivel global con base en los buenos resultados obtenidos. Afirma que cada mes más de 50 millones de personas en Estados Unidos miran, por lo menos, un minuto de los videos subidos en Watch. Además, las personas que entran a la plataforma con la intención de ver videos permanecen cinco veces más tiempo en la red que cuando verifican el Feed.

“Creemos que es posible repensar experiencias con la vista a crear una comunidad, incluido el visionado de videos. Ver un espectáculo no tiene por qué ser pasivo, puede ser una oportunidad para compartir una experiencia y juntar a gente a quienes les interesan las mismas cosas”, afirmaba el empresario.

Pueden acceder a Facebook Watch directamente en la aplicación de Facebook en iOS y Android desde el ícono en la barra de accesos directos o buscándolo en la sección «Más» (las tres líneas) justo debajo del Marketplace, o incluso desde otros dispositivos como Apple TV, Samsung Smart TV, Amazon Fire TV, Android TV, Xbox One y Oculus TV.

Finalmente, Watch será gratuito para todos los usuarios de la red social: “No es una estrategia para competir con otras plataformas. Ofrecemos una experiencia de video que sólo Facebook puede conseguir en términos de crear comunidad”, afirma Bedaque.

Créditos: Reuters/Facebook