¿Cómo podríamos afrontar problemas sin capacidad de adaptación, de cambio? Mutamos para sobreponernos. Mutamos para mejorarnos. Mutamos mientras aprendemos. Mutamos con nuestras ideas. Y las ideas nos hacen mutar. Metamorfosis colectiva. No hay un camino correcto. No hay verdad absoluta. Hay ideas, debates, diálogo.
“Cambia, todo cambia”. O por lo menos así lo cantaba la mágica Mercedes Sosa en una de sus canciones más conocidas. El tiempo es aquello no tangible, aquello que no podemos tocar, pero que sin embargo se nos hace tan real frente a nuestros ojos. El tiempo es una percepción. Es el testigo omnipresente. Es el testigo del cambio, de la transformación. Es el testigo de la contradicción. El testigo de la superación y de la adaptación.
Y así como todo cambia, TEDxRosario también lo hace. El evento fue mutando con el paso de los años. Fue transformándose, adaptándose, desaprendiendo lo aprendido para volver otra vez a aprender. Las ideas viven en cada una de las personas que hacen TEDxRosario.
Miles de decisiones se esconden tras la fachada de un gran resultado. Detalles que se convierten en la esencia, en conjunto hacen la diferencia. Un mundo donde el proceso es colectivo, nunca acabado.
Mutamos para mejorarnos. Mutamos con nuestras ideas. Y TEDxRosario también lo hace. El evento fue transformándose, adaptándose con el paso de los años. Desaprendiendo lo aprendido para volver otra vez a aprender. Este año es distinto: llegamos de manera online. Nos amoldamos y nos propusimos realizar el evento manteniendo la esencia pero innovando en las formas. TEDxRosario recupera la conversación, la búsqueda constante. La metamorfosis es infinita. Y vos ¿estás listo para ser parte de esta metamorfosis?
Jueves 27 de agosto de 2020 de 18:00 hs. a 21:00 hs.
Mira la grilla completa de oradores, como así también Xperiencias y LABs de «TEDxRosario 2020: Metamorfosis» tedxrosario.com.ar
MAESTRA DE CEREMONIA
Josefina Scaglione
Cantante, actriz y música rosarina de una voz única, Josefina es conocida por ser la primera argentina en llegar a Broadway como la protagonista del icónico musical West Side Story. Este rol le valió una nominación a los Premios TONY. También fue distinguida con los Premios Theater World Award y Outer Critics Circle of New York y un Grammy al Mejor Cast Álbum.
Participantes:
Fausto Murillo
Después de un largo período fuera de su país, Fausto regresó a Colombia con el afán de animar a llevar un estilo de vida saludable. Todos los días desde las 6:30 hasta las 8:30 am, brinda clases aeróbicas gratuitas en un polideportivo de Bello. Al mismo tiempo creó Turbosteps, una página para brindar apoyo deportivo. Su estilo alegre y motivacional, llevó a que millones de personas lo sigan en una gran comunidad digital y logren sus metas. Un dato extra: Fausto además, ha sido modelo de pasarela, y bailarín.
Ximena Díaz Alarcón
Lectora full life, curiosa de alma y profesión. Le interesan mucho los seres humanos, desde la antigua Roma hasta los de ahora, los de acá. Por eso es Magíster en Antropología Social y Política, con estudios en FLACSO, UDESA, IDEO, UCL y otras siglas; se está doctorando en Sociología pero trabajar, trabaja en Marketing. Investiga para grandes empresas qué hábitos sociales, culturales y de consumo aparecen en América Latina. Co fundadora de Youniversal, da clase de tendencias (literal).
José María Muscari
Escribe, dirige y actúa. Realizó más de 60 espectáculos teatrales en el off, en el on, en lo comercial y la escena alternativa. Algo impensado para el hijo de un verdulero y de una mujer que limpiaba casas, criado en Mataderos. De niño era adicto a la TV, principalmente al mundo de Alejandro Romay. En su adolescencia actuó en el Parakultural, en cuyos camarines se cruzaba con Urdapilleta y Tortonese sin saber quiénes eran en realidad. De adulto circula la TV, la radio y el teatro virtual.
LABs:
HOST: Alejandro Vila y Esteban Vázquez
¿Por qué nos gusta lo que nos gusta? En busca del Umami perdido
Alejandro Vila y Esteban Vázquez se ponen el delantal para contarte qué es el umami, de qué está hecho, por qué nos genera placer y hasta adicción. Un laboratorio con cocina en vivo. Una charla con sabores y experiencias. Desde Japón a Francia, cómo fue el viaje de este sabor difícil de definir. ¿Es dulce? ¿Es salado? La historia del fondo de cocción. Las reducciones. La parte crocante de un bife de lomo. Y de cómo algunos alimentos se potencian entre sí y explotan en la boca. No es una clase de cocina, es un laboratorio de sabor.
DURACIÓN: 25 minutos
PLATAFORMA: YouTube
REQUISITOS PREVIOS PARA ASISTIR: Los asistentes deberán tener: dos vasos de agua a temperatura ambiente, sal de mesa, ají-no-moto (se consigue en dietéticas), una taza de café a temperatura ambiente y un tomate seco.
ACERCA DEL HOST
Esteban Vázquez es locutor, músico, cocinero y sommelier. Le gusta escribir, hacer fuego y beber vino con amigos. Hace radio en dos programas que conduce y produce: El perseguidor, en Radio UNR, y Bacanal, en M90. En sus programas combina literatura, música y gastronomía sin receta alguna. Alejandro Vila quiso ser escritor y músico, pero terminó estudiando química y hoy es científico. Le apasiona escuchar música y leer. Disfruta cocinar como antesala de la comida, y disfruta la comida como antesala de la sobremesa. Hacer ciencia le permitió integrar la curiosidad con el placer por la cocina y contar historias.
XPERIENCIA
HOST: Romina Biassoni
Antidibujo
Dirigido a quienes quieran reencontrarse con el acto de dibujar, que deseen salirse de sus lugares comunes. Se dibujará con la respiración, como niñxs, con lápices y sin ellos. Un recorrido por distintas cosmovisiones del arte para poder desaprender la nuestra y crear leyes propias, regidas solo por la búsqueda. Salir unos minutos de la rutina diaria para realizar cualquiera de los ejercicios de este encuentro ayuda a disminuir el estrés.
DURACIÓN: 30 minutos
PLATAFORMA: Zoom
REQUISITOS PREVIOS PARA ASISTIR: papel y fibras/crayones. Un objeto.
ACERCA DEL HOST
Es ilustradora, docente independiente y rosarina por adopción. Estudió artes visuales, diseño e ilustración. Fue co-fundadora del tan querido “Festival furioso de dibujo”. En 2019 publicó su primer fanzine “Vecinas”, editado por Editorial Patas de Cabra, y realizó el diseño e ilustraciones de toda la colección de la misma editorial. Trabajó para editoriales como Listo Calisto, Palabras Aladas, Homo Sapiens, Laborde, EMR, entre otras. Fuera de lo editorial se desarrolla como ilustradora de patterns y estampas individuales para indumentaria y otros productos como fundas de almohadones, bolsos, neceseres, entre otros. En el 2020 diseñó e ilustró tres tapas de discos de música de Mario Yaniquini. Salió editado el libro infantil: Rosalía y el revés de las cosas, un libro sobre la esclavitud negra en la provincia de Santa Fe. Hoy día se encuentra realizando el packaging de productos de cosmética elaborados con botánica agroecológica, y participando de varios proyectos de terceros y personales autogestionados.
TEDxRosario es un evento organizado para aquellos rosarinos que entienden y aprecian el valor de las ideas.